miércoles, 10 de septiembre de 2014

El recuerdo de Fermín Espinosa "Armillita".

 Pocas cuadrillas y subalternos como los "Armilla" en la historia del toreo
(Foto cortesía de la gran fotógrafa taurina saltillense Lizi García)
Fermín Espinosa Saucedo "Armillita chico" en 1935, un año antes de que regresara de España, por fines políticos de Marcial Lalanda y al que el gran Juan Belmonte llamase "el boicot del miedo".

Por Renné Moreno: 

En el año referido toreó "Armillita" más de 60 festejos, casi todos en condiciones ventajosas. Para 1936 ya tenía firmados más de 80 festejos y lo que se acumulara o perdiera por lesión o cornada, por ejemplo.

Tenía una gran cuadrilla. Sobresaliendo sus hermanos Juan Espinosa también apodado "Armillita" que antes fue matador de toros, último alternativado por otro pilar de la tauromaquia mexicana, don Rodolfo Gaona; y a Zenaido Espinosa.

Este trío que aparece en la foto eran excelentes con el capote y las banderillas. Pocas cuadrillas y subalternos como los "Armilla" en la historia del toreo.

A José Gómez Ortega "Joselito", sevillano de Gelvez y un fenómeno como torero se le considera el mejor lidiador de la historia, lo mató un toro… "bailaor".

"Armillita" con orejas, rabo y pata, como se acostumbraba a premiar antes. 
A Fermín le vieron tal maestría que le impusieron el mote del "Joselito mexicano", pero si el ibero hubiera visto al de saltillo y en una utopía alternarían al unísono, posiblemente a José le dirían el "Armillita español" y no escribo esto por algún resentimiento con los otros diestros o la afición española que quería mucho a Espinosa Saucedo, no, lo escribo porque para muchos de allá y casi todos los de aquí, "Armillita" ha sido el tope de todos los matadores, la historia lo ha dicho. 

Saludos desde el tercio.

Renné Moreno Vélez 


No hay comentarios:

Publicar un comentario