WIRD FESTIVAL. UN CUMULO DE EMOCIONES. MUSICA EMERGENTE DESDE ESTA TIERRA DEL TUNAL GRANDE
Fotos: Cortesía de El Arterial, Beatnick y La Orquesta
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Quiero partir esta nota entorno a esta frase que leí en el Facebook y que viene un poco a la razón de lo que escribiré: "Debemos ser conscientes de que un hecho, un acto, una modificación, una palabra, una mirada, una omisión, una buena o mala decisión etc., siempre producirán efectos importantes para el futuro, aunque no seamos capaces de observarlos a corto plazo. Un pequeño cambio puede generar grandes resultados".
Quizás bajo esta premisa pueda cumplimentarse lo que busca incidir y provocar este naciente e histórico festival Wird, quien tuvo el acierto de lograr reunir por un día lo mas representativo de la música independiente/emergente tanto nacional como internacional, aunque algunos no les parezca tiene estos visos de la formalidad misma de un estival, pues así esta consignado y justificado.
Fotos: Cortesía de El Arterial, Beatnick y La Orquesta
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Quiero partir esta nota entorno a esta frase que leí en el Facebook y que viene un poco a la razón de lo que escribiré: "Debemos ser conscientes de que un hecho, un acto, una modificación, una palabra, una mirada, una omisión, una buena o mala decisión etc., siempre producirán efectos importantes para el futuro, aunque no seamos capaces de observarlos a corto plazo. Un pequeño cambio puede generar grandes resultados".
Quizás bajo esta premisa pueda cumplimentarse lo que busca incidir y provocar este naciente e histórico festival Wird, quien tuvo el acierto de lograr reunir por un día lo mas representativo de la música independiente/emergente tanto nacional como internacional, aunque algunos no les parezca tiene estos visos de la formalidad misma de un estival, pues así esta consignado y justificado.
Danza Viral: Entre la ironía de la posibilidad de estar y la incólume tecnología: “Pow_2045” de Rafael Hillebrand.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Pasean entre líneas luminosas para perderse en este acto mimético entrecortado por estos efectos lumínicos, para contribuir en la construcción de una atmósfera incidida de lo que será esta propuesta que nunca se abraza totalmente a la rigidez de esta estructura narrativa y coreográfica, más bien se acerca y dialoga con este mapping que va desarticulando el cuerpo humano, en donde en momentos lo corteja, lo llama, pero siempre se detiene en el umbral de la misma ante esta reconsideración de su mundo.
Es parte de la coreografía “Pow_2045” del artista alemán Rafael Hillebrand al presentarse por primera vez en San Luis Potosí e inaugurar esta inicial edición de Danza Viral en el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Pasean entre líneas luminosas para perderse en este acto mimético entrecortado por estos efectos lumínicos, para contribuir en la construcción de una atmósfera incidida de lo que será esta propuesta que nunca se abraza totalmente a la rigidez de esta estructura narrativa y coreográfica, más bien se acerca y dialoga con este mapping que va desarticulando el cuerpo humano, en donde en momentos lo corteja, lo llama, pero siempre se detiene en el umbral de la misma ante esta reconsideración de su mundo.
Pasean entre líneas luminosas para perderse en este acto mimético entrecortado por estos efectos lumínicos, para contribuir en la construcción de una atmósfera incidida de lo que será esta propuesta que nunca se abraza totalmente a la rigidez de esta estructura narrativa y coreográfica, más bien se acerca y dialoga con este mapping que va desarticulando el cuerpo humano, en donde en momentos lo corteja, lo llama, pero siempre se detiene en el umbral de la misma ante esta reconsideración de su mundo.
Es parte de la coreografía “Pow_2045” del artista alemán Rafael Hillebrand al presentarse por primera vez en San Luis Potosí e inaugurar esta inicial edición de Danza Viral en el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Noche de Gonzalo Curiel y Arnulfo Miramontes bajo el temple musical de la OSSLP
Por: Roberto A. Valenciano Capín
De gala estuvo el Coloso de Villerías, al ofrecer la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, un interesantísimo concierto histórico al reinterpretarse y a la vez ser el estreno de la obra de dos grandes compositores mexicanos; Arnulfo Miramontes y Gonzalo Curiel al tener como testigo al Coloso de Villerías.
Además de ser testigo, ser parte de esta reapertura de pulsiones nuevamente ser rescatadas y reestrenadas estas obras monumentales que forman ineludiblemente parte del quehacer compositivo mexicano del siglo pasado bajo la batuta del Maestro José Miramontes Zapata y respaldado por la enorme experiencia del pianista Rodolfo Ritter, así como el incondicional apoyo de Novo Forte Cultura, se han dedicado en los últimos meses a rescatar las obras de grandes compositores mexicanos que, por alguna u otra razón, han quedado en el olvido o que se están perdiendo con el paso de los años.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
De gala estuvo el Coloso de Villerías, al ofrecer la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, un interesantísimo concierto histórico al reinterpretarse y a la vez ser el estreno de la obra de dos grandes compositores mexicanos; Arnulfo Miramontes y Gonzalo Curiel al tener como testigo al Coloso de Villerías.
Además de ser testigo, ser parte de esta reapertura de pulsiones nuevamente ser rescatadas y reestrenadas estas obras monumentales que forman ineludiblemente parte del quehacer compositivo mexicano del siglo pasado bajo la batuta del Maestro José Miramontes Zapata y respaldado por la enorme experiencia del pianista Rodolfo Ritter, así como el incondicional apoyo de Novo Forte Cultura, se han dedicado en los últimos meses a rescatar las obras de grandes compositores mexicanos que, por alguna u otra razón, han quedado en el olvido o que se están perdiendo con el paso de los años.
Este 9 de Octubre se realizará la primera sesión de la Casa Abierta Eduardo López Lemus en Fronteras en Tránsito
Cortesía.
A pocos días para que se lleve a cabo la primera sesión de la Casa Abierta Eduardo López Lemus, un espacio para la expresión escénica contemporánea en homenaje al artista plástico, amante de la danza contemporánea y gran amigo. Quien durante muchos años dio seguimiento al movimiento de la danza contemporánea en nuestro país.
Por esta razón la Guarida del Coyote cada año dentro de Encuentro de Fronteras en Tránsito abre sus puertas a la danza contemporánea, para que todo aquellas, compañía, grupo, colectivo o bailarines independientes bajo el pequeño formato o de cámara a quienes quieran todavía participar en este importante evento.

A pocos días para que se lleve a cabo la primera sesión de la Casa Abierta Eduardo López Lemus, un espacio para la expresión escénica contemporánea en homenaje al artista plástico, amante de la danza contemporánea y gran amigo. Quien durante muchos años dio seguimiento al movimiento de la danza contemporánea en nuestro país.
Por esta razón la Guarida del Coyote cada año dentro de Encuentro de Fronteras en Tránsito abre sus puertas a la danza contemporánea, para que todo aquellas, compañía, grupo, colectivo o bailarines independientes bajo el pequeño formato o de cámara a quienes quieran todavía participar en este importante evento.
Rindieron honores a los caídos en la matanza de Tlatelolco, las bandas potosinas
Las bandas potosinas Destrucción, Forginmetal, Los Shamanes, Aria Infuriata y Agente 33 rindieron respetuosamente honores a los caídos en la matanza de Tlatelolco.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Un tarde tan especial que convoco para reunieron 5 bandas potosinas en esta icónica Plaza de Fundadores para rendir honores a los caídos en la matanza de Tlatelolco: Soul Destrucción, Forginmetal, Los Shamanes, Aria Infuriata y Agente 33 y de esta manera conmemorar un aniversario más de este trágico suceso.
A pesar de cierta disidencia y detractores de darles un tinte diferente a lo propuesto de expresar desde esta plataforma artística, su música y de una forma pacifica, respetuosa, en donde el dolor y el luto que aun sentimos los mexicanos y no solamente los estudiantes por este hecho lamentable.
Las bandas potosinas Destrucción, Forginmetal, Los Shamanes, Aria Infuriata y Agente 33 rindieron respetuosamente honores a los caídos en la matanza de Tlatelolco.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Un tarde tan especial que convoco para reunieron 5 bandas potosinas en esta icónica Plaza de Fundadores para rendir honores a los caídos en la matanza de Tlatelolco: Soul Destrucción, Forginmetal, Los Shamanes, Aria Infuriata y Agente 33 y de esta manera conmemorar un aniversario más de este trágico suceso.
A pesar de cierta disidencia y detractores de darles un tinte diferente a lo propuesto de expresar desde esta plataforma artística, su música y de una forma pacifica, respetuosa, en donde el dolor y el luto que aun sentimos los mexicanos y no solamente los estudiantes por este hecho lamentable.
12 dioses en pugnas bajo la mirada de las Reinas Chulas en tierras potosinas
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Mas allá de esta irreverencia, es también tanto divertir como incomodar bajo este infalible ácido humor de las Reinas Chulas, quienes llegan nuevamente a estas tierras potosinas para ofrecer su espectáculo de cabaret " 12 Dioses en pugna" en este bello teatro como es la Cineteca Alameda.
Un espacio que se volvió nuevamente en cómplice de estas bien acogidas reinas del cabaret, al ofrecer un espectáculo bajo el formato de articulados sketches y musicales, en donde el humor se articula con un discurso inteligente, provocativo y cuestionador.
Aún cuando la trama es bastante congruente en donde los viejos y todopoderosos dioses que rigen el Universo bajarán a la Tierra y específicamente a México porque creen que la situación de los mortales es insostenible, así que deciden bajar del olimpo para recuperar la devoción de los humanos. Para lograrlo, debatirán públicamente y hablarán sobre sus paraísos e infiernos.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Mas allá de esta irreverencia, es también tanto divertir como incomodar bajo este infalible ácido humor de las Reinas Chulas, quienes llegan nuevamente a estas tierras potosinas para ofrecer su espectáculo de cabaret " 12 Dioses en pugna" en este bello teatro como es la Cineteca Alameda.
Un espacio que se volvió nuevamente en cómplice de estas bien acogidas reinas del cabaret, al ofrecer un espectáculo bajo el formato de articulados sketches y musicales, en donde el humor se articula con un discurso inteligente, provocativo y cuestionador.
Aún cuando la trama es bastante congruente en donde los viejos y todopoderosos dioses que rigen el Universo bajarán a la Tierra y específicamente a México porque creen que la situación de los mortales es insostenible, así que deciden bajar del olimpo para recuperar la devoción de los humanos. Para lograrlo, debatirán públicamente y hablarán sobre sus paraísos e infiernos.
Aún cuando la trama es bastante congruente en donde los viejos y todopoderosos dioses que rigen el Universo bajarán a la Tierra y específicamente a México porque creen que la situación de los mortales es insostenible, así que deciden bajar del olimpo para recuperar la devoción de los humanos. Para lograrlo, debatirán públicamente y hablarán sobre sus paraísos e infiernos.
Sobrio concierto de otoño ofreció la pianista coreana Haysun Kang a beneficio de la Fundación Dra. Beatriz J. Velásquez Castillo A.C.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Con una pulcritud, increíblemente atento al detalle, la estructura, y la delicadeza de la música en su interpretación es lo que distingue a la pianista coreana Haysun Kang al ofrecer su concierto de otoño en estas tierras potosinas.
En su segunda visita a estas tierras potosinas, la pianista coreana se une nuevamente a este incansable esfuerzo altruista de reunir fondos para la Fundación Dra. Beatriz J. Velásquez Castillo A.C.
Al ofrecer un programa que puso de manifiesto lo mas selecto del repertorio pianístico, bajo el resguardo de la sala Francisco de la Maza del Museo Francisco Cossío.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Con una pulcritud, increíblemente atento al detalle, la estructura, y la delicadeza de la música en su interpretación es lo que distingue a la pianista coreana Haysun Kang al ofrecer su concierto de otoño en estas tierras potosinas.
En su segunda visita a estas tierras potosinas, la pianista coreana se une nuevamente a este incansable esfuerzo altruista de reunir fondos para la Fundación Dra. Beatriz J. Velásquez Castillo A.C.
Al ofrecer un programa que puso de manifiesto lo mas selecto del repertorio pianístico, bajo el resguardo de la sala Francisco de la Maza del Museo Francisco Cossío.
La magia del salterio y el hackbrett: Dulcemelos, Katharina Durrschmid e Iris Forster en el Museo Federico Silva Escultura Contemporánea
Un viaje que en si mismo ya se presagiaba lo que ahora ha fraguado esta singular abanico de sonoridad tanto del salterio
como del hackbrett (nombre que se le da al salterio en Austria), al ofrendar su prodigiosa musicalidad desde las entrañas del Museo Federico Silva Escultura Contemporánea.
Gracias al dúo Dulcemelos integrado por Alejandra Barrientos y Héctor Larios, en este ocasión tuvieron como invitadas a Katharina Durrschmid e Iris Forster, jóvenes austriacas ejecutantes de hackbrett, como una extensión del Sexto Encuentro Internacional de Salterio que se celebra en Querétaro, Querétaro.
Un viaje que en si mismo ya se presagiaba lo que ahora ha fraguado esta singular abanico de sonoridad tanto del salterio
como del hackbrett (nombre que se le da al salterio en Austria), al ofrendar su prodigiosa musicalidad desde las entrañas del Museo Federico Silva Escultura Contemporánea.
Gracias al dúo Dulcemelos integrado por Alejandra Barrientos y Héctor Larios, en este ocasión tuvieron como invitadas a Katharina Durrschmid e Iris Forster, jóvenes austriacas ejecutantes de hackbrett, como una extensión del Sexto Encuentro Internacional de Salterio que se celebra en Querétaro, Querétaro.
Llegó la sensualidad metalera de las Mystica Girls al Bunker. Sala de Conciertos
Fotos: Cortesía de Alesander Camacho
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Si bien se notaba cierto nerviosismo, este apenas se advertía al subir al escenario y detonar con aplomo lo que saben hacer, tocar un potente metal de estas músicas que integran esta decana banda de metal, Mystica Girls quienes no tardaron en ganar seguridad y transmitirlo no solo con el aplomo sino también con estos matices de esta constante búsqueda de sonoridades.
Toques de emoción las congregaron en este espacio del Bunker. Sala de conciertos en donde Cinthya Blackcat recordó y a la vez agradeció el incondicional apoyo tanto de sus seguidores como de José Luis Sandoval al presentarse por primera vez hace ya varios años en estas terras potosinas, gracias al Festival más cabrón de México, el Morbid Fest en su cuarta edición, así como tener el honor de presentar en su momento a sus dos nuevas integrantes, en la voz: Mon Laferte como Yolanda Moreno en la batería, ahora tener nuevamente este lujo de ser la primera fecha de esta nueva gira para la presentación de su mas reciente trabajo discográfico "Gates to Hell".
Fotos: Cortesía de Alesander Camacho
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Si bien se notaba cierto nerviosismo, este apenas se advertía al subir al escenario y detonar con aplomo lo que saben hacer, tocar un potente metal de estas músicas que integran esta decana banda de metal, Mystica Girls quienes no tardaron en ganar seguridad y transmitirlo no solo con el aplomo sino también con estos matices de esta constante búsqueda de sonoridades.
Toques de emoción las congregaron en este espacio del Bunker. Sala de conciertos en donde Cinthya Blackcat recordó y a la vez agradeció el incondicional apoyo tanto de sus seguidores como de José Luis Sandoval al presentarse por primera vez hace ya varios años en estas terras potosinas, gracias al Festival más cabrón de México, el Morbid Fest en su cuarta edición, así como tener el honor de presentar en su momento a sus dos nuevas integrantes, en la voz: Mon Laferte como Yolanda Moreno en la batería, ahora tener nuevamente este lujo de ser la primera fecha de esta nueva gira para la presentación de su mas reciente trabajo discográfico "Gates to Hell".
Una sutil barroqueda a los Castrati en el Centro Cultural Palacio Municipal
Se ofreció el segundo recital " Barroco, el canto de los Castrati" por el contratenor potosino, Francois I. Martínez en esta sesión musical contó con la compañía de un ensamble de cuerdas y músicos invitados al tener como escenario el Patio del Centro Cultural Palacio Municipal.
Al ofrecer un programa que incluyo obras de: George Fredrich Haendel, Leonardo Vinci y Antonio Lucio Vivaldi.
En esta ocasión se hizo acompañar del joven cuarteto Barroco, Siroé, así como la participación del pianista José Yael Martínez, del guitarrista Alex Rodríguez y la soprano Rosario Saucedo.
Se ofreció el segundo recital " Barroco, el canto de los Castrati" por el contratenor potosino, Francois I. Martínez en esta sesión musical contó con la compañía de un ensamble de cuerdas y músicos invitados al tener como escenario el Patio del Centro Cultural Palacio Municipal.
Al ofrecer un programa que incluyo obras de: George Fredrich Haendel, Leonardo Vinci y Antonio Lucio Vivaldi.
En esta ocasión se hizo acompañar del joven cuarteto Barroco, Siroé, así como la participación del pianista José Yael Martínez, del guitarrista Alex Rodríguez y la soprano Rosario Saucedo.
Una espléndida “Noche Cultural México-Alemania” por Emilio Pons y Falco Hönisch en la Capilla de Aranzazú.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
El tenor Emilio Pons y el barítono Falco Hönisch volvieron a cautivar con su despliegue vocal en el concierto denominado “Noche Cultural México-Alemania” que ofrecieron en la Capilla de Aranzazú del Museo Regional Potosino.
Al ofrecer en esta noche un programa integrado por obras de Georg Melchoir Hoffmann, J. Sebastian Bach, Ralph Vaughan Williams, Hugo Wolf, Christoph Willibald Gluck y Georg Friedrich Händel.
En cuanto a este concierto, el tenor mexicano pero con nacionalidad alemana destaca por " la originalidad del programa, el tipo de música que no se escucha mucho en México desafortunadamente. En general creo que el 90 % del programa habrá sido interpretado por primera vez no solamente en San Luis sino en México y eso tiene una importancia singular".
Una cuarta visita en donde despliegan no solo su capacidad vocal tanto del tenor y el barítono, sino también ofrecieron un taller de interpretación y técnica vocal para los jóvenes cantantes de San Luis Potosí.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
El tenor Emilio Pons y el barítono Falco Hönisch volvieron a cautivar con su despliegue vocal en el concierto denominado “Noche Cultural México-Alemania” que ofrecieron en la Capilla de Aranzazú del Museo Regional Potosino.
Al ofrecer en esta noche un programa integrado por obras de Georg Melchoir Hoffmann, J. Sebastian Bach, Ralph Vaughan Williams, Hugo Wolf, Christoph Willibald Gluck y Georg Friedrich Händel.
Al ofrecer en esta noche un programa integrado por obras de Georg Melchoir Hoffmann, J. Sebastian Bach, Ralph Vaughan Williams, Hugo Wolf, Christoph Willibald Gluck y Georg Friedrich Händel.

Una cuarta visita en donde despliegan no solo su capacidad vocal tanto del tenor y el barítono, sino también ofrecieron un taller de interpretación y técnica vocal para los jóvenes cantantes de San Luis Potosí.
El hacedor de canciones inteligentes: David Torrens visitó estas tierras potosinas
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Sin mas, hizo deambular sin más discurso que su propio trabajo, sus canciones, el cantautor cubano/mexicano David Torrens en su primera visita a estas tierras potosinas, siendo anfitrión el Viejo San Luis.
Torrens se ha caracterizado por ser un espíritu inquieto, en esta ocasión solo le basto su guitarra, su voz y el poner el corazón en la mano para que sus ahora cómplices potosinos lo tomen y lo resguarden por estas dos horas que duro su recital en estas tierras potosinas.
Al confesarse "llevo años sin hacer conciertos de guitarra, es decir, llevo tiempo tocando con mi banda y hecho conciertos con orquesta pero no con guitarra; entonces va a ser bien interesante para mi porque voy a refrescar una etapa de mi carrera y me va a dar la oportunidad de cantar muchos temas que no hago cuando toco con la banda, temas tranquilos pero estamos abiertos a que alguien recuerda alguna canción y la pide o lo que sea, estamos abierto y así que suceda libre".
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Sin mas, hizo deambular sin más discurso que su propio trabajo, sus canciones, el cantautor cubano/mexicano David Torrens en su primera visita a estas tierras potosinas, siendo anfitrión el Viejo San Luis.
Sin mas, hizo deambular sin más discurso que su propio trabajo, sus canciones, el cantautor cubano/mexicano David Torrens en su primera visita a estas tierras potosinas, siendo anfitrión el Viejo San Luis.
Torrens se ha caracterizado por ser un espíritu inquieto, en esta ocasión solo le basto su guitarra, su voz y el poner el corazón en la mano para que sus ahora cómplices potosinos lo tomen y lo resguarden por estas dos horas que duro su recital en estas tierras potosinas.
Al confesarse "llevo años sin hacer conciertos de guitarra, es decir, llevo tiempo tocando con mi banda y hecho conciertos con orquesta pero no con guitarra; entonces va a ser bien interesante para mi porque voy a refrescar una etapa de mi carrera y me va a dar la oportunidad de cantar muchos temas que no hago cuando toco con la banda, temas tranquilos pero estamos abiertos a que alguien recuerda alguna canción y la pide o lo que sea, estamos abierto y así que suceda libre".
Develan placa en honor a la Mtr. Martha Villalpando Farfán
Foto: Cortesía de Francois I. Martínez.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Con un incansable trabajo de cinco décadas no solo como violinista sino también como formadora que ha sustentado en una pedadogía musical, la Mtra. Martha Villalpando Farfán, fue homenajeada a través de la develación de una placa con la que se da por sentado que, de ahora en adelante, la sala en la que la Maestra ha impartido clases en los últimos años, llevará su nombre a manera de reconocimiento y admiración en el Centro Cultural Mariano Jiménez.
El patio principal del Centro Cultural Mariano Jiménez, se llevó a cabo un pequeño acto protocolario en donde se proyecto el video de la trayectoria de la Mtra. Martha Villalpando que en su momento fue proyectada en su homenaje que se le hizo en el Teatro de la Paz, para después tomar la palabra el que ha venido a ser su brazo derecho, el violinista el Mtro. Juan Raymundo Cervantes quien comento que cuando le comentaron de la develación de la plaza a la Mtra. Villalpando no fue le fue extraña, ya que él ya lo había pensado.
Foto: Cortesía de Francois I. Martínez.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Con un incansable trabajo de cinco décadas no solo como violinista sino también como formadora que ha sustentado en una pedadogía musical, la Mtra. Martha Villalpando Farfán, fue homenajeada a través de la develación de una placa con la que se da por sentado que, de ahora en adelante, la sala en la que la Maestra ha impartido clases en los últimos años, llevará su nombre a manera de reconocimiento y admiración en el Centro Cultural Mariano Jiménez.
El patio principal del Centro Cultural Mariano Jiménez, se llevó a cabo un pequeño acto protocolario en donde se proyecto el video de la trayectoria de la Mtra. Martha Villalpando que en su momento fue proyectada en su homenaje que se le hizo en el Teatro de la Paz, para después tomar la palabra el que ha venido a ser su brazo derecho, el violinista el Mtro. Juan Raymundo Cervantes quien comento que cuando le comentaron de la develación de la plaza a la Mtra. Villalpando no fue le fue extraña, ya que él ya lo había pensado.
Noche de gala: Concierto de Salterio en el Museo Federico Silva
Cortesía.
Con motivo de los festejos del XI Aniversario del Museo Federico Silva Escultura Contemporánea y gracias al Sexto Festival Internacional de Salterio que se celebra en Querétaro, tiene el honor de invitar al concierto de gala de Salterio, este sábado 20 de Septiembre a las 20:oo horas.
En donde se tendrá la participación del Dueto Dulcemelos, integrado por Alejandra Barrientos y Héctor Larios, en este oaciosn tendrán como invitadas a Katharina Durrschmid e Iris Forster, jóvenes austriacas ejecutantes de hackbrett, llegaron a esta ciudad para participar en el Sexto Encuentro Internacional de Salterio, que con el auspicio del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, se desarrolla durante este mes en diversos escenarios de la capital del estado.
Con motivo de los festejos del XI Aniversario del Museo Federico Silva Escultura Contemporánea y gracias al Sexto Festival Internacional de Salterio que se celebra en Querétaro, tiene el honor de invitar al concierto de gala de Salterio, este sábado 20 de Septiembre a las 20:oo horas.
En donde se tendrá la participación del Dueto Dulcemelos, integrado por Alejandra Barrientos y Héctor Larios, en este oaciosn tendrán como invitadas a Katharina Durrschmid e Iris Forster, jóvenes austriacas ejecutantes de hackbrett, llegaron a esta ciudad para participar en el Sexto Encuentro Internacional de Salterio, que con el auspicio del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, se desarrolla durante este mes en diversos escenarios de la capital del estado.
"Huejazz, caminos y amistad para Jorge Martínez Zapata": Guillermo Barrón Trío, Insax y Justo Almario Trío cierran este Festival Internacional de Jazz Jorge Martínez Zapata.
Fotos: Cortesía de Jaime Galván
Por: Roberto A. Valenciano
Se pueden ver las huellas que ha dejado el trabajo del maestro a través de este catálogo de sutilezas musicales bajo el tiento de la improvisación e insinuando de tal forma de lo que va a venir en este cierre de esta primera edición del Festival Internacional de Jazz Jorge Martínez Zapata.
Al tomar la plazoleta del Carmen con tres propuestas: Huejazz, el proyecto de Guillermo "Memito" Barrón e Insax de Costa Rica.
De ahí como dijera Van Gogh " Ignora lo obvio y exagera lo esencial" es lo que suscito para cerrar esta primera edición en honor al Mtro. Jorge Martínez Zapata.
Fotos: Cortesía de Jaime Galván
Por: Roberto A. Valenciano
Se pueden ver las huellas que ha dejado el trabajo del maestro a través de este catálogo de sutilezas musicales bajo el tiento de la improvisación e insinuando de tal forma de lo que va a venir en este cierre de esta primera edición del Festival Internacional de Jazz Jorge Martínez Zapata.
Al tomar la plazoleta del Carmen con tres propuestas: Huejazz, el proyecto de Guillermo "Memito" Barrón e Insax de Costa Rica.
De ahí como dijera Van Gogh " Ignora lo obvio y exagera lo esencial" es lo que suscito para cerrar esta primera edición en honor al Mtro. Jorge Martínez Zapata.
Un legado desde las ondas hertzianas del Mtro. Jorge Martínez Zapata
Un legado desde las ondas hertzianas del Mtro. Jorge Martínez Zapata y el depurado jazz de Mark Levine en el Festival Internacional de Jazz Jorge Martínez Zapata
Foto: Cortesía de Jaime Galván
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Tres días en donde se fue arropado por este torrente de metáforas hecha música a través de este universo musical de la improvisación, en donde fueron convocados y motivados por el inmenso, intenso legado de Martínez Zapata como pianista, compositor, investigador, escritor y pedagogo, al convocar a amigos, ex alumnos y un publico gustoso de este género musical, para no solo rendirle un homenaje sino mas bien volverse un agradecimiento es lo que congrego a esta primera edición del Festival Internacional de jazz Jorge Martínez Zapata en esta capital potosina.
Una mirada en donde resalta esa arista en donde queda subrayada la inmensa labor que realizara el pianista no sólo en pro del jazz, sino de la música mexicana en general acompañada siempre con una hermosa anécdota en cada una de los conciertos que se dieron en el mismo.
Foto: Cortesía de Jaime Galván
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Tres días en donde se fue arropado por este torrente de metáforas hecha música a través de este universo musical de la improvisación, en donde fueron convocados y motivados por el inmenso, intenso legado de Martínez Zapata como pianista, compositor, investigador, escritor y pedagogo, al convocar a amigos, ex alumnos y un publico gustoso de este género musical, para no solo rendirle un homenaje sino mas bien volverse un agradecimiento es lo que congrego a esta primera edición del Festival Internacional de jazz Jorge Martínez Zapata en esta capital potosina.
Una mirada en donde resalta esa arista en donde queda subrayada la inmensa labor que realizara el pianista no sólo en pro del jazz, sino de la música mexicana en general acompañada siempre con una hermosa anécdota en cada una de los conciertos que se dieron en el mismo.
Música que integra sino conmueve los sentidos: Música Integral del Mtro. Jorge Martínez Zapata
Fotos. Cortesía de Jaime Galván
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Como comentara puntualmente Álvarez Acosta de aquella primera presentación de esta música integral del Mtro. Jorge Martínez Zapata en 1969, con estas palabras:
“El impacto fue tremendo; un éxito clamoroso. El público no creía realmente si estaba concurriendo a un espectáculo folklórico o a un concierto clásico, en el que se deslizaban las partituras populares y de pronto las ejecuciones se ligaban con los ritmos del jazz; pero además había una expresión sin padrino y era la música barroca que allí sólo podía contar con pocos adeptos”.
En base a la experimentación en cuanto a la dotación de instrumentación, la cual comenzó con violín, vihuela, jarana, guitarrón, flauta, piano y un solista tenor. Dicha experimentación continuó por más de una década con diversos instrumentos afines al son mexicano, a la orquesta sinfónica y al jazz.
Fotos. Cortesía de Jaime Galván
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Como comentara puntualmente Álvarez Acosta de aquella primera presentación de esta música integral del Mtro. Jorge Martínez Zapata en 1969, con estas palabras:
Como comentara puntualmente Álvarez Acosta de aquella primera presentación de esta música integral del Mtro. Jorge Martínez Zapata en 1969, con estas palabras:
“El impacto fue tremendo; un éxito clamoroso. El público no creía realmente si estaba concurriendo a un espectáculo folklórico o a un concierto clásico, en el que se deslizaban las partituras populares y de pronto las ejecuciones se ligaban con los ritmos del jazz; pero además había una expresión sin padrino y era la música barroca que allí sólo podía contar con pocos adeptos”.
En base a la experimentación en cuanto a la dotación de instrumentación, la cual comenzó con violín, vihuela, jarana, guitarrón, flauta, piano y un solista tenor. Dicha experimentación continuó por más de una década con diversos instrumentos afines al son mexicano, a la orquesta sinfónica y al jazz.
LLEGA EL PODER DEL DEATHCORE CALIFORNIANO DE CANIFEX A SAN LUIS POTOSI
Cortesía.
Llega el potentado del deathcore a estas tierras potosinas y por primera vez la banda californiana de Carnifex, este 14 de Septiembre al Bunker. Sala de Conciertos.
Además tendrá como invitado a la banda de metalcore tabasqueña de Frozen Remains al despedirse momentáneamente de estas tierras potosinas, ya que el mes de Octubre parte en su primera gira por tierras europeas, al tocar en terras españolas, francesas, holandesas, alemanas, checas y eslovacas, para diseminar el metalcore a través de su trabajo plasmado en su Ep " Legacy".
CARNIFEX. Una Banda procedente de California. Mezclan el metal, hardcore y death de la manera más violenta y pesada posible, con riffs frenéticos, dando como resultado un deathcore (término actual con el que se define la mezcla de los estilos antes nombrados) cañero y sin ningún tipo de tapujos, una continua demostración de brutalidad.
Cortesía.
Llega el potentado del deathcore a estas tierras potosinas y por primera vez la banda californiana de Carnifex, este 14 de Septiembre al Bunker. Sala de Conciertos.
Además tendrá como invitado a la banda de metalcore tabasqueña de Frozen Remains al despedirse momentáneamente de estas tierras potosinas, ya que el mes de Octubre parte en su primera gira por tierras europeas, al tocar en terras españolas, francesas, holandesas, alemanas, checas y eslovacas, para diseminar el metalcore a través de su trabajo plasmado en su Ep " Legacy".
CARNIFEX. Una Banda procedente de California. Mezclan el metal, hardcore y death de la manera más violenta y pesada posible, con riffs frenéticos, dando como resultado un deathcore (término actual con el que se define la mezcla de los estilos antes nombrados) cañero y sin ningún tipo de tapujos, una continua demostración de brutalidad.
TERRITORIOS DEL ARTE 2014. LA ULTIMA TANDA DE SHOWCASE Y NOS JUIMOS
Por: Roberto A. Valenciano Capín
El Bunker. Sala de Conciertos se unió a este conectando horizontes que propuso Territorios del Arte. Mercado escénico 2014, al abrir su espacio para decantarse esta última sesión de showcase programados.
Un espacio independiente potosino que se ha distinguido por esta apertura a esta diversidad sonora.
Entre una iluminación, pendones tanto afuera como adentro de este espacio, programadores, participantes y publico en general, le dieron este sabor a esta noche de propuestas musicales de Aguascalientes, Guadalajara y San Luis Potosí.
Abrió un interesante proyecto que hizo esta su travesía por un decantado jazz de pura cepa latina. Guillermo Barrón Ríos con su ¿ Cuál es la prisa?.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
El Bunker. Sala de Conciertos se unió a este conectando horizontes que propuso Territorios del Arte. Mercado escénico 2014, al abrir su espacio para decantarse esta última sesión de showcase programados.
Un espacio independiente potosino que se ha distinguido por esta apertura a esta diversidad sonora.
Entre una iluminación, pendones tanto afuera como adentro de este espacio, programadores, participantes y publico en general, le dieron este sabor a esta noche de propuestas musicales de Aguascalientes, Guadalajara y San Luis Potosí.
Abrió un interesante proyecto que hizo esta su travesía por un decantado jazz de pura cepa latina. Guillermo Barrón Ríos con su ¿ Cuál es la prisa?.
TERRITORIOS DEL ARTE 2014. TERCERA TANDA DE SHOWCASE
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Se continua conectando horizontes en esta segunda edición de Territorios del Arte. Mercado escénico con esta diversidad de propuestas escénicas expuestas en este tercer día de showcase en diferentes espacios a pesar de ser una tarde lluviosa.
El Museo Nacional de la Máscara recibió al ensamble a tempo de León, Guanajuato bajo la dirección de Enrique Eskeda abre esta sesión, al ofrecer cinco piezas hechas exprofesamente para el ensamble de jóvenes compositores mexicanos: - veladura- de Adalberto Tovar, - Quadrans Murals- de Emmanuel Cabrera, - Sobre la tormenta- de Arturo Morfín, - Flatland`s impressions- de Enrique Eskeda, -Estudios espectrales- de Edgar Guzmán y -Mochilazo- de Daniel González.
Se continua conectando horizontes en esta segunda edición de Territorios del Arte. Mercado escénico con esta diversidad de propuestas escénicas expuestas en este tercer día de showcase en diferentes espacios a pesar de ser una tarde lluviosa.

Cambios de horarios y sedes de Territorios del Arte por las condiciones climatológicas
Debido a las condiciones climáticas que han imperado en estos días sobre esta capital potosina, se les avisa al público en general que la programación de este viernes 5 de septiembre de Territorios del Arte ha sufrido una serie de cambios y quedarán de esta manera.`
Debido a las condiciones climáticas que han imperado en estos días sobre esta capital potosina, se les avisa al público en general que la programación de este viernes 5 de septiembre de Territorios del Arte ha sufrido una serie de cambios y quedarán de esta manera.`
Dio inicio la segunda edicion de Territorio del Arte. Mercado Escénico 2014
Por. Roberto A. Valenciano Capín
Bajo la puntualidad del slogan "Estamos Compartiendo Horizontes" es como dio inicio esta segunda edición de Territorios del Arte. Mercado escénico al tener como espacio el centenario Teatro de la Paz en la cual ofrecen a través de las mas variadas propuestas de 30 agrupaciones escénicas.
Un Territorio del Arte. Mercado Escénico San Luis Potosí, una oportunidad de crecimiento en conjunto, en comunidad, y en desarrollo de nuevas posibilidades y formas de producción.
Al iniciar estos showcase con la participación del proyecto de percusión Quartet de Versus 8 de Morelia, Michoacán, quienes ofrecieron un programa integrado por obras de compositores contemporáneos: Desde una divertida obra tanto visual como auditivamente -Martian Tribus- de Emmanuel Sejourne, para sin mas transitar por este trabajo lleno de ritmos intrincados y llena de una forma polirítmica - Estudio Geométricos No. 1- del compositor español, José Luis Castillo, y culminar su set con -Popurrí michoacana- del Mtro. Zeferino Nandayapa.
Por. Roberto A. Valenciano Capín
Bajo la puntualidad del slogan "Estamos Compartiendo Horizontes" es como dio inicio esta segunda edición de Territorios del Arte. Mercado escénico al tener como espacio el centenario Teatro de la Paz en la cual ofrecen a través de las mas variadas propuestas de 30 agrupaciones escénicas.
Un Territorio del Arte. Mercado Escénico San Luis Potosí, una oportunidad de crecimiento en conjunto, en comunidad, y en desarrollo de nuevas posibilidades y formas de producción.
Al iniciar estos showcase con la participación del proyecto de percusión Quartet de Versus 8 de Morelia, Michoacán, quienes ofrecieron un programa integrado por obras de compositores contemporáneos: Desde una divertida obra tanto visual como auditivamente -Martian Tribus- de Emmanuel Sejourne, para sin mas transitar por este trabajo lleno de ritmos intrincados y llena de una forma polirítmica - Estudio Geométricos No. 1- del compositor español, José Luis Castillo, y culminar su set con -Popurrí michoacana- del Mtro. Zeferino Nandayapa.
TERRITORIOS DEL ARTE 2014, SEGUNDA TANDA DE SHOWCASE
Por: Roberto A. Valenciano Capín
La tarde fue movida desde la sutileza de la utilización de la iluminación, como este conversatorio y complicidad de sombras y silentes trazos con esta parte dialogante del hecho mismo de movimiento y un diario verde-vivencial- que lo circunscribe a este cuerpo como elemento fragmentado a pesar de una depurada poética en movimiento expuesta por esta compañía tapatía de Proyecto al Margen con su trabajo " Poses para seguir caminando", bajo el hálito creativo de su creadora Alicia Sánchez y la dirección de Karen de Luna Fors.
Es así como se dio inicio esta sesión de showcase en el Teatro del Rinoceronte Enamorado de esta segunda edición de Territorios del Arte. Mercado Escénico.
Para este sentido de hacer y narrar a través de esta desafiante propuesta musical-teatral. Cuatro historias divertidas que transitan desde estos gestos de la vida cotidiana y a partir de una maleta viajera: dúo de maracas y cinta - Temazcal- de Javier Álvarez, un divertido juego entre cinta y el movimiento gestual y corporal de - Aphasia,- de Mark Applebaum, Una lúdica competencia entre el Zerb-percusión y la voz en Le corps á corps de Georges Arphegis y cerrar esta mera coincidencia propuesta por La Maleta en Ristra- Norma Ferreira Pedraza y Luis Ángel Báez de Morelia, Michoacán-, con - Omilara ¿esto no es...? de Norma Ferreira Pedraza y Luis Ángel Báez.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
La tarde fue movida desde la sutileza de la utilización de la iluminación, como este conversatorio y complicidad de sombras y silentes trazos con esta parte dialogante del hecho mismo de movimiento y un diario verde-vivencial- que lo circunscribe a este cuerpo como elemento fragmentado a pesar de una depurada poética en movimiento expuesta por esta compañía tapatía de Proyecto al Margen con su trabajo " Poses para seguir caminando", bajo el hálito creativo de su creadora Alicia Sánchez y la dirección de Karen de Luna Fors.

Para este sentido de hacer y narrar a través de esta desafiante propuesta musical-teatral. Cuatro historias divertidas que transitan desde estos gestos de la vida cotidiana y a partir de una maleta viajera: dúo de maracas y cinta - Temazcal- de Javier Álvarez, un divertido juego entre cinta y el movimiento gestual y corporal de - Aphasia,- de Mark Applebaum, Una lúdica competencia entre el Zerb-percusión y la voz en Le corps á corps de Georges Arphegis y cerrar esta mera coincidencia propuesta por La Maleta en Ristra- Norma Ferreira Pedraza y Luis Ángel Báez de Morelia, Michoacán-, con - Omilara ¿esto no es...? de Norma Ferreira Pedraza y Luis Ángel Báez.
"Primera danza sobre alegr-ira" del maestro, investigador, coreógrafo Javier Contreras en la Guarida del Coyote
Cortesía.
La Guarida del Coyote en conjunción con el Proyecto Bará como parte de su temporada Frontera Sur presentan este jueves 4 de Septiembre a las 20:30 horas a la presentación de la coreografía " El jardín de los juegos o Primera danza sobre alegr-ira" del maestro, investigador, coreógrafo Javier Contreras en colaboración de los interpretes Mariana Marrero y Oscar Meave.
El jardín de los juegos o primera danza sobre la alegr-ira, está motivada por la lamentable situación de los múltiples desaparecidos que todas las violencias están ocasionando en México. Es una disputa con la cultura tanática que los poderes autoritarios de nuestro país están intentando naturalizar. Sin embargo, la perspectiva adoptada para hablar de esto no es la de la ilustración literal sino la de la formulación metafórica: se parte de oponer la energía liberadora y rebelde del juego (afincada en una referencia libre y actualizada al Tlalocan) a las lógicas jerarquizantes del poder que exige obediencia. En la obra es la alegría del juego compartido –en el que presentes y ausentes participan- lo que impide el triunfo de la cultura de la ceniza. "El poder nos enceniza y quiere separarnos, pero nosotros bailamos y jugamos juntos y juntas". Nos sentimos herederos de un sujeto colectivo que se extiende en el tiempo, una comunidad irreverente, quizá naive, pero siempre en resistencia.
Cortesía.
La Guarida del Coyote en conjunción con el Proyecto Bará como parte de su temporada Frontera Sur presentan este jueves 4 de Septiembre a las 20:30 horas a la presentación de la coreografía " El jardín de los juegos o Primera danza sobre alegr-ira" del maestro, investigador, coreógrafo Javier Contreras en colaboración de los interpretes Mariana Marrero y Oscar Meave.
El jardín de los juegos o primera danza sobre la alegr-ira, está motivada por la lamentable situación de los múltiples desaparecidos que todas las violencias están ocasionando en México. Es una disputa con la cultura tanática que los poderes autoritarios de nuestro país están intentando naturalizar. Sin embargo, la perspectiva adoptada para hablar de esto no es la de la ilustración literal sino la de la formulación metafórica: se parte de oponer la energía liberadora y rebelde del juego (afincada en una referencia libre y actualizada al Tlalocan) a las lógicas jerarquizantes del poder que exige obediencia. En la obra es la alegría del juego compartido –en el que presentes y ausentes participan- lo que impide el triunfo de la cultura de la ceniza. "El poder nos enceniza y quiere separarnos, pero nosotros bailamos y jugamos juntos y juntas". Nos sentimos herederos de un sujeto colectivo que se extiende en el tiempo, una comunidad irreverente, quizá naive, pero siempre en resistencia.
Cimbra el Rafael Nieto, el World Jazz Fussion. Jazz de Karina Colís
Por: Roberto A. Valenciano Capín
El paraninfo universitario, Rafael Nieto de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí estuvo de plácemes al recibir el arte de la improvisación propuesta por la banda lidereada por la baterista potosina Karina Colis desde Nueva York para compartir con el público potosino a través de un puntualrecorrido por estas orbes sonoras.
Un concierto en donde no solamente se presencio sino también se constastó la total entrega de la talentosa artista en conjunción con sus compañeros de travesía ante un público que despidió a la potosina al degustar de su World Jazz Fussion.
Ya fuera al tocar con tres, cuatro o seis integrantes, el escenario siempre vibró en cada una de las doce melodías que Karina y sus amigos músicos generacionales con quienes compartió esta noche de Jazz. Y no solo eso, la baterista y cantante mostró además su talento como compositora al presentar Janeman, Adversidad, November Rain y la maravillosa High Rock Way, canciones que se pudieron disfrutar en un Auditorio Rafael Nieto que literalmente se “lleno de familia, amigos y futuros nuevos amigos”.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
El paraninfo universitario, Rafael Nieto de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí estuvo de plácemes al recibir el arte de la improvisación propuesta por la banda lidereada por la baterista potosina Karina Colis desde Nueva York para compartir con el público potosino a través de un puntualrecorrido por estas orbes sonoras.
El paraninfo universitario, Rafael Nieto de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí estuvo de plácemes al recibir el arte de la improvisación propuesta por la banda lidereada por la baterista potosina Karina Colis desde Nueva York para compartir con el público potosino a través de un puntualrecorrido por estas orbes sonoras.
Un concierto en donde no solamente se presencio sino también se constastó la total entrega de la talentosa artista en conjunción con sus compañeros de travesía ante un público que despidió a la potosina al degustar de su World Jazz Fussion.
Ya fuera al tocar con tres, cuatro o seis integrantes, el escenario siempre vibró en cada una de las doce melodías que Karina y sus amigos músicos generacionales con quienes compartió esta noche de Jazz. Y no solo eso, la baterista y cantante mostró además su talento como compositora al presentar Janeman, Adversidad, November Rain y la maravillosa High Rock Way, canciones que se pudieron disfrutar en un Auditorio Rafael Nieto que literalmente se “lleno de familia, amigos y futuros nuevos amigos”.
Entrevista al vibrafonista y percusionista Costarricense, Felipe Fournier

Por: Roberto A. Valenciano Capín
"No quiero que entiendan mis metáforas ni el simbolismo de la obra, quiero que se sientan como en los buenos conciertos de jazz, cuando los pies no pueden parar de moverse bajo las butacas marcando el ritmo" del Mtro. Haruki Murakami
Viene en razón al presenciar este tsunami de energía, vitalidad y ganas de demostrar a través de este combo de jóvenes músicos-tanto mexicanos como costarricense- apasionados e incitadores en ser cómplices buscadores de sonoridades de este arte de la improvisación y en la necesidad de hacer cambios en la sociedad.
De esta manera no quedar en el aire la pregunta de dónde viene el jazz y ahí donde termina o, " y que si, un segundo antes de tocar algo ya sabes lo que vas a tocar, entonces eso no es jazz, y eso es imposible", como diría el buen Duke Ellington, más bien es una invitación a ser parte de esta inagotable travesía.

Por: Roberto A. Valenciano Capín
"No quiero que entiendan mis metáforas ni el simbolismo de la obra, quiero que se sientan como en los buenos conciertos de jazz, cuando los pies no pueden parar de moverse bajo las butacas marcando el ritmo" del Mtro. Haruki Murakami
Viene en razón al presenciar este tsunami de energía, vitalidad y ganas de demostrar a través de este combo de jóvenes músicos-tanto mexicanos como costarricense- apasionados e incitadores en ser cómplices buscadores de sonoridades de este arte de la improvisación y en la necesidad de hacer cambios en la sociedad.
De esta manera no quedar en el aire la pregunta de dónde viene el jazz y ahí donde termina o, " y que si, un segundo antes de tocar algo ya sabes lo que vas a tocar, entonces eso no es jazz, y eso es imposible", como diría el buen Duke Ellington, más bien es una invitación a ser parte de esta inagotable travesía.
Fallece la gran cantante y embajadora de la música popular mexicana, Tehua
Cortesía.
Con el sumo dolor, "nuestra Tehua ya no está con nosotros, se queda su corazón, su voz, su alma buena entre nosotros" es como anuncia en su Facebook, el Mtro. Ernesto Anaya Kanaya, el fallecimiento de Tehua (en náhuatl, tú) es el nombre artístico de María del Rosario Graciela Rayas Trejo.
En compañía de su enfermera Adriana Carmona, falleció a los 71 años de edad víctima de cáncer la cantante queretana Tehua, tras una larga batalla contra la enfermedad y siempre apoyada por el gremio del que formó parte: los folcloristas, los trovadores, los cantores, los bohemios.
Su cuerpo será trasladado por sus familiares a San Miguel de Allende, Guanajuato, para su velorio y último adiós.
Tehua (tú, en náhuatl) fue el nombre artístico de María del Rosario Graciela Rayas Trejo, cantante mexicana de música tradicional, poseedora de una voz sumamente melodiosa; fue una activa difusora de la música de su país. Fue nombrada por el poeta Jaime Sabines como “la voz abusadora de los pájaros”.
Cortesía.
Con el sumo dolor, "nuestra Tehua ya no está con nosotros, se queda su corazón, su voz, su alma buena entre nosotros" es como anuncia en su Facebook, el Mtro. Ernesto Anaya Kanaya, el fallecimiento de Tehua (en náhuatl, tú) es el nombre artístico de María del Rosario Graciela Rayas Trejo.
En compañía de su enfermera Adriana Carmona, falleció a los 71 años de edad víctima de cáncer la cantante queretana Tehua, tras una larga batalla contra la enfermedad y siempre apoyada por el gremio del que formó parte: los folcloristas, los trovadores, los cantores, los bohemios.
Su cuerpo será trasladado por sus familiares a San Miguel de Allende, Guanajuato, para su velorio y último adiós.
Tehua (tú, en náhuatl) fue el nombre artístico de María del Rosario Graciela Rayas Trejo, cantante mexicana de música tradicional, poseedora de una voz sumamente melodiosa; fue una activa difusora de la música de su país. Fue nombrada por el poeta Jaime Sabines como “la voz abusadora de los pájaros”.
Estupendo recital del dueto Melnik- Rivera en el Museo Nacional de la Máscara
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Con la plena intención de buscar atrapar y a la vez compartir la música que les gusta, es como este singular dueto de violín y guitarra, integrado por Tatiana Melnik Kablotskaya y Juan Pablo Rivera Sierra , respectivamente, ofrecieron un estupendo recital en la sala Centenario del Museo Nacional de la Máscara.
Bajo el móvil de crear esta conversación entre toda esta amalgama de entender y sentir el amor a través de la música, gracias al carisma y siempre interesante forma de contarlo de Tatiana Melnik y el puntual dialogo con su compañero musical, el guitarrista Juan Pablo Rivera Sierra, quienes hicieron extensiva esta travesía a través de la confección de un selecto programa que fue del beneplácito del escucha que lleno esta bella sala que forma parte de este recinto museístico.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Con la plena intención de buscar atrapar y a la vez compartir la música que les gusta, es como este singular dueto de violín y guitarra, integrado por Tatiana Melnik Kablotskaya y Juan Pablo Rivera Sierra , respectivamente, ofrecieron un estupendo recital en la sala Centenario del Museo Nacional de la Máscara.
Bajo el móvil de crear esta conversación entre toda esta amalgama de entender y sentir el amor a través de la música, gracias al carisma y siempre interesante forma de contarlo de Tatiana Melnik y el puntual dialogo con su compañero musical, el guitarrista Juan Pablo Rivera Sierra, quienes hicieron extensiva esta travesía a través de la confección de un selecto programa que fue del beneplácito del escucha que lleno esta bella sala que forma parte de este recinto museístico.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
A través de un concierto didáctico que ofreció el guitarrista regiomontano Ángelos Quetzalcóatl, se dio por concluída esta primera edición del Veranito Microtonal en las instalaciones del Instituto Potosino de Bellas Artes.
Verano microtonal es una actividad multidisciplinar que busca proyectar, fomentar y promover el sistema musical ideado por el maestro Julián Carrillo, denominado Sonido 13. El I.P.B.A., busca establecer esta actividad como un espacio anual para conocer todo el bagaje cultural que esto implica.
Carrillo lo explicó así: El Sonido 13, en el sentido literal de la palabra, fue el que rompió el ciclo clásico de los 12 sonidos existentes, a la distancia de un dieciseisavo de tono (que fueron los intervalos logrados en el experimento de 1895), entre las notas Sol y La de la cuarta cuerda del violín, y cuya fórmula matemática es 1.0072.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
A través de un concierto didáctico que ofreció el guitarrista regiomontano Ángelos Quetzalcóatl, se dio por concluída esta primera edición del Veranito Microtonal en las instalaciones del Instituto Potosino de Bellas Artes.
Verano microtonal es una actividad multidisciplinar que busca proyectar, fomentar y promover el sistema musical ideado por el maestro Julián Carrillo, denominado Sonido 13. El I.P.B.A., busca establecer esta actividad como un espacio anual para conocer todo el bagaje cultural que esto implica.
Carrillo lo explicó así: El Sonido 13, en el sentido literal de la palabra, fue el que rompió el ciclo clásico de los 12 sonidos existentes, a la distancia de un dieciseisavo de tono (que fueron los intervalos logrados en el experimento de 1895), entre las notas Sol y La de la cuarta cuerda del violín, y cuya fórmula matemática es 1.0072.
Festejan los 22 años del programa radiofónico potosino "El Lado Oscuro " en el Bunker. Sala de concierto
Fotos: Cortesía de Mauricio Galarza
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Sin lugar a dudas, a pesar de abarcar contenidos muy especifico como es el metal, su razón de ser, o como dijera Ricky Luis, me doblo, pero no me quiebro. Así pasa con lo que propone este programa radial universitario, El lado Oscuro" que se transmite por las ondas hertzianas de Radio Universidad. 88.5 F.M., quien festeja sus 22 años de vida en ser parte de este lado oscuro.
Un encuentro para no solo festejar sino también convivir, disfrutar , fortalecer y consolidar el metal entre la banda potosina, prueba de ello es la realización de este significativo toquin y convocar a lo mas representativo de la escena del metal potosino que transito desde el metal sinfónico, groove metal y heavy metal.

Por: Roberto A. Valenciano Capín
Sin lugar a dudas, a pesar de abarcar contenidos muy especifico como es el metal, su razón de ser, o como dijera Ricky Luis, me doblo, pero no me quiebro. Así pasa con lo que propone este programa radial universitario, El lado Oscuro" que se transmite por las ondas hertzianas de Radio Universidad. 88.5 F.M., quien festeja sus 22 años de vida en ser parte de este lado oscuro.
Un encuentro para no solo festejar sino también convivir, disfrutar , fortalecer y consolidar el metal entre la banda potosina, prueba de ello es la realización de este significativo toquin y convocar a lo mas representativo de la escena del metal potosino que transito desde el metal sinfónico, groove metal y heavy metal.
Un Shostakovich bajo el temperamento del violonchelista Vladimir Sagaydo en el concierto de apertura de la temporada otoño- invierno de la OSSLP.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Dio inicio la temporada otoño- invierno 2014 de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí bajo la dirección del Mtro. José Miramontes Zapata al ofrecer un excelso programa y tener como invitado al violonchelista Vladimir Sagaydo.
Sin lugar a dudas, una excelente idea la de reunir en una misma velada, por encima de loa diversidad estilística y temática que plantean, un Delibes, intermediados por un maravilloso Fauré y cerrar con un potente Shostakovich.
Un repertorio que fue departiendo desde este lado alegórico a lo intimista y puntual, para convertirse en una sesión muy significativa al contar en este primer concierto de temporada con el solista invitado, el violonchelista Vladimir Sagaydo.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Dio inicio la temporada otoño- invierno 2014 de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí bajo la dirección del Mtro. José Miramontes Zapata al ofrecer un excelso programa y tener como invitado al violonchelista Vladimir Sagaydo.
Dio inicio la temporada otoño- invierno 2014 de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí bajo la dirección del Mtro. José Miramontes Zapata al ofrecer un excelso programa y tener como invitado al violonchelista Vladimir Sagaydo.
Sin lugar a dudas, una excelente idea la de reunir en una misma velada, por encima de loa diversidad estilística y temática que plantean, un Delibes, intermediados por un maravilloso Fauré y cerrar con un potente Shostakovich.
Un repertorio que fue departiendo desde este lado alegórico a lo intimista y puntual, para convertirse en una sesión muy significativa al contar en este primer concierto de temporada con el solista invitado, el violonchelista Vladimir Sagaydo.
Un repertorio que fue departiendo desde este lado alegórico a lo intimista y puntual, para convertirse en una sesión muy significativa al contar en este primer concierto de temporada con el solista invitado, el violonchelista Vladimir Sagaydo.
El "Uro", antecesor del toro de lidia.

Éste ejemplar, pertenece a un uro europeo o euroasiático.
El uro (bos taurus primigenius) se cree fue el antecesor del toro de lidia.
Por Renné Moreno:
Habitaba los bosques de Europa, Asia menor y el norte de áfrica (zona desértica). Vivía en manadas salvajes y a veces emigraba dependiendo de las estaciones anuales.
Se reconocen tres sub-encastes del uro:
-El índico (Asia)
-El africano (Arica del norte)
-El euroasiático (Europa central y oriental, y Asia occidental)
A causa de la desmesurada caza se extinguió. Los últimos moraban en el norte y centro de Polonia en el siglo XVII. Tenía sobretodo el euroasiático una gran alzada, una corpulencia extraordinaria y una fiereza notable, así como un par de astas bien proporcionadas y simétricas. Su piel se cubría de pelo conforme avanzaban las épocas frías.
![]() |
Éste ejemplar, pertenece a un uro europeo o euroasiático.
|
El uro (bos taurus primigenius) se cree fue el antecesor del toro de lidia.
Por Renné Moreno:
Habitaba los bosques de Europa, Asia menor y el norte de áfrica (zona desértica). Vivía en manadas salvajes y a veces emigraba dependiendo de las estaciones anuales.
Se reconocen tres sub-encastes del uro:
-El índico (Asia)
-El africano (Arica del norte)
-El euroasiático (Europa central y oriental, y Asia occidental)
-El índico (Asia)
-El africano (Arica del norte)
-El euroasiático (Europa central y oriental, y Asia occidental)
A causa de la desmesurada caza se extinguió. Los últimos moraban en el norte y centro de Polonia en el siglo XVII. Tenía sobretodo el euroasiático una gran alzada, una corpulencia extraordinaria y una fiereza notable, así como un par de astas bien proporcionadas y simétricas. Su piel se cubría de pelo conforme avanzaban las épocas frías.
Festeja la Camerata de San Luis, dos décadas de difundir la música de cámara
Como bien se debe, con un sobrio concierto festejaron los veinte años de la Camerata de San Luis, bajo la dirección del Mtro. Julio de Santiago, al tener como anfitrión el Museo del Virreinato.
En esta especial ocasión, esta orquesta cameril tuvieron el honor de invitar al barítono regiomontano, Oziel Garza-Ornelas y a los potosinos de Virtus Ensamble Vocal bajo la dirección del Mtro. Luis Gabriel Salazar, así como a los instrumentista: Johan Cansino Mitre en el oboe, Fernanda López Méndez en el fagot y Sergio Jiménez Silva en la trompeta.
Al decantar en un excelso programa integrado por obras de tres importantes pilares de la música de concierto: Bach, Vivaldi y Haendel.
Como bien se debe, con un sobrio concierto festejaron los veinte años de la Camerata de San Luis, bajo la dirección del Mtro. Julio de Santiago, al tener como anfitrión el Museo del Virreinato.
En esta especial ocasión, esta orquesta cameril tuvieron el honor de invitar al barítono regiomontano, Oziel Garza-Ornelas y a los potosinos de Virtus Ensamble Vocal bajo la dirección del Mtro. Luis Gabriel Salazar, así como a los instrumentista: Johan Cansino Mitre en el oboe, Fernanda López Méndez en el fagot y Sergio Jiménez Silva en la trompeta.
Al decantar en un excelso programa integrado por obras de tres importantes pilares de la música de concierto: Bach, Vivaldi y Haendel.
"Composicion animada" de Sonia Gómez en el el Museo de Escultura Contemporánea, Federico Silva
Por: Roberto A. Valenciano Capín.
Una simbiosis entre un cuerpo humano y las esculturas de Federico Silva, es lo que cautivó a Sonia Gómez quien presentó la intervención “Composición animada” en el Museo de Escultura Contemporánea, como parte del Encuentro Internacional de Escena Contemporánea, Transversales 2014.
Un museo en donde las obras convergen en este misterio del pasado prehispánico y esta contemporaneidad para ser transgredidos los clichés de la acción corpórea y volverse una invitación no solo a la reflexión de este mimetismo y creador de símbolos, sino también esta relectura y registro del valor de este diálogo en movimiento a través de este performance-acción en el espacio.
Por: Roberto A. Valenciano Capín.
Una simbiosis entre un cuerpo humano y las esculturas de Federico Silva, es lo que cautivó a Sonia Gómez quien presentó la intervención “Composición animada” en el Museo de Escultura Contemporánea, como parte del Encuentro Internacional de Escena Contemporánea, Transversales 2014.
Un museo en donde las obras convergen en este misterio del pasado prehispánico y esta contemporaneidad para ser transgredidos los clichés de la acción corpórea y volverse una invitación no solo a la reflexión de este mimetismo y creador de símbolos, sino también esta relectura y registro del valor de este diálogo en movimiento a través de este performance-acción en el espacio.
Cine Club Universitario invita al ciclo Mujeres y el Cine
Cortesía.
La División de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Cine Club Universitario invitan a todos los cinéfilos potosinos a su ciclo de Cine Mujeres y el Cine.
Conoce las historias de mujeres jóvenes, maduras, que intentan suicidarse, que son vendidas a su pareja, que sufren represión por procrear a un hijo asesino, niñas que no disfrutan la vida y se la quitan, son parte de las historias que nos regala el Cine Club Universitario en el ciclo denominado Mujeres y Cine programado cada martes del 05 de Agosto al 16 de Septiembre del 2014 en el Auditorio Rafael Nieto a las 19:00 horas con una entrada general de $15 pesos y estudiantes e INAPAM con costo de $10 pesos.
La directora neozelandesa Jane Campion una de las 4 mujeres nominadas al premio Oscar como mejor dirección abrió el cartel con “El piano” este martes 05 de Agosto.
Para el 12 de agosto el cineclub proyecta The Virgin Suicides, realizada por la directora Sofía Coppola en 1999.

La División de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Cine Club Universitario invitan a todos los cinéfilos potosinos a su ciclo de Cine Mujeres y el Cine.
Conoce las historias de mujeres jóvenes, maduras, que intentan suicidarse, que son vendidas a su pareja, que sufren represión por procrear a un hijo asesino, niñas que no disfrutan la vida y se la quitan, son parte de las historias que nos regala el Cine Club Universitario en el ciclo denominado Mujeres y Cine programado cada martes del 05 de Agosto al 16 de Septiembre del 2014 en el Auditorio Rafael Nieto a las 19:00 horas con una entrada general de $15 pesos y estudiantes e INAPAM con costo de $10 pesos.
La directora neozelandesa Jane Campion una de las 4 mujeres nominadas al premio Oscar como mejor dirección abrió el cartel con “El piano” este martes 05 de Agosto.
Para el 12 de agosto el cineclub proyecta The Virgin Suicides, realizada por la directora Sofía Coppola en 1999.
Entre las marismas de la incertidumbre: Colectivo Lila López ofreció su danzar
In memoriam de Aurora Agüeria y Eduardo López Lemus
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Sin lugar a dudas, una de las funciones que mas causaron expectativa bajo este velo de la controversia por el origen mismo de esta, fue la presentación oficial del colectivo Lila López, bajo la dirección de la joven coreógrafa y bailarina Pamela Grimaldo.
Quienes presentaron el work in progress " Los que habitan” de la autoría de Pamela Grimaldo en el centenario Teatro de la Paz, dentro de las actividades de la XXXIV edición del Festival de danza contemporánea Lila López.
Respecto a este proyecto dancístico en el programa general dice que es "un proyecto que tiene como objetivo central, integrar a la nueva generación de bailarines potosinos como estímulo y plataforma para su mejor desarrollo y sobre todo, impulsando el compromiso de crecimiento artístico".
In memoriam de Aurora Agüeria y Eduardo López Lemus
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Sin lugar a dudas, una de las funciones que mas causaron expectativa bajo este velo de la controversia por el origen mismo de esta, fue la presentación oficial del colectivo Lila López, bajo la dirección de la joven coreógrafa y bailarina Pamela Grimaldo.
Quienes presentaron el work in progress " Los que habitan” de la autoría de Pamela Grimaldo en el centenario Teatro de la Paz, dentro de las actividades de la XXXIV edición del Festival de danza contemporánea Lila López.
Respecto a este proyecto dancístico en el programa general dice que es "un proyecto que tiene como objetivo central, integrar a la nueva generación de bailarines potosinos como estímulo y plataforma para su mejor desarrollo y sobre todo, impulsando el compromiso de crecimiento artístico".
Una puerta al imaginario, es lo que propuso la Compañía Nacional de Ecuador en el Lila López
In memoriam de Aurora Agüeria y Eduardo López Lemus
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una puerta como pensar en este desdoblamiento de la corporeidad en su propio imaginario. Con esta premisa nos remite a este transitar por este lado paralelismo del estar, es lo que ofreció la Compañía Nacional de Ecuador bajo la dirección de la Mtra. María Luisa González dentro del XXXIV Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López.
“Una puerta” se convierte en el símbolo de entrada y salida por donde el ser humano enfrenta situaciones, emociones y mundos paralelos… “Una puerta abierta a la imaginación”.
In memoriam de Aurora Agüeria y Eduardo López Lemus
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una puerta como pensar en este desdoblamiento de la corporeidad en su propio imaginario. Con esta premisa nos remite a este transitar por este lado paralelismo del estar, es lo que ofreció la Compañía Nacional de Ecuador bajo la dirección de la Mtra. María Luisa González dentro del XXXIV Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López.
“Una puerta” se convierte en el símbolo de entrada y salida por donde el ser humano enfrenta situaciones, emociones y mundos paralelos… “Una puerta abierta a la imaginación”.
NUCLEODANZA EN SUS DESAIRADOS 30 AÑOS DE HACER DANZA
In memoriam de Aurora Agüeria y Eduardo López Lemus
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Se podría decir que de manteles largos estuvo el devenir dancístico potosino, al celebrar los 30 años de trayectoria de la compañía potosina, Nucleodanza del S.E.E.R bajo la dirección de la Mtra. Guadalupe Orellana, al festejarlo en esta fiesta de la danza como es el Festival Internacional de danza contemporánea Lila López.
Da la bienvenida a esta celebración en lobby del centenario Teatro de la Paz, una exposición fotográfica que traza todo este proceso creativo que conlleva esta histórica celebración danzaria, bajo la lente de Edgar Gutiérrez, bajo la mirada cómplice de la también centenaria bailarina del Mtro. Arias.
Una sala que lentamente se fue llenando entre la expectativas generada en torno a esta especial función.
El telón se abrió, una señal previsora, el llorido de un niño aunado al resonar de un celular a pesar del llamado a apagar o dejarlos en silencio los celulares y el infalible y molesto susurro de la gente.
Más información »
"Antropía" de Jessica Sandoval en el Festival Lila López
In memoriam de Aurora Agüeria y Eduardo López Lemus
Por: Roberto A. Valenciano Capín
A partir de las preguntas tan básicas de como vivimos y como son nuestros comportamientos como seres humanos ante la otredad; es decir, desde el prójimo, con la naturaleza misma y con el planeta es como se detenta esta obra multidisciplinaria "Antropía" que propone la compañía Realizando Ideas Producciones bajo la dirección de Jessica Sandoval, , como parte de esta XXXIV edición del Festival Internacional de danza Lila López.
La infalible y compleja reflexición acerca de la existencia. Una deliberación sobre el ser y el valor de estar vivos, así como de este laberinto de la intimidad emocional y revela sus misteriosos caminos.
In memoriam de Aurora Agüeria y Eduardo López Lemus
Por: Roberto A. Valenciano Capín
A partir de las preguntas tan básicas de como vivimos y como son nuestros comportamientos como seres humanos ante la otredad; es decir, desde el prójimo, con la naturaleza misma y con el planeta es como se detenta esta obra multidisciplinaria "Antropía" que propone la compañía Realizando Ideas Producciones bajo la dirección de Jessica Sandoval, , como parte de esta XXXIV edición del Festival Internacional de danza Lila López.
La infalible y compleja reflexición acerca de la existencia. Una deliberación sobre el ser y el valor de estar vivos, así como de este laberinto de la intimidad emocional y revela sus misteriosos caminos.
XHContemporáneo.com y su danzar con sentido social en el Lila López
In memoriam de la Mtra. Aurora Agüeria y Eduardo López Lemus
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Como se dice popularmente después de la tormenta viene la calma y dentro de esta, toma la danza literalmente la calle con la presentación de la joven compañía XHContemporáneo.com bajo la dirección de la Mtra. Lidia Méndez para ofrecer su trabajo coreográfico "Mujeres.com" en la XXXIV edición del Festival Internacional de danza Lila López.
Al tener como escenario, la explanada ubicada entre el Teatro de la Paz y el Museo Nacional de la Máscara en donde lograron convocar a buen numero de público.
Un segundo trabajo que refleja un proceso creativo apenas sostenido, en donde a partir de su sumo propósito de abordar temas comunes y cotidianos, con la finalidad de generar conciencia en los espectadores a través de la danza y el arte en general.
In memoriam de la Mtra. Aurora Agüeria y Eduardo López Lemus
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Como se dice popularmente después de la tormenta viene la calma y dentro de esta, toma la danza literalmente la calle con la presentación de la joven compañía XHContemporáneo.com bajo la dirección de la Mtra. Lidia Méndez para ofrecer su trabajo coreográfico "Mujeres.com" en la XXXIV edición del Festival Internacional de danza Lila López.
Al tener como escenario, la explanada ubicada entre el Teatro de la Paz y el Museo Nacional de la Máscara en donde lograron convocar a buen numero de público.
Un segundo trabajo que refleja un proceso creativo apenas sostenido, en donde a partir de su sumo propósito de abordar temas comunes y cotidianos, con la finalidad de generar conciencia en los espectadores a través de la danza y el arte en general.
Una huella inborrable: Bejart Ballet en el Festival Lila López
Fotos: Cortesía del Festival de Danza Lila López
In memoriam de la Mtra. Aurora Agüeria y el Mtro. Eduardo López Lemus.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Fuimos testigos del milagro aún posible de disfrutar plenamente del cuerpo tanto en sus extensiones, el verlo bailar a través de un lenguaje corporal preciso y puntual, al ser expuesto cabalmente en el Foro del Teatro de la Paz por la compañía de la Bejart Ballet Loussane, como parte inaugural de la XXXIV Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López.
De esta manera queda corroborado que esta fiesta de la danza como la llamaba su fundadora Lila López se estremeció al disfrutar de una de las mejores compañías de danza a nivel mundial, que se ha distinguido gracias a su creador de ser un renovador del lenguaje de la danza en el siglo XX, el cual debido a la expectativa que creo fue replicada su magia en la Cineteca Alameda a través de la transmisión simultanea.
Fotos: Cortesía del Festival de Danza Lila López
In memoriam de la Mtra. Aurora Agüeria y el Mtro. Eduardo López Lemus.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Fuimos testigos del milagro aún posible de disfrutar plenamente del cuerpo tanto en sus extensiones, el verlo bailar a través de un lenguaje corporal preciso y puntual, al ser expuesto cabalmente en el Foro del Teatro de la Paz por la compañía de la Bejart Ballet Loussane, como parte inaugural de la XXXIV Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López.
De esta manera queda corroborado que esta fiesta de la danza como la llamaba su fundadora Lila López se estremeció al disfrutar de una de las mejores compañías de danza a nivel mundial, que se ha distinguido gracias a su creador de ser un renovador del lenguaje de la danza en el siglo XX, el cual debido a la expectativa que creo fue replicada su magia en la Cineteca Alameda a través de la transmisión simultanea.
Una tarde cautivante: José María Espinoza y Malkuth Zavala Díaz de León a cuatro manos

Fotos: Cortesía de Dania Haro y Malkuth Zavala
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Sin lugar una enorme satisfacción el ser testigo de la conjugación del talento, la dedicación y así como ir creando un estilo de interpretar del joven pianista rioverdense, José María Espinoza Zúñiga al ofrecer un concierto a dos manos con la pianista y maestra, Malkuth Zavala Díaz de León en el patio de la Escuela estatal de iniciación musical "Julián Carrillo"
Una tarde musical en donde ofrecieron un programa integrado por obras de: Beethoven, Debussy, Castro, Ravel, Glinka, Dvorak y Chopin. En donde Espinoza buscaba mas allá de la expectación de lo que iba a ofrecer, era mas bien disfrutarlo y a la vez compartirlo con el publico que se dio cita a este recinto musical.
![]() |
Fotos: Cortesía de Dania Haro y Malkuth Zavala |
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Sin lugar una enorme satisfacción el ser testigo de la conjugación del talento, la dedicación y así como ir creando un estilo de interpretar del joven pianista rioverdense, José María Espinoza Zúñiga al ofrecer un concierto a dos manos con la pianista y maestra, Malkuth Zavala Díaz de León en el patio de la Escuela estatal de iniciación musical "Julián Carrillo"
Una tarde musical en donde ofrecieron un programa integrado por obras de: Beethoven, Debussy, Castro, Ravel, Glinka, Dvorak y Chopin. En donde Espinoza buscaba mas allá de la expectación de lo que iba a ofrecer, era mas bien disfrutarlo y a la vez compartirlo con el publico que se dio cita a este recinto musical.
Una des- barroqueda a lo Castrati en el Museo del Virreinato
Foto: Cortesía de Esther Rivera
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Se ofreció el recital " Barroco, el canto de los Castrati" el contratenor potosino, Francois I. Martínez en compañía de un ensamble de cuerdas y músicos invitados en el claustro del Museo de Virreinato de esta capital potosina.
Una noche lluviosa que aun así permitió decantar de un programa que incluyo obras de Purcell, Handel, Porpora, Vivaldi y Monteverdi.
A pesar de la buena asistente a este bello espacio de este recinto museístico, en cuanto a lo musical dejo mucho que desear, fallida desde su concepción misma, al no existir inicialmente lo sustancial, un conocimiento pleno y sustentado en cuanto a tener tanto el lenguaje como interpretación de lo que es el barroco, para quedar solamente en una lectura de la partitura, una sonoridad sostenida y una buena afinación, como fue el caso de estos jóvenes músicos que integraron este ensamble de música: Xiomara Eunice Martínez Vázquez y Diva Cervantes Ríos en los violines primero y segundo, respectivamente; Juan Hipólito Palomo Torres en la viola y Cesar Puente Sandoval en el Violoncello.
Foto: Cortesía de Esther Rivera
Por: Roberto A. Valenciano CapínSe ofreció el recital " Barroco, el canto de los Castrati" el contratenor potosino, Francois I. Martínez en compañía de un ensamble de cuerdas y músicos invitados en el claustro del Museo de Virreinato de esta capital potosina.

A pesar de la buena asistente a este bello espacio de este recinto museístico, en cuanto a lo musical dejo mucho que desear, fallida desde su concepción misma, al no existir inicialmente lo sustancial, un conocimiento pleno y sustentado en cuanto a tener tanto el lenguaje como interpretación de lo que es el barroco, para quedar solamente en una lectura de la partitura, una sonoridad sostenida y una buena afinación, como fue el caso de estos jóvenes músicos que integraron este ensamble de música: Xiomara Eunice Martínez Vázquez y Diva Cervantes Ríos en los violines primero y segundo, respectivamente; Juan Hipólito Palomo Torres en la viola y Cesar Puente Sandoval en el Violoncello.
Cierra la comedia -Freaks- la Muestra Estatal de Teatro 2014
Por: Roberto A. Valenciano Capín
!Esta es la tercera llamada, tercera, comenzamos¡, es así como con la comedia -Freaks- propuesta por la compañía Filias y Fobias Teatro, bajo la dirección de Enedelia Mata Guerrero, clausura el encuentro estatal de teatro en su edición 2014.
Bajo el argumento de una historia que se desarrolla en un lugar mágico, una especie de circo-juzgado en donde desfilan un sinfín de fenómenos con la finalidad de dar su testimonio para resolver un simple pleito de niños.
Una comedia divertida que a través del enredo logra por su singularidad atrapar al espectador y se vuelve parte de este juicio al pequeño y noble Oscar por el robo de una paleta de dulce a una malicia encubierta bajo el amparo de una tierna y dulce niña, Elisa.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
!Esta es la tercera llamada, tercera, comenzamos¡, es así como con la comedia -Freaks- propuesta por la compañía Filias y Fobias Teatro, bajo la dirección de Enedelia Mata Guerrero, clausura el encuentro estatal de teatro en su edición 2014.
Bajo el argumento de una historia que se desarrolla en un lugar mágico, una especie de circo-juzgado en donde desfilan un sinfín de fenómenos con la finalidad de dar su testimonio para resolver un simple pleito de niños.
Una comedia divertida que a través del enredo logra por su singularidad atrapar al espectador y se vuelve parte de este juicio al pequeño y noble Oscar por el robo de una paleta de dulce a una malicia encubierta bajo el amparo de una tierna y dulce niña, Elisa.
Espléndida velada musical con el Mariachi Sinfónico en el CC200
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Con la monumentalidad del “Huapango” de José Pablo Moncayo dieron la bienvenida a la gala musical, la Sinfonietta Universitaria bajo la dirección del Mtro. Alfredo Ibarra a esta gala musical con motivo de los festejos del cuarto aniversario del Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Pero sin lugar a dudas, con este imponente ¡ya llego Jalisco! y cimbrar literalmente este espacio universitario con un lleno absoluto al sonar las notas y engalanarse con la presencia de la internacional Mariachi Vargas de Tecalitlán, luciendo trajes negros y sombreros blancos haciendo gala de este poderío que les da toda esta tradición y este legado de 116 años para expresar el amor y el orgullo hacia la tierra a través del popurrí de Sones de Jalisco, integrado por canciones como -La negra-, -El carretero-, -El tren- y -Fiesta en el corazón-; siguiéndole -El pastor- en donde este recurso vocal como es el falsete causo mucho admiración reflejo en el inmediato aplauso a su interprete, para proseguir con -Viva el mariachi-, -Mi país- y -Por amor-.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Con la monumentalidad del “Huapango” de José Pablo Moncayo dieron la bienvenida a la gala musical, la Sinfonietta Universitaria bajo la dirección del Mtro. Alfredo Ibarra a esta gala musical con motivo de los festejos del cuarto aniversario del Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Pero sin lugar a dudas, con este imponente ¡ya llego Jalisco! y cimbrar literalmente este espacio universitario con un lleno absoluto al sonar las notas y engalanarse con la presencia de la internacional Mariachi Vargas de Tecalitlán, luciendo trajes negros y sombreros blancos haciendo gala de este poderío que les da toda esta tradición y este legado de 116 años para expresar el amor y el orgullo hacia la tierra a través del popurrí de Sones de Jalisco, integrado por canciones como -La negra-, -El carretero-, -El tren- y -Fiesta en el corazón-; siguiéndole -El pastor- en donde este recurso vocal como es el falsete causo mucho admiración reflejo en el inmediato aplauso a su interprete, para proseguir con -Viva el mariachi-, -Mi país- y -Por amor-.
Exquisito recital ofreció la cantante Mixe, María Reyna y pianista Joaquín Garzón en el Centro de Arte, Luna de Triana.
Fotos: Cortesía de Samuel Martínez Herrera
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Como un evocativo aperitivo musical de este “ manjar de dioses” que ofreció la cantante mixe, María Reyna acompañado por el compositor y pianista Joaquín Garzón en el concierto que ofrecieron en el Centro de Arte, Luna de Triana.
Bajo el titulo ""El eco de dos mundos" en donde se degustó el romanticismo del boleros, la fortaleza y poética de la música tradicional mixe y zapoteca.
Fotos: Cortesía de Samuel Martínez Herrera
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Como un evocativo aperitivo musical de este “ manjar de dioses” que ofreció la cantante mixe, María Reyna acompañado por el compositor y pianista Joaquín Garzón en el concierto que ofrecieron en el Centro de Arte, Luna de Triana.
Bajo el titulo ""El eco de dos mundos" en donde se degustó el romanticismo del boleros, la fortaleza y poética de la música tradicional mixe y zapoteca.
"Ósmosis" del Laboratorio Caja Negra del CANTE en la Muestra Estatal de danza 2014
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Le toco el turno presentarse dentro de esta muestra estatal de teatro 2014 a la pieza perfomática "Ósmosis" del Laboratorio Caja Negra del CANTE, bajo la dirección de Sayuri Navarro y Fernando Carher, al tener como el foro del Centro de Difusión Cultural "Raúl Gamboa" del IPBA.
Una obra disfrutable y gozosa a los ojos del espectador de esta práctica de exploración a través de la corporalidad que se relacionan de manera consciente para buscar en sus dinámicas construcción formal e interpretativa, la organicidad y del cuerpo como un vehículo de energías encuentro de la energía vital que se manifiesta a través del cuerpo, aún cuando utiliza como referencia el término ambivalencia de Eugen Bleuler, empleado para designar uno de los principales síntomas de la esquizofrenia: la impresión de sentir a la vez dos sentimientos contradictorios con respecto a la misma representación mental, el deseo simultáneo de una cosa y de su contraria, la enunciación de expresiones contradictorias.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Le toco el turno presentarse dentro de esta muestra estatal de teatro 2014 a la pieza perfomática "Ósmosis" del Laboratorio Caja Negra del CANTE, bajo la dirección de Sayuri Navarro y Fernando Carher, al tener como el foro del Centro de Difusión Cultural "Raúl Gamboa" del IPBA.
Una obra disfrutable y gozosa a los ojos del espectador de esta práctica de exploración a través de la corporalidad que se relacionan de manera consciente para buscar en sus dinámicas construcción formal e interpretativa, la organicidad y del cuerpo como un vehículo de energías encuentro de la energía vital que se manifiesta a través del cuerpo, aún cuando utiliza como referencia el término ambivalencia de Eugen Bleuler, empleado para designar uno de los principales síntomas de la esquizofrenia: la impresión de sentir a la vez dos sentimientos contradictorios con respecto a la misma representación mental, el deseo simultáneo de una cosa y de su contraria, la enunciación de expresiones contradictorias.
Dos décadas de Heavy Metal en estas terras potosinas. La Bruja
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Sin lugar a dudas, una inevitable cita con la historia es lo que sucedió y de tal manera fue el festejar dos décadas de hacer heavy metal de la banda potosina de la Bruja.
Siendo una de las mejores formas de hacerlo, tocando y compartir el escenario con bandas amigas, cómplices y solidarias, al unirse a este festejo bajo el poder de una convocatoria abierta, uniéndose a ella, las bandas locales de: Eukaskera (punk), Antares(heavy metal), Genocidio Global (Death Metal) y Forger (Death Metal) de Aguascalientes.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Sin lugar a dudas, una inevitable cita con la historia es lo que sucedió y de tal manera fue el festejar dos décadas de hacer heavy metal de la banda potosina de la Bruja.
Sin lugar a dudas, una inevitable cita con la historia es lo que sucedió y de tal manera fue el festejar dos décadas de hacer heavy metal de la banda potosina de la Bruja.
Siendo una de las mejores formas de hacerlo, tocando y compartir el escenario con bandas amigas, cómplices y solidarias, al unirse a este festejo bajo el poder de una convocatoria abierta, uniéndose a ella, las bandas locales de: Eukaskera (punk), Antares(heavy metal), Genocidio Global (Death Metal) y Forger (Death Metal) de Aguascalientes.
Cimbró el true black metal de la banda finlandesa de Satanic Warmaster en el Bunker. Sala de Conciertos
Fotos: Cortesía de Joel Cr, Mike Sid Luna, Chata Skor Buto
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una incertidumbre que sin mas se volvió una certidumbre al convocar a toda esta legión gustosa de este oscuro metal que hizo vibrar esta icónica del true black metal, la banda finlandesa de Satanic Warmaster, en su primera gira a estas tierras mexicanas con su " México Tour 2014".
Al congregar a esta horda de blacketos diferentes latitudes: Aguascalientes, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y San Luis Potosí en esta catedral del metal, el Bunker. Sala de Conciertos para honrar esta revelación de este arte sombrío propuesta por esta banda finlandesa y a la vez tener el honor de ser parte de esta primicia de ser San Luis Potosí, una de las plazas de sus presentaciones, junto con el D.F. y Puebla.
Fotos: Cortesía de Joel Cr, Mike Sid Luna, Chata Skor Buto
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una incertidumbre que sin mas se volvió una certidumbre al convocar a toda esta legión gustosa de este oscuro metal que hizo vibrar esta icónica del true black metal, la banda finlandesa de Satanic Warmaster, en su primera gira a estas tierras mexicanas con su " México Tour 2014".
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una incertidumbre que sin mas se volvió una certidumbre al convocar a toda esta legión gustosa de este oscuro metal que hizo vibrar esta icónica del true black metal, la banda finlandesa de Satanic Warmaster, en su primera gira a estas tierras mexicanas con su " México Tour 2014".
Al congregar a esta horda de blacketos diferentes latitudes: Aguascalientes, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y San Luis Potosí en esta catedral del metal, el Bunker. Sala de Conciertos para honrar esta revelación de este arte sombrío propuesta por esta banda finlandesa y a la vez tener el honor de ser parte de esta primicia de ser San Luis Potosí, una de las plazas de sus presentaciones, junto con el D.F. y Puebla.
Ahora la Librería Aprenderé se unió a los festejos del cuarto aniversario de la revista Los Cazamonstruos del Arte. Revista para niños
Fotos: Cortesía de los Cazamonstruos del Arte
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Continúan los festejos del cuarto aniversario de la revista Los Cazamonstruos del Arte. Revista para niños al compartir en esta ocasión no solo esta experiencia editorial sino también dancística en la Plaza El Dorado, gracias al ser anfitrión para llevarlo a cabo a la Librería Aprenderé.
En donde tanto pequeños como adultos conocieron este esfuerzo por difundir la cultura de una manera amena y divertida, desde la óptica de los niños para los niños a través de los números que se han publicado de la misma, que van desde temas como la pintura, títeres y música, en donde pueden conocer un poco de la vida y su quehacer artístico y creativo del pintor y maestro Bernardo Calderón, del director de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, José Miramontes Zapata.
Fotos: Cortesía de los Cazamonstruos del Arte
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Continúan los festejos del cuarto aniversario de la revista Los Cazamonstruos del Arte. Revista para niños al compartir en esta ocasión no solo esta experiencia editorial sino también dancística en la Plaza El Dorado, gracias al ser anfitrión para llevarlo a cabo a la Librería Aprenderé.
En donde tanto pequeños como adultos conocieron este esfuerzo por difundir la cultura de una manera amena y divertida, desde la óptica de los niños para los niños a través de los números que se han publicado de la misma, que van desde temas como la pintura, títeres y música, en donde pueden conocer un poco de la vida y su quehacer artístico y creativo del pintor y maestro Bernardo Calderón, del director de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, José Miramontes Zapata.
Egresa la Primera generación del Programa de Educación Musical de Nivel Medio del CASLP
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una noche memorable al ser testigos de la conclusión formal de un ciclo del proyecto educativo y al mismo tiempo hacer la entrega de certificados a la primera generación egresados del Programa de Educación Musical de Nivel Medio, así como generar un nuevo espacio de oportunidad dentro del campo de los estudios musicales.
En donde los estudiantes del área Música del Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario concluyeron sus estudios artísticos de nivel medio en esta institución: Leonardo Arauz Paredes, Jorge Luis Parra Ramírez, Yehosu’a Perez Tobías y Carlos Pérez Zúñiga, recibieron sus constancias de manos del Secretario de Cultura, Ing. Xavier Torres Arpi, la Directora General del CEART, Lic. Magdalena Mas Fuentes, y encargado del área, Sergio Juárez Torres, así como la maestra Patricia Mena Di Stefano, invitada de honor a esta ceremonia.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una noche memorable al ser testigos de la conclusión formal de un ciclo del proyecto educativo y al mismo tiempo hacer la entrega de certificados a la primera generación egresados del Programa de Educación Musical de Nivel Medio, así como generar un nuevo espacio de oportunidad dentro del campo de los estudios musicales.
En donde los estudiantes del área Música del Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario concluyeron sus estudios artísticos de nivel medio en esta institución: Leonardo Arauz Paredes, Jorge Luis Parra Ramírez, Yehosu’a Perez Tobías y Carlos Pérez Zúñiga, recibieron sus constancias de manos del Secretario de Cultura, Ing. Xavier Torres Arpi, la Directora General del CEART, Lic. Magdalena Mas Fuentes, y encargado del área, Sergio Juárez Torres, así como la maestra Patricia Mena Di Stefano, invitada de honor a esta ceremonia.
Estudiantes del Programa de iniciación a la danza del CEART ofrecieron función de Danza Contemporánea
Fotos: Cortesía de Claudia Vega y CASLP
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Bajo un paisaje de imágenes y gestos, texturas y unos poderosos textos que quedan explicitados a través del trabajo dancístico colectivo “La lluvia necesita terapia” por parte de los alumnos del segundo año del Programa de iniciación a la danza contemporánea del Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario.
Dio la bienvenida a esta función especial de fin de cursos en la que dieron cuenta al público asistente del esfuerzo y desarrollo artístico logrado durante el último periodo académico iniciado en 2013.
“La lluvia necesita terapia” explora y aborda con tal sutileza estas ausencias, estas miradas que se detiene en el existo. Desasosiego pero que no se sienten porque ya son parte de ti aunado a esta musicalidad hecha movimiento.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Bajo un paisaje de imágenes y gestos, texturas y unos poderosos textos que quedan explicitados a través del trabajo dancístico colectivo “La lluvia necesita terapia” por parte de los alumnos del segundo año del Programa de iniciación a la danza contemporánea del Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario.
Dio la bienvenida a esta función especial de fin de cursos en la que dieron cuenta al público asistente del esfuerzo y desarrollo artístico logrado durante el último periodo académico iniciado en 2013.
“La lluvia necesita terapia” explora y aborda con tal sutileza estas ausencias, estas miradas que se detiene en el existo. Desasosiego pero que no se sienten porque ya son parte de ti aunado a esta musicalidad hecha movimiento.
Una Diabla contra el espejo de Fausto Alatorre Betancourt
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una Diabla frente el espejo, una novela en donde recrea Fausto Alatorre Betancourt y a la vez traza este lado humano sino también sus fortalezas, seguridad, magia, decisión, belleza, así como sus frustraciones en la vida de la Diva de la época de oro del cine mexicano, María Félix (1914-2002), al ser presentado en esta capital potosina, gracias a la iniciativa de la librería Aprenderé.
En donde el escritor calificó su vida como " Milagrosa, porque paso antes nuestros ojos como un fulminante rayo que nos deslumbro con su fuerte impacto. María es y será siempre un ídolo que supo darnos lo que a gritos le pedimos, una estrella, por eso le permitimos llegar a lo mas profundo de nuestros corazones, sin oponer resistencia y ni meter las manos por así decir".
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una Diabla frente el espejo, una novela en donde recrea Fausto Alatorre Betancourt y a la vez traza este lado humano sino también sus fortalezas, seguridad, magia, decisión, belleza, así como sus frustraciones en la vida de la Diva de la época de oro del cine mexicano, María Félix (1914-2002), al ser presentado en esta capital potosina, gracias a la iniciativa de la librería Aprenderé.
En donde el escritor calificó su vida como " Milagrosa, porque paso antes nuestros ojos como un fulminante rayo que nos deslumbro con su fuerte impacto. María es y será siempre un ídolo que supo darnos lo que a gritos le pedimos, una estrella, por eso le permitimos llegar a lo mas profundo de nuestros corazones, sin oponer resistencia y ni meter las manos por así decir".
Con estreno de obras de Woldeman Bargiel cierra la OSSLP su temporada de conciertos
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Con una grabación para una importante disquera y el estreno nacional de obras del compositor alemán Woldermar Bargiel, es como se cerró con broche de oro esta temporada primavera -verano de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, bajo la dirección del Mtro. José Miramontes Zapata.
A pesar de la pasión futbolera que se vivió en este domingo, los asistentes pudieron disfrutar de un inolvidable concierto integrado por un programa integral y que a la vez ser testigos de la escritura de la presentación ya sea nacional o mundial de obras.
Fueron cuatros cuadros musicales que sorprendieron a muchos por una gran calidad extraordinaria, "habla de un compositor con oficio muy alto y posiblemente no sea música de primera inspiración como tal, es decir, en el sentido de que no sea espontánea su creación, pero es evidente que es un compositor fantástico, conoce muy bien el oficio de la orquestación", de esta manera es como lo describió puntualmente el Mtro. Miramontes Zapata.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Con una grabación para una importante disquera y el estreno nacional de obras del compositor alemán Woldermar Bargiel, es como se cerró con broche de oro esta temporada primavera -verano de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, bajo la dirección del Mtro. José Miramontes Zapata.
A pesar de la pasión futbolera que se vivió en este domingo, los asistentes pudieron disfrutar de un inolvidable concierto integrado por un programa integral y que a la vez ser testigos de la escritura de la presentación ya sea nacional o mundial de obras.
Fueron cuatros cuadros musicales que sorprendieron a muchos por una gran calidad extraordinaria, "habla de un compositor con oficio muy alto y posiblemente no sea música de primera inspiración como tal, es decir, en el sentido de que no sea espontánea su creación, pero es evidente que es un compositor fantástico, conoce muy bien el oficio de la orquestación", de esta manera es como lo describió puntualmente el Mtro. Miramontes Zapata.
XXXXIV Edición del Festival Internacional de danza Lila López
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Considerado como de los festivales de danza con mas arraigo tanto a nivel nacional como latinoamericano y a la vez ser la mas querida por la comunidad dancística, el festival de danza contemporánea Lila López cumple su trigésima cuarta edición y lo hace con esta histórica edición. que se llevara a cabo del 22 de Julio al 2 de Agosto.
Ayer en rueda de prensa, se presentó ante los representantes de los medios de comunicación, al ser considerada como una edición que será histórica al presentarse por primera vez en San Luis Potosí, en su inauguración a Bejart Ballet de Lausanne de Suiza, compañía de gran renombre que seguirá dejando un precedente para la danza contemporánea mundial por su belleza y espectacularidad de sus coreografías.
Considerado como de los festivales de danza con mas arraigo tanto a nivel nacional como latinoamericano y a la vez ser la mas querida por la comunidad dancística, el festival de danza contemporánea Lila López cumple su trigésima cuarta edición y lo hace con esta histórica edición. que se llevara a cabo del 22 de Julio al 2 de Agosto.
Ayer en rueda de prensa, se presentó ante los representantes de los medios de comunicación, al ser considerada como una edición que será histórica al presentarse por primera vez en San Luis Potosí, en su inauguración a Bejart Ballet de Lausanne de Suiza, compañía de gran renombre que seguirá dejando un precedente para la danza contemporánea mundial por su belleza y espectacularidad de sus coreografías.
Ayer en rueda de prensa, se presentó ante los representantes de los medios de comunicación, al ser considerada como una edición que será histórica al presentarse por primera vez en San Luis Potosí, en su inauguración a Bejart Ballet de Lausanne de Suiza, compañía de gran renombre que seguirá dejando un precedente para la danza contemporánea mundial por su belleza y espectacularidad de sus coreografías.
Las Robertas desde sus day unmade en tierras potosinas
Fotos: Cortesía.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
De nueva cuenta Wird sorprende al virilizar sin cortapisas esta capital potosina con estas propuestas musicales que van más allá de esta obsesiva formula de la oferta y la demanda, para ser contrarrestadas por el simple hecho de invitar a degustar a través de propuestas interesantes y de calidad dentro de este ámbito de lo underground/indie.
Como siempre dando la bienvenida con esta estética muy particular de Wird, en donde ahora se puso énfasis en el escenario que lució unas lámparas en forma de uvas metalizadas, banderitas colgadas y como siempre el imprescindible sello de su carita sonriente.
Fotos: Cortesía.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
De nueva cuenta Wird sorprende al virilizar sin cortapisas esta capital potosina con estas propuestas musicales que van más allá de esta obsesiva formula de la oferta y la demanda, para ser contrarrestadas por el simple hecho de invitar a degustar a través de propuestas interesantes y de calidad dentro de este ámbito de lo underground/indie.
Trío Russkoe compartió su viaje por sonoridades alemanas
Foto: Jaime Galván
Por: Roberto A. Valenciano Capín
María Tsygonova en el piano, Svetlana Galinskaya en el violonchello y Vasily Shimalin en el violín, Todos conocidos de nuestra ciudad. Los tres, músicos formidables que le dan sustento a este proyecto cameril de Trío Russkoe, formado hace apenas dos años y al menos en ya han adquirido un merecido reconocimiento por la calidad de sus programas como de sus interpretaciones.
De esta manera cerrar magistralmente esta temporada con un recital integrado por obras de: Bach, Brahms y Beethoven, al tener como foro la Sala Francisco de la Maza del Museo Francisco Cossío.
Un concierto que dialogan dos obras de plena madurez creativa, Bach y Brahms ante un intempestivo y joven Beethoven. Arranca esta travesía bajo el temple netamente alemana con la Sonata para viola de gamba y clavecín BMW 247 de Johann Sebastian Bach.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
María Tsygonova en el piano, Svetlana Galinskaya en el violonchello y Vasily Shimalin en el violín, Todos conocidos de nuestra ciudad. Los tres, músicos formidables que le dan sustento a este proyecto cameril de Trío Russkoe, formado hace apenas dos años y al menos en ya han adquirido un merecido reconocimiento por la calidad de sus programas como de sus interpretaciones.
De esta manera cerrar magistralmente esta temporada con un recital integrado por obras de: Bach, Brahms y Beethoven, al tener como foro la Sala Francisco de la Maza del Museo Francisco Cossío.
Un concierto que dialogan dos obras de plena madurez creativa, Bach y Brahms ante un intempestivo y joven Beethoven. Arranca esta travesía bajo el temple netamente alemana con la Sonata para viola de gamba y clavecín BMW 247 de Johann Sebastian Bach.
La Escuela Estatal de Iniciación Musical Julián Carrillo ofreció su décima segunda muestra del taller de composición
Por: Roberto A. Valenciano Capín
La Escuela Estatal de Iniciación Musical Julián Carrillo nos entrega su décima segunda muestra del taller de composición que forma parte del ciclo 2013- 2014, el cual se realizo en sus instalaciones.
Un recital que sin mas reivindica y a la vez pretende expresar esta sensación de libertad creativa a partir de sus clases de armonía que imparte el Mtro. Luis David Martínez Galván.
En esta edición se presentaron nueve trabajos de estos entusiastas jóvenes músicos, quienes ofrecieron con este espíritu sus primeros tratamientos composicionales, así como una parte sustancial como es el congregar a sus compañeros para interpretar sus obras y la irrepetible posibilidad de la dirección de sus creaciones.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
La Escuela Estatal de Iniciación Musical Julián Carrillo nos entrega su décima segunda muestra del taller de composición que forma parte del ciclo 2013- 2014, el cual se realizo en sus instalaciones.
Un recital que sin mas reivindica y a la vez pretende expresar esta sensación de libertad creativa a partir de sus clases de armonía que imparte el Mtro. Luis David Martínez Galván.
En esta edición se presentaron nueve trabajos de estos entusiastas jóvenes músicos, quienes ofrecieron con este espíritu sus primeros tratamientos composicionales, así como una parte sustancial como es el congregar a sus compañeros para interpretar sus obras y la irrepetible posibilidad de la dirección de sus creaciones.
NOCHE DE METALLICA SINFONICO EN EL CC200
Foto: Cortesía de Aria Infuriata
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Sin lugar a dudas subieron sin tremor los decibeles para rememorar este Metallica Sinfónico en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, bajo la fraternidad de la banda de heavy metal, Aria Infuriata en apoyar a esta camaleónica Sinfonietta Universitaria bajo la dirección del Mtro. Alfredo Ibarra.
Una silla eléctrica que rememora la portada del disco “Ride the Lightning”, para ser electrificada, en donde aquel que aguantara mas las descargas eléctricas se hacia merecedor tanto de una playera conmemorativa como de un cartel y así dar la bienvenida a esta travesía musical que sin mas nos rememora a aquel concierto Metallica S&M junto a la Orquesta Sinfónica de San Francisco en el año de 1999.

Por: Roberto A. Valenciano Capín
Sin lugar a dudas subieron sin tremor los decibeles para rememorar este Metallica Sinfónico en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, bajo la fraternidad de la banda de heavy metal, Aria Infuriata en apoyar a esta camaleónica Sinfonietta Universitaria bajo la dirección del Mtro. Alfredo Ibarra.
Una silla eléctrica que rememora la portada del disco “Ride the Lightning”, para ser electrificada, en donde aquel que aguantara mas las descargas eléctricas se hacia merecedor tanto de una playera conmemorativa como de un cartel y así dar la bienvenida a esta travesía musical que sin mas nos rememora a aquel concierto Metallica S&M junto a la Orquesta Sinfónica de San Francisco en el año de 1999.
Cimbra el Corona Music Fest en estas tierras potosinas
Fotos: Cortesía de Carlos Garrigos
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Sin lugar a dudas, uno de los evento más esperados en el año dentro del ámbito del Rock, el Corona Music Fest llegó en su quinta edición para hacer cimbrar a los potosinos que se dieron cita en el estacionamiento de la Feria Nacional Potosina.
Desde una ordenada entrada a lo que es el acceso al foro-estacionamiento de la Feria Nacional Potosina- que fue abierta desde temprano para dar cabida a todos lo que quisieron ser parte de esta fiesta musical.
Una cuenta regresiva que la misma gente iba decantando y de esta manera dar la apertura a esta odisea musical patrocinada por esta empresa cervecera.
Un Corona Music Fest 2014 San Luis Potosí, hizo vibrar a más de 45 mil jóvenes que se dieron cita desde las 4 de la tarde para poder tener el mejor lugar y así disfrutar de este gran cartel que se ofrece en esta edición.
Fotos: Cortesía de Carlos Garrigos
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Sin lugar a dudas, uno de los evento más esperados en el año dentro del ámbito del Rock, el Corona Music Fest llegó en su quinta edición para hacer cimbrar a los potosinos que se dieron cita en el estacionamiento de la Feria Nacional Potosina.
Desde una ordenada entrada a lo que es el acceso al foro-estacionamiento de la Feria Nacional Potosina- que fue abierta desde temprano para dar cabida a todos lo que quisieron ser parte de esta fiesta musical.
Una cuenta regresiva que la misma gente iba decantando y de esta manera dar la apertura a esta odisea musical patrocinada por esta empresa cervecera.
Un Corona Music Fest 2014 San Luis Potosí, hizo vibrar a más de 45 mil jóvenes que se dieron cita desde las 4 de la tarde para poder tener el mejor lugar y así disfrutar de este gran cartel que se ofrece en esta edición.
Una cuenta regresiva que la misma gente iba decantando y de esta manera dar la apertura a esta odisea musical patrocinada por esta empresa cervecera.
Derribar fronteras, tender puentes: Shostakovich, Scribian y Ciurlionis
Foto: Cortesía de Claudia Vega
Por: Roberto A. Valenciano Capín
De nueva cuenta la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí bajo la dirección del Mtro. José Miramontes Zapata sorprende al ofrecer un concierto singular dentro de su temporada Primavera-Verano bajo el escenario de costumbre, el imponente Teatro de la Paz.
En esta ocasión, sin lugar a dudas se busca derribar estas fronteras y tender puentes musicales tanto para potenciar un diálogo entre los que integran la OSSLP así como el oyente, al concretarse con la presencia del Mtro. Robert Schervenikas como director huésped, así como Justas Schervenikas en el piano y Fabián Moreno Martínez en la trompeta.
Un programa que no solo esta integrado por obras de los compositores: Dimitri Shostakovich, Alexander Scribian y Mikolojis K. Ciurlionis.
Foto: Cortesía de Claudia Vega
Por: Roberto A. Valenciano Capín
De nueva cuenta la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí bajo la dirección del Mtro. José Miramontes Zapata sorprende al ofrecer un concierto singular dentro de su temporada Primavera-Verano bajo el escenario de costumbre, el imponente Teatro de la Paz.
En esta ocasión, sin lugar a dudas se busca derribar estas fronteras y tender puentes musicales tanto para potenciar un diálogo entre los que integran la OSSLP así como el oyente, al concretarse con la presencia del Mtro. Robert Schervenikas como director huésped, así como Justas Schervenikas en el piano y Fabián Moreno Martínez en la trompeta.
Un programa que no solo esta integrado por obras de los compositores: Dimitri Shostakovich, Alexander Scribian y Mikolojis K. Ciurlionis.
Una travesía de baile por los años 70´s de Odeón Círculo Escénico
Fotos: Cortesía de Odeón Círculo Escénico
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Mucho entusiasmo, mucha energía en el escenario y divertida resulto la puesta en escena del espectáculo "Bailando los 70´s " por quienes integran esta familia llamada Odeón Círculo Escénico bajo la dirección de la Mtra. Elizabeth Hernández Torres, quienes nuevamente hicieron vibrar el Teatro del Centro Universitario Bicentenario.
En esta ocasión el detonante fue un programa de televisión entrelazado por un somero talk show a través de un conductor de televisión, un arrogante floor manager y una presentadora (puppet) quienes llevan al espectador por esta nostálgica travesía musical de los años sesentas y algo de los ochentas con coreografías afines a estas.
Por: Roberto A. Valenciano Capín

En esta ocasión el detonante fue un programa de televisión entrelazado por un somero talk show a través de un conductor de televisión, un arrogante floor manager y una presentadora (puppet) quienes llevan al espectador por esta nostálgica travesía musical de los años sesentas y algo de los ochentas con coreografías afines a estas.
Una noche del puro electro industrial: Centhron en el Bunker.
Una noche del puro electro industrial lleno cada recoveco de este Bunker. Sala de Conciertos con la presencia internacional de la banda alemana, Centhron en su primera gira por tierras mexicanas, así como presentar su mas reciente producción discográfica -Assgard-
Un espacio que se ha caracterizado por ser una libre plataforma de las propuestas musicales que se dan en torno al metal, al recordar que ya ha dado cabida a proyecto de esta índole como lo han sido: Amduscia, Larva y Hocico.
Desde estas tierras teutonas se permeo de inmediato en esta noche no solo este particular vestir de aquellos gustosos de este estilo musical sino también a aquellos que se unieron y se acercaron a escuchar este.
Una noche del puro electro industrial lleno cada recoveco de este Bunker. Sala de Conciertos con la presencia internacional de la banda alemana, Centhron en su primera gira por tierras mexicanas, así como presentar su mas reciente producción discográfica -Assgard-
Un espacio que se ha caracterizado por ser una libre plataforma de las propuestas musicales que se dan en torno al metal, al recordar que ya ha dado cabida a proyecto de esta índole como lo han sido: Amduscia, Larva y Hocico.
Desde estas tierras teutonas se permeo de inmediato en esta noche no solo este particular vestir de aquellos gustosos de este estilo musical sino también a aquellos que se unieron y se acercaron a escuchar este.
Muestra colectiva fotográfica "Quinto Sueño"
en la Galería perimetral del Parque Juan H. Sánchez.
Foto: Juan Nava
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Fue inaugurada la muestra colectiva fotográfica "Quinto Sueño" en la Galería perimetral del Parque Juan H. Sánchez, mas conocido como el Parque de Morales.
Al contar con la presencia de los fotógrafos: Javier Nava de Pachuca, Hidalgo, la representación de Emmanuel Solía de Veracruz, así como familiares de Luis Tobías y la anfitriona y responsable de este proyecto, Cecilia Guerrero.
Una serie de fotografías que da no solo lugar a un collage que consolida una percepción diversificada del mundo, sino también una dimensión no solo multi cultural sino que conlleva una experiencia pluralizada de mostrar desde cada lente, temas en común como es el abandono, el desasosiego y esta inmutable relación de lo urbano con la naturaleza.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Fue inaugurada la muestra colectiva fotográfica "Quinto Sueño" en la Galería perimetral del Parque Juan H. Sánchez, mas conocido como el Parque de Morales.
“El felón presidiario de Leavenworth” de Jesús Coronado.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Con la finalidad de compartir y a la vez festejar los nueve años del Rinoceronte Enamorado, uno de los foros escénicos mas estables y propositivos en esta capital potosina, al ofrecer una lectura dramatizada de la obra “El felón presidiario de Leavenworth” de Jesús Coronado.
Bajo el argumento de no solamente trazar la vida del liberal potosino Librado Rivera, sino también trasmitir la vida e ideales de uno de los precursores de la revolución mexicana.
Sino también buscar concertar esta reflexión en torno a la ética de los ideales y la practica en el mundo de la política.Una obra que aborda el periodo que en Librado Rivera llega a la penitenciaria de Leavenworth, en Kansas City, Estados Unidos, donde también estuvo preso el periodista Ricardo Flores Magón y a quien conoció en el Congreso Liberal en el Teatro de la Paz como delegado del club liberal Benito Juárez de Rayón.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Con la finalidad de compartir y a la vez festejar los nueve años del Rinoceronte Enamorado, uno de los foros escénicos mas estables y propositivos en esta capital potosina, al ofrecer una lectura dramatizada de la obra “El felón presidiario de Leavenworth” de Jesús Coronado.
Bajo el argumento de no solamente trazar la vida del liberal potosino Librado Rivera, sino también trasmitir la vida e ideales de uno de los precursores de la revolución mexicana.
Sino también buscar concertar esta reflexión en torno a la ética de los ideales y la practica en el mundo de la política.Una obra que aborda el periodo que en Librado Rivera llega a la penitenciaria de Leavenworth, en Kansas City, Estados Unidos, donde también estuvo preso el periodista Ricardo Flores Magón y a quien conoció en el Congreso Liberal en el Teatro de la Paz como delegado del club liberal Benito Juárez de Rayón.
"El arte de mentir” de Eusebio Ruvalcaba
Fotos: Cortesía de Metrópolis.
Por: Roberto A. Valenciano Capín.
Entre las albricias sonoras de este céntrico bar y aunado con la generosidad del escritor jalisciense Eusebio Ruvalcaba fue presentado su mas reciente trabajo "El arte de mentir” en donde compartió la mesa con los comentarios de Alexandro Roque y Xalbador García, al fungir como moderador Anuar Jalife
Sereno, escuchando con atención a los comentarios, reconocimiento y gratitud no solo a su obra sino a su labor escritural, mientras daba algunos sorbos a su bebida, en momentos desplegaba una sonrisa.
Fotos: Cortesía de Metrópolis.
Por: Roberto A. Valenciano Capín.
Entre las albricias sonoras de este céntrico bar y aunado con la generosidad del escritor jalisciense Eusebio Ruvalcaba fue presentado su mas reciente trabajo "El arte de mentir” en donde compartió la mesa con los comentarios de Alexandro Roque y Xalbador García, al fungir como moderador Anuar Jalife
Sereno, escuchando con atención a los comentarios, reconocimiento y gratitud no solo a su obra sino a su labor escritural, mientras daba algunos sorbos a su bebida, en momentos desplegaba una sonrisa.
Una noche de música de Viena con el Trío Russkoe
Fotos: Cortesía de Jaime Galván
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Trio Russkoe se ha caracterizado por ofrecer y ala vez dar a conocer este amplio repertorio existente para esta conformación musical y así como la música de cámara, el cual en esta ocasión no fue la excepción al ofrecer un singular concierto titulado "Música de Viena" en el Paraninfo universitario Rafael Nieto.
Un concierto que logro transmitir y disfrutar de esta sensación de estar en esta también considerada capital de la música europea, gracias a un programa integrado por obras de grandes compositores residentes como: Beethoven, Mozart y Kreysler.
Fotos: Cortesía de Jaime Galván
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Trio Russkoe se ha caracterizado por ofrecer y ala vez dar a conocer este amplio repertorio existente para esta conformación musical y así como la música de cámara, el cual en esta ocasión no fue la excepción al ofrecer un singular concierto titulado "Música de Viena" en el Paraninfo universitario Rafael Nieto.
Un concierto que logro transmitir y disfrutar de esta sensación de estar en esta también considerada capital de la música europea, gracias a un programa integrado por obras de grandes compositores residentes como: Beethoven, Mozart y Kreysler.
4to festival Internacional del vino
(Fotos y Nota) Por: Edgar Felipe Domínguez Navarro

Vinos Jerez
Este viernes y sábado se llevo a cabo el 4to festival del vino en San Luis Potosí, dentro del centro de las artes, con la participación de más de 80 bodegas nacionales e internacionales. Y más de 2500 personas que participaron en él.
Aparte de la participación de las bodegas más importantes de México, Argentina Uruguay, Chile, España, Portugal, Francia e Italia, participaron enólogos, sommeliers, chefs, propietarios de casas y especialistas. Entre los más destacados se encontraba la familia Poncelis, disfrutando del festival y de la buena música en vivo dentro del centro de las artes.
En el festival se degusto aparte de diferentes tipos de vinos, teniendo una participación importante algunos mezcales, tequileras y cerveceras artesanales.
(Fotos y Nota) Por: Edgar Felipe Domínguez Navarro
![]() |
Vinos Jerez |
Este viernes y sábado se llevo a cabo el 4to festival del vino en San Luis Potosí, dentro del centro de las artes, con la participación de más de 80 bodegas nacionales e internacionales. Y más de 2500 personas que participaron en él.
Aparte de la participación de las bodegas más importantes de México, Argentina Uruguay, Chile, España, Portugal, Francia e Italia, participaron enólogos, sommeliers, chefs, propietarios de casas y especialistas. Entre los más destacados se encontraba la familia Poncelis, disfrutando del festival y de la buena música en vivo dentro del centro de las artes.
En el festival se degusto aparte de diferentes tipos de vinos, teniendo una participación importante algunos mezcales, tequileras y cerveceras artesanales.
"Sebastián" del escritor Jorge Alberto Quiroga
Por: Roberto A. Valenciano Capín
¡Gracias por darle vida a Sebastián! fue la frases que su autor Jorge Alberto Quiroga dio la bienvenida a la presentación del mas reciente trabajo literario de el psicoterapeuta, narrador de historias y de cuentos, originario de la ciudad de México, pero radicado desde hace ya varios años en la ciudad de San Luis Potosí.
Al tener como testigo la Sala Francisco de la Maza del Museo Francisco Cossío, por cierto fue insuficiente para dar cabida a a las personas que querían conocer a Sebastián.
Antes que nada se dijo un agradecido por el abrirles las puertas y el tener grandes amistades y grandes amigos que ha cultivado en estos años de residir en esta capital potosina.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
¡Gracias por darle vida a Sebastián! fue la frases que su autor Jorge Alberto Quiroga dio la bienvenida a la presentación del mas reciente trabajo literario de el psicoterapeuta, narrador de historias y de cuentos, originario de la ciudad de México, pero radicado desde hace ya varios años en la ciudad de San Luis Potosí.
Al tener como testigo la Sala Francisco de la Maza del Museo Francisco Cossío, por cierto fue insuficiente para dar cabida a a las personas que querían conocer a Sebastián.
Antes que nada se dijo un agradecido por el abrirles las puertas y el tener grandes amistades y grandes amigos que ha cultivado en estos años de residir en esta capital potosina.
Antes que nada se dijo un agradecido por el abrirles las puertas y el tener grandes amistades y grandes amigos que ha cultivado en estos años de residir en esta capital potosina.
Llegó la escencia del heavy metal al Bunker.Sala de Conciertos: The Iron Maidens
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una noche con grandes reminiscencias al pasado que de inmediato te sacude el presente y dejarlo a un lado, para solamente dedicarte a disfrutar de este histórico concierto en estas tierras potosinas para no solamente a los gustosos del Heavy Metal, al vibrar con la presencia de la banda The Iron Maidens, la única banda femenina autorizada para interpretar a esta legendaria banda inglesa.
En donde sin lugar a dudad nuevamente el Bunker. Sala de Conciertos volvió a vibrar, al ondear no solo esta bandera inglesa sino todo el legado musical de esta banda fundamental del metal mundial.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una noche con grandes reminiscencias al pasado que de inmediato te sacude el presente y dejarlo a un lado, para solamente dedicarte a disfrutar de este histórico concierto en estas tierras potosinas para no solamente a los gustosos del Heavy Metal, al vibrar con la presencia de la banda The Iron Maidens, la única banda femenina autorizada para interpretar a esta legendaria banda inglesa.
En donde sin lugar a dudad nuevamente el Bunker. Sala de Conciertos volvió a vibrar, al ondear no solo esta bandera inglesa sino todo el legado musical de esta banda fundamental del metal mundial.
Dúo Del Real- Pashkov a cuatro manos en el CASLP
Por: Roberto A. Valenciano Capín
A primera vista pareciera que sería un concierto de piano, pero no lo fue así, sino transitar por la singularidad de ser un concierto a cuatro manos a cargo de los pianistas Alexander Pashkov y Alain del Real en el salón de conciertos del Área de Música del CASLP.
Al ofrecer un programa integrado por obras de: Franz Schubert, Félix Mendelssohn, Levashkevich-Pashkov y Claude Debussy.
Un concierto a cuatro manos que se circunscribió mas al sentido didáctico al compartir con los jóvenes estudiantes de música de este centro cultural y el público asistente otra posibilidad dentro de la modalidad de ensamble musical, así como aprovechar la visita del Mtro. Pashkov y el hecho mismo del gusto de tocar y hacer música.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
A primera vista pareciera que sería un concierto de piano, pero no lo fue así, sino transitar por la singularidad de ser un concierto a cuatro manos a cargo de los pianistas Alexander Pashkov y Alain del Real en el salón de conciertos del Área de Música del CASLP.
Al ofrecer un programa integrado por obras de: Franz Schubert, Félix Mendelssohn, Levashkevich-Pashkov y Claude Debussy.
Un concierto a cuatro manos que se circunscribió mas al sentido didáctico al compartir con los jóvenes estudiantes de música de este centro cultural y el público asistente otra posibilidad dentro de la modalidad de ensamble musical, así como aprovechar la visita del Mtro. Pashkov y el hecho mismo del gusto de tocar y hacer música.
Inician los festejos del cuarto aniversario de los Cazamonstruos del Arte
Inician los festejos del cuarto aniversario de los Cazamonstruos del Arte, revista para niños y clausura del IV de la Nueva Sensibilidad.
Fotos: Cortesía de Los Cazamonstruos del arte
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Comienza la cuenta regresiva.10,9,8,7,6,5,4....ti empo suspendido. El espacio está vacío, algunos globos dan la ubicación de estos cuatro números que le dan vida a este proyecto editorial, los Cazamonstruos del Arte, revista para niños e iniciar los festejos de su cuarto aniversario.
El espacio de la Guarida del Coyote está listo para ser poblado por la energía, el movimiento, la música, el encuentro y el auténtico torbellino que se avecina.
En la parte alta, se dejan escuchar los pasos, los gritos de pequeñas y mientras abajo lentamente van habitando este espacio-la cafetería- por un variado público que es recibido por la sabrosura de la música cubana.
Inician los festejos del cuarto aniversario de los Cazamonstruos del Arte, revista para niños y clausura del IV de la Nueva Sensibilidad.
Fotos: Cortesía de Los Cazamonstruos del arte
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Comienza la cuenta regresiva.10,9,8,7,6,5,4....ti empo suspendido. El espacio está vacío, algunos globos dan la ubicación de estos cuatro números que le dan vida a este proyecto editorial, los Cazamonstruos del Arte, revista para niños e iniciar los festejos de su cuarto aniversario.
El espacio de la Guarida del Coyote está listo para ser poblado por la energía, el movimiento, la música, el encuentro y el auténtico torbellino que se avecina.
En la parte alta, se dejan escuchar los pasos, los gritos de pequeñas y mientras abajo lentamente van habitando este espacio-la cafetería- por un variado público que es recibido por la sabrosura de la música cubana.
Una noche del compositor genial sinfonista, Rachamaninov con la OSSLP
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una noche para atestiguar de que sucedía y a la vez incidía en este concierto lleno de magia al ofrecer obras pocas veces interpretadas de este genio sinfonista como es Sergei Rachamaninov, como parte de la temporada primavera -verano de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí bajo la dirección del Mtro. José Miramontes Zapata.
Una Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí que salió con ímpetu, y la emoción de compartir el escenario con el pianista concertante, Alexander Pashkov, así como el plus de presentar por primera vez obras como la sinfonía en re menor " de juventud" y el poema sinfónico "El Príncipe Rostislav".
Al respecto el Mtro. Miramontes comento: "Es un genio desde las dos primeras obras que escuchamos, él se muestra como genio y no es el compositor de los conciertos de pianos, Rachamaninov es el compositor genial sinfonista".
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una noche para atestiguar de que sucedía y a la vez incidía en este concierto lleno de magia al ofrecer obras pocas veces interpretadas de este genio sinfonista como es Sergei Rachamaninov, como parte de la temporada primavera -verano de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí bajo la dirección del Mtro. José Miramontes Zapata.
Una Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí que salió con ímpetu, y la emoción de compartir el escenario con el pianista concertante, Alexander Pashkov, así como el plus de presentar por primera vez obras como la sinfonía en re menor " de juventud" y el poema sinfónico "El Príncipe Rostislav".
Al respecto el Mtro. Miramontes comento: "Es un genio desde las dos primeras obras que escuchamos, él se muestra como genio y no es el compositor de los conciertos de pianos, Rachamaninov es el compositor genial sinfonista".
La Costumbre de Vestirse. Sí, yo maté una muñeca inflable" de Saeed Pezeshki
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una obra que a pesar de ser una fuerte reflexión sobre la pena de muerte y la angustia que genera en el condenado, sacude y conmueve al tratar temas como esta conformidad de la forma de actuar a través del vestirte ante una sociedad, la violencia y la indiferencia.
Todo esto conlleva la puesta en escena que te desnuda y a la vez te hace cómplice, "La Costumbre de Vestirse. Sí, yo maté una muñeca inflable", una obra contemporánea con la dramaturgia y dirección de Saeed Pezeshki
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una obra que a pesar de ser una fuerte reflexión sobre la pena de muerte y la angustia que genera en el condenado, sacude y conmueve al tratar temas como esta conformidad de la forma de actuar a través del vestirte ante una sociedad, la violencia y la indiferencia.
Una obra que a pesar de ser una fuerte reflexión sobre la pena de muerte y la angustia que genera en el condenado, sacude y conmueve al tratar temas como esta conformidad de la forma de actuar a través del vestirte ante una sociedad, la violencia y la indiferencia.
Todo esto conlleva la puesta en escena que te desnuda y a la vez te hace cómplice, "La Costumbre de Vestirse. Sí, yo maté una muñeca inflable", una obra contemporánea con la dramaturgia y dirección de Saeed Pezeshki
Lecciones de Vuelo para Dinosaurios y cocodrilos" del colectivo El árbol de neuronas en la Guarida del Coyote
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una puesta en escena en donde la gratitud de estos cuatro soñadores, sus sueños, fueron los detonantes en "Lecciones de Vuelo para Dinosaurios y cocodrilos" del colectivo El árbol de neuronas en la Guarida del Coyote.
Un espacio habitado y que te habita a partir de la cotidianidad: sillas, una mesa, ropa tirada y cajas forradas de aluminio y serie de luces.
A pesar de ser un montaje bajo el rubro de work in progress, resulta demasiado revelador y que te entusiasta al saber involucrar-te de ipso facto desde el primer dialogo e incidir en provocarte el soñar, el dejarte viajar libremente por el imaginario y los sentidos sustentado en la construcción de la ficción, cuya verdad no solamente radica en la contundencia de la eficacia escénica sino el trasmitir ideas mágicas y puntuales, así como poner en cuestionamiento esta posición del adulto en este mundo de adolescentes y soñadores.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una puesta en escena en donde la gratitud de estos cuatro soñadores, sus sueños, fueron los detonantes en "Lecciones de Vuelo para Dinosaurios y cocodrilos" del colectivo El árbol de neuronas en la Guarida del Coyote.
Un espacio habitado y que te habita a partir de la cotidianidad: sillas, una mesa, ropa tirada y cajas forradas de aluminio y serie de luces.
A pesar de ser un montaje bajo el rubro de work in progress, resulta demasiado revelador y que te entusiasta al saber involucrar-te de ipso facto desde el primer dialogo e incidir en provocarte el soñar, el dejarte viajar libremente por el imaginario y los sentidos sustentado en la construcción de la ficción, cuya verdad no solamente radica en la contundencia de la eficacia escénica sino el trasmitir ideas mágicas y puntuales, así como poner en cuestionamiento esta posición del adulto en este mundo de adolescentes y soñadores.
A pesar de ser un montaje bajo el rubro de work in progress, resulta demasiado revelador y que te entusiasta al saber involucrar-te de ipso facto desde el primer dialogo e incidir en provocarte el soñar, el dejarte viajar libremente por el imaginario y los sentidos sustentado en la construcción de la ficción, cuya verdad no solamente radica en la contundencia de la eficacia escénica sino el trasmitir ideas mágicas y puntuales, así como poner en cuestionamiento esta posición del adulto en este mundo de adolescentes y soñadores.
4to Festival Internacional de Gastronomía y Vino de México “Morelia en Boca” 2014
Este gran festival gastronómico mexicano, con sede en Morelia, se llevó a cabo los días 30 y 31 de mayo, así como el 1ro de junio de este año dentro del recinto del centro histórico, mostrando grandes chefs mexicanos y extranjeros para dar conferencias, platicas, vivencias, demostraciones y la oportunidad de convivir con ellos dentro del recinto y las cenas del festival, así como en los food trucks de grandes personalidades como la tostadería “barra vieja” de Edgar Nuñez.
Por Edgar Felipe Domínguez Navarro:
En este se contó con la participación de grandes personalidades como Aquiles Chávez, David Cetina, Enrique Farjeat, Diego Hernández, Fernando Martínez Zavala, Francisco Ruano, Fabián González, Daniel Romero, Joan Bagur, Pedro Ortega y Luis Robledo Richards entre otros chefs con grandes trayectorias y prestigio.
Para dar fe de sus conocimientos dentro del programa, abarcaron temas con respecto a productos específicos, desde rana y carambolo, habanero chocolate, mezcal, flor de Jamaica, hueva de trucha, insectos y quelites entre otros, presentado por los ches anteriormente mencionados, demostraron el uso, procedimientos, técnicas y algunas curiosidades entre otras cosas de estos productos.
Por Edgar Felipe Domínguez Navarro:
En este se contó con la participación de grandes personalidades como Aquiles Chávez, David Cetina, Enrique Farjeat, Diego Hernández, Fernando Martínez Zavala, Francisco Ruano, Fabián González, Daniel Romero, Joan Bagur, Pedro Ortega y Luis Robledo Richards entre otros chefs con grandes trayectorias y prestigio.
Para dar fe de sus conocimientos dentro del programa, abarcaron temas con respecto a productos específicos, desde rana y carambolo, habanero chocolate, mezcal, flor de Jamaica, hueva de trucha, insectos y quelites entre otros, presentado por los ches anteriormente mencionados, demostraron el uso, procedimientos, técnicas y algunas curiosidades entre otras cosas de estos productos.
Para dar fe de sus conocimientos dentro del programa, abarcaron temas con respecto a productos específicos, desde rana y carambolo, habanero chocolate, mezcal, flor de Jamaica, hueva de trucha, insectos y quelites entre otros, presentado por los ches anteriormente mencionados, demostraron el uso, procedimientos, técnicas y algunas curiosidades entre otras cosas de estos productos.
"En la caja me encontré, como simples cosas pueden ser todo un mundo" del Colectivo Iguana Blanca en la Guarida del Coyote
Por: Roberto A. Valenciano Capín
El apostarle a hacer obras para niños es algo para tomarlo en serio, no solo es crear sino mas bien inmiscuirse plenamente en este mundo del pleno imaginario, es así que le apuesta con sus aciertos Iguana Blanca, experimento escénico al presentar la obra " En la caja me encontré, como simples cosas pueden ser todo un mundo" en la Guarida del Coyote
No hay que olvidar sino mas resaltar que es una invitación a su primera experiencia escénica de un público difícil: el infantil. Sector de la población que no fácilmente puede ser cautivado, dado su carácter volátil y distraído.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
No hay que olvidar sino mas resaltar que es una invitación a su primera experiencia escénica de un público difícil: el infantil. Sector de la población que no fácilmente puede ser cautivado, dado su carácter volátil y distraído.
Gala organística con el Mtro. Bernhard Marx en la catedral metropolitana potosina
Por: Roberto A. Valenciano Capín
A pesar que lamento del maestro alemán Bernhard Marx por no poder tocar en este órgano tubular monumental de la catedral metropolitana potosina y en espera que sea restaurado.
Al ofrecer un excepcional concierto en este sobrio recinto religioso con un programa integrado por obras de: Pierre Attaingnant, Louis Marchand, Andrés de Sola, Diderick Buxtehude, Georg Bohm, Johan Sebastian Bach, Carl Philip Emanuel Bach y Vicento Petrali.
Una travesía cronológica desde obras del renacimiento hasta lo mas contemporáneo sin hacer dejo de estas aires populares y tener el honor de escuchar por primera vez obras pocas veces interpretadas en México como fue son los compositores Buxtehude y Vicenzo Petrali.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
A pesar que lamento del maestro alemán Bernhard Marx por no poder tocar en este órgano tubular monumental de la catedral metropolitana potosina y en espera que sea restaurado.
Al ofrecer un excepcional concierto en este sobrio recinto religioso con un programa integrado por obras de: Pierre Attaingnant, Louis Marchand, Andrés de Sola, Diderick Buxtehude, Georg Bohm, Johan Sebastian Bach, Carl Philip Emanuel Bach y Vicento Petrali.
A pesar que lamento del maestro alemán Bernhard Marx por no poder tocar en este órgano tubular monumental de la catedral metropolitana potosina y en espera que sea restaurado.
Al ofrecer un excepcional concierto en este sobrio recinto religioso con un programa integrado por obras de: Pierre Attaingnant, Louis Marchand, Andrés de Sola, Diderick Buxtehude, Georg Bohm, Johan Sebastian Bach, Carl Philip Emanuel Bach y Vicento Petrali.
Una travesía cronológica desde obras del renacimiento hasta lo mas contemporáneo sin hacer dejo de estas aires populares y tener el honor de escuchar por primera vez obras pocas veces interpretadas en México como fue son los compositores Buxtehude y Vicenzo Petrali.
"De pecados y otras tentaciones” de la escritora potosina María Luisa Otero Leal
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Fue presentado el primer trabajo literario "De pecados y otras tentaciones”de la escritora potosina María Luisa Otero Leal en donde estuvo acompañado en los comentarios por el escritor y guionista Luis Carlos Fuentes Ávila.
Bajo el resguardo de lo que será la Biblioteca del Centro de las Artes Bicentenario.
Una contundente sabrosura y gozosa de ser parte de estas dos formas de entender y vivir la literatura al conversar en esta noche literaria, siendo intermediados por el Mtro. Saúl Castro, responsable del área de literatura del CEART.
Ante la complicidad de un público que se dio en buena cita a este foro cultural.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Fue presentado el primer trabajo literario "De pecados y otras tentaciones”de la escritora potosina María Luisa Otero Leal en donde estuvo acompañado en los comentarios por el escritor y guionista Luis Carlos Fuentes Ávila.
Bajo el resguardo de lo que será la Biblioteca del Centro de las Artes Bicentenario.
Una contundente sabrosura y gozosa de ser parte de estas dos formas de entender y vivir la literatura al conversar en esta noche literaria, siendo intermediados por el Mtro. Saúl Castro, responsable del área de literatura del CEART.
Ante la complicidad de un público que se dio en buena cita a este foro cultural.
Ante la complicidad de un público que se dio en buena cita a este foro cultural.
Pachamama Suite en el Rino
Fotos: Cortesía del periódico El Nahual
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una noche en donde Pachamama hizo de las suyas con una impetuosa lluvia en esta capital potosina.
Aún así no fue impedimento para la presentación de creación escénica "Pachamama Suite" de la compañía potosina Marcapasos Danza como parte de las invitadas del Rinoceronte Enamorado y como parte de las actividades de esta cuarta edición del Encuentro de la Nueva Sensibilidad.
Asume su directora Alejandra Mendoza este quehacer escénico desde esta libertad de distanciarse de contar historias con personajes delineados, campos de acción específicos sino mas bien es el generar o compartir sensaciones y emociones bajo el parámetro del tiempo/espacio.
Fotos: Cortesía del periódico El Nahual
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una noche en donde Pachamama hizo de las suyas con una impetuosa lluvia en esta capital potosina.
Aún así no fue impedimento para la presentación de creación escénica "Pachamama Suite" de la compañía potosina Marcapasos Danza como parte de las invitadas del Rinoceronte Enamorado y como parte de las actividades de esta cuarta edición del Encuentro de la Nueva Sensibilidad.
Asume su directora Alejandra Mendoza este quehacer escénico desde esta libertad de distanciarse de contar historias con personajes delineados, campos de acción específicos sino mas bien es el generar o compartir sensaciones y emociones bajo el parámetro del tiempo/espacio.
Calidad y talento de los pianista: Espinoza y Ritter en el CC200
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Con un gran despliegue de talento, es lo que se vivió en el Centro Cultural Universitario Bicentenario con este recital pianístico titulado "Grandes conciertos para piano" con la participación de los pianistas José María Espinosa y Rodolfo Ritter, arropados por la Sinfonietta Universitaria bajo la dirección del Mtro. Alfredo Ibarra.
Todo bajo la presentación oficial del piano de cola Petrof modelo Monsoon fue donado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a través del Programa de Apoyo para la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) en la edición 2013 al Centro Cultural Universitario Bicentenario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el cual tiene un valor superior al millón de pesos.
Un programa netamente ruso al estar integrado por el concierto No.2 del compositor ruso Dimitri Shostakovich y el Concierto para piano n.º 2 de Serguéi Rachmaninoff
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Con un gran despliegue de talento, es lo que se vivió en el Centro Cultural Universitario Bicentenario con este recital pianístico titulado "Grandes conciertos para piano" con la participación de los pianistas José María Espinosa y Rodolfo Ritter, arropados por la Sinfonietta Universitaria bajo la dirección del Mtro. Alfredo Ibarra.
Todo bajo la presentación oficial del piano de cola Petrof modelo Monsoon fue donado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a través del Programa de Apoyo para la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) en la edición 2013 al Centro Cultural Universitario Bicentenario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el cual tiene un valor superior al millón de pesos.
Un programa netamente ruso al estar integrado por el concierto No.2 del compositor ruso Dimitri Shostakovich y el Concierto para piano n.º 2 de Serguéi Rachmaninoff
Continúa la fiesta danzaria de los 50 años de vida y danza del Ballet Provincial

In memoriam de la Mtra. Lila López, Mtro. Raúl Gamboa y Eduardo López Lemus.
Fotos: Cortesía de Carlos Blanco
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Continúan los festejos de los 50 años de danza y vida del Ballet Provincial, como puntualmente comenta su directora Carmen Alvarado del mostrar este lado contemporáneo, con el cual se da este puntual énfasis en la continuidad de esta decana institución danzaría.
Un programa integrado por cuatro coreografías que insertan en la estética que ha dado identidad a la compañía a lo largo de estos cincuenta años de vida y que sin mas nos remonta a este punto de partida y a la vez demarca su propio devenir: “Punto de Encuentro, en donde se dio fe de tres propuestas coreográficas en construcción y complementada por una ya conocida por estos gustosos que han seguido fielmente este transitar creativo de este ballet potosino.

In memoriam de la Mtra. Lila López, Mtro. Raúl Gamboa y Eduardo López Lemus.
Fotos: Cortesía de Carlos Blanco
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Continúan los festejos de los 50 años de danza y vida del Ballet Provincial, como puntualmente comenta su directora Carmen Alvarado del mostrar este lado contemporáneo, con el cual se da este puntual énfasis en la continuidad de esta decana institución danzaría.
Un programa integrado por cuatro coreografías que insertan en la estética que ha dado identidad a la compañía a lo largo de estos cincuenta años de vida y que sin mas nos remonta a este punto de partida y a la vez demarca su propio devenir: “Punto de Encuentro, en donde se dio fe de tres propuestas coreográficas en construcción y complementada por una ya conocida por estos gustosos que han seguido fielmente este transitar creativo de este ballet potosino.
50 años de Danza y Vida del Ballet Provincial de San Luis Potosí
Por: Roberto A. Valenciano Capín
En memoria de la Mtra. Lila López, Mtro. Raúl Gamboa y Eduardo López Lemus
Con ¡ Aquí esta su familia, sus generaciones tanto de bailarines como el público que ha crecido con ellos! es como dar la bienvenida a esta fiesta del movimiento, para festejar los 50 años de esta institución dancística como es el Ballet Provincial de la Mtra. Lila López (+), ahora bajo la dirección de la Mtra. Carmen Alvarado siempre bajo la complicidad del Coloso de Villerías.
En donde sin lugar a duda se renuevan sus votos tanto el Ballet Provincial como el público que fuimos educados por esa pasión tanto de la Mtra. Lila López como el Mtro. Raúl Gamboa Cantón.
Un primer aliento con la presentación de una concisa selección de coreografías de repertorio, su legado.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
En memoria de la Mtra. Lila López, Mtro. Raúl Gamboa y Eduardo López Lemus
Con ¡ Aquí esta su familia, sus generaciones tanto de bailarines como el público que ha crecido con ellos! es como dar la bienvenida a esta fiesta del movimiento, para festejar los 50 años de esta institución dancística como es el Ballet Provincial de la Mtra. Lila López (+), ahora bajo la dirección de la Mtra. Carmen Alvarado siempre bajo la complicidad del Coloso de Villerías.
En donde sin lugar a duda se renuevan sus votos tanto el Ballet Provincial como el público que fuimos educados por esa pasión tanto de la Mtra. Lila López como el Mtro. Raúl Gamboa Cantón.
Un primer aliento con la presentación de una concisa selección de coreografías de repertorio, su legado.
En donde sin lugar a duda se renuevan sus votos tanto el Ballet Provincial como el público que fuimos educados por esa pasión tanto de la Mtra. Lila López como el Mtro. Raúl Gamboa Cantón.
Un primer aliento con la presentación de una concisa selección de coreografías de repertorio, su legado.
Día Internacional de los Museos 2014 en S.L.P.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Al parecer se cumplieron las expectativas del Secretario de Cultura, Ing. Xavier Torres Arpi en cuanto a esta pretenciosa cantidad de cuarenta mil visitantes en ser parte de esta celebración del Día Internacional de los Museos, al abrir sus puertas los recintos museográficos más importantes de la ciudad y en dos municipios; Santa María del Río y Real de Catorce.
Un fin de semana en donde San Luis Potosí se unió a esta fiesta en donde los potosinos tuvieron la oportunidad de ser parte de esta recuperación de espacios públicos, al presenciar los espectáculos y por conocer, o reconocer, las instalaciones de los inmuebles.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Al parecer se cumplieron las expectativas del Secretario de Cultura, Ing. Xavier Torres Arpi en cuanto a esta pretenciosa cantidad de cuarenta mil visitantes en ser parte de esta celebración del Día Internacional de los Museos, al abrir sus puertas los recintos museográficos más importantes de la ciudad y en dos municipios; Santa María del Río y Real de Catorce.
Un fin de semana en donde San Luis Potosí se unió a esta fiesta en donde los potosinos tuvieron la oportunidad de ser parte de esta recuperación de espacios públicos, al presenciar los espectáculos y por conocer, o reconocer, las instalaciones de los inmuebles.
Noche de metal sinfónico con Nostra Morte en estas tierras potosinas
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Un día en donde el metal ha afincado sus asientos en estas tierras potosinas como es en este multifuncional foro del Tio Mich Fundadores, en esta ocasión presento a una de las bandas consentidas de los gustosos de este rubro de lo metal/gótico sinfónico en estas terras. Nostra Morte.
Sin lugar a dudas, uno de los proyectos musicales que han tenido muy buena recepción y provocaron una buena asistencia.
Abrieron esta noche la banda potosina de Oxímora con una propuesta de un rock progresivo de buena calidad, para ceder el escenario a Eternal Tears.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Un día en donde el metal ha afincado sus asientos en estas tierras potosinas como es en este multifuncional foro del Tio Mich Fundadores, en esta ocasión presento a una de las bandas consentidas de los gustosos de este rubro de lo metal/gótico sinfónico en estas terras. Nostra Morte.
Sin lugar a dudas, uno de los proyectos musicales que han tenido muy buena recepción y provocaron una buena asistencia.
Abrieron esta noche la banda potosina de Oxímora con una propuesta de un rock progresivo de buena calidad, para ceder el escenario a Eternal Tears.
Laboratorio de interdisciplina escénica Caja Negra/CANTE en la Guarida del Coyote
Fotografía: Cortesía de Claudia Vega
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Tres propuestas bajo este rubro de danza-performance es lo que ofrecieron el proyecto del Laboratorio de interdisciplina escénica Caja Negra/CANTE, como parte de las actividades de la cuarta edición del Encuentro Nueva Sensibilidad que se realizan en el espacio escénico independiente La Guarida del Coyote.
Bajo la premisa a partir de la hibridación de la tecnología y el performance, se desarrollan, se desenvuelven , generan y presentan un enfoque de libre reinterpretación.
Obras que fueron expuestas por primera vez al público que fue insuficiente este foro escénico.
Fotografía: Cortesía de Claudia Vega
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Tres propuestas bajo este rubro de danza-performance es lo que ofrecieron el proyecto del Laboratorio de interdisciplina escénica Caja Negra/CANTE, como parte de las actividades de la cuarta edición del Encuentro Nueva Sensibilidad que se realizan en el espacio escénico independiente La Guarida del Coyote.
Bajo la premisa a partir de la hibridación de la tecnología y el performance, se desarrollan, se desenvuelven , generan y presentan un enfoque de libre reinterpretación.
Obras que fueron expuestas por primera vez al público que fue insuficiente este foro escénico.
Estupendo concierto de Ricardo Castro ofreció la Mtra. Silvia Navarrete en el CEART
Una singular travesía musical para celebrar los ciento cincuenta años del natalicio del compositor duranguense Ricardo Castro, a través de este peregrinaje a través de las obras que nos ofreció la pianista Silvia Navarrete en la sala de música del Centro de las Artes.
La reconocida pianista Silvia Navarrete, quien incluye en su repertorio especializada en música latinoamericana, rindió tributo al compositor mexicano Ricardo Castro a través de esta decantación sonora a partir de un puntual acercamiento tanto de la vida y obra del compositor duranguense.
Una singular travesía musical para celebrar los ciento cincuenta años del natalicio del compositor duranguense Ricardo Castro, a través de este peregrinaje a través de las obras que nos ofreció la pianista Silvia Navarrete en la sala de música del Centro de las Artes.
La reconocida pianista Silvia Navarrete, quien incluye en su repertorio especializada en música latinoamericana, rindió tributo al compositor mexicano Ricardo Castro a través de esta decantación sonora a partir de un puntual acercamiento tanto de la vida y obra del compositor duranguense.
Un "Built for speed" al batir del shredding argentino Pablo G.Soler en tierras potosinas
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Metal sinfónico, heavy metal y rock progresivo se compaginaron con la velocidad y la creatividad del argentino pablo G. Soler quien después de una ausencia de un año, regreso a estas tierras potosinas para presentar su mas reciente producción discográfica " Built for speed".
A pesar de por cuestiones ajenas al Shredding argentino de ofrecer su clínica, pero lo que si ofreció fue un concierto en el Bunker. Sala de conciertos en donde desplego este nivel de complejidad, técnica y velocidad del que en su momento fue considerado como uno de los mejores guitarrista más rápido de la Argentina y quizás de Sudamérica.
Una noche en un escenario que pesa por quien ha tocado en el mismo, una iluminación que, a pesar de ser sencilla, se veía asertiva y eso si, un sonido muy profesional, donde se pudo degustar de un set de rolitas que se desprenden de su -Built for speed-, así como de -Higher-, -Insane Shredding-.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Metal sinfónico, heavy metal y rock progresivo se compaginaron con la velocidad y la creatividad del argentino pablo G. Soler quien después de una ausencia de un año, regreso a estas tierras potosinas para presentar su mas reciente producción discográfica " Built for speed".
A pesar de por cuestiones ajenas al Shredding argentino de ofrecer su clínica, pero lo que si ofreció fue un concierto en el Bunker. Sala de conciertos en donde desplego este nivel de complejidad, técnica y velocidad del que en su momento fue considerado como uno de los mejores guitarrista más rápido de la Argentina y quizás de Sudamérica.
Una noche en un escenario que pesa por quien ha tocado en el mismo, una iluminación que, a pesar de ser sencilla, se veía asertiva y eso si, un sonido muy profesional, donde se pudo degustar de un set de rolitas que se desprenden de su -Built for speed-, así como de -Higher-, -Insane Shredding-.
Aranza y Armando Manzanero deleitaron a las madres potosinas
Por: Roberto A. Valenciano Capín
La esplendida voz de Aranza y el talento de Armando Manzanero se conjuntaron para hacer una noche inolvidable en el espectáculo ofrecido por el Ayuntamiento a las mamás potosinas en la Plaza de Los Fundadores, ante una multitud que la llenó y que disfruto de este recital ofrecido por ambos artistas.
Es así como San Luis Potosí se vistió de gala para conmemorarlas con una de las mas esplendidas voces como es la de Aranza, quien presentó algunos temas de su nuevo disco, ¿ te acuerdas? a todas las madres potosinas con mucho amor y respeto a ellas, en donde es un recorrido entre canciones de los años setentas y ochentas y canciones actuales como las de la -Banda- Recodo que han movido corazones, como: - Luna Mágica-, yo no te pido la luna-, - Me gusta todo de ti-,- así como interpretar: -urge-, - para dormir contigo-, - dime-, tuya soy. y bajo el resguardo de los tradicionales mariachis, canciones de José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel y el mismo Manzanero.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
La esplendida voz de Aranza y el talento de Armando Manzanero se conjuntaron para hacer una noche inolvidable en el espectáculo ofrecido por el Ayuntamiento a las mamás potosinas en la Plaza de Los Fundadores, ante una multitud que la llenó y que disfruto de este recital ofrecido por ambos artistas.
Es así como San Luis Potosí se vistió de gala para conmemorarlas con una de las mas esplendidas voces como es la de Aranza, quien presentó algunos temas de su nuevo disco, ¿ te acuerdas? a todas las madres potosinas con mucho amor y respeto a ellas, en donde es un recorrido entre canciones de los años setentas y ochentas y canciones actuales como las de la -Banda- Recodo que han movido corazones, como: - Luna Mágica-, yo no te pido la luna-, - Me gusta todo de ti-,- así como interpretar: -urge-, - para dormir contigo-, - dime-, tuya soy. y bajo el resguardo de los tradicionales mariachis, canciones de José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel y el mismo Manzanero.
Una enorme satisfacción, solistas de la OSSLP
Fotos: Cortesía de Claudia Vega / Los cazamounstruos del arte. Revista para niños.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Sin lugar a dudas un viaje propuesto desde las sonoridades desde la marcialidad y la magnanimidad composicional es lo que ofreció la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí bajo la dirección del Mtro. José Miramontes Zapata, como parte de su temporada de conciertos de Primavera-Otoño 2014.
Un programa integrado por cuatro obras de tres compositores conocidos, por lo menos para el público, pero con el plus de ser interesante escuchar y conocer estas dos obras poco habituales en la programación, eso si, es de destacar la calidad de interpretación fue excelente, gracias a los solistas:Antonio Bollo Moreno en el clarinete, Jesús Antonio Aguilar Reyna en el trombón, así como Olga Goryachikh en el violín y Alena Stryuchkova en la viola.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Sin lugar a dudas un viaje propuesto desde las sonoridades desde la marcialidad y la magnanimidad composicional es lo que ofreció la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí bajo la dirección del Mtro. José Miramontes Zapata, como parte de su temporada de conciertos de Primavera-Otoño 2014.
Sin lugar a dudas un viaje propuesto desde las sonoridades desde la marcialidad y la magnanimidad composicional es lo que ofreció la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí bajo la dirección del Mtro. José Miramontes Zapata, como parte de su temporada de conciertos de Primavera-Otoño 2014.
Un programa integrado por cuatro obras de tres compositores conocidos, por lo menos para el público, pero con el plus de ser interesante escuchar y conocer estas dos obras poco habituales en la programación, eso si, es de destacar la calidad de interpretación fue excelente, gracias a los solistas:Antonio Bollo Moreno en el clarinete, Jesús Antonio Aguilar Reyna en el trombón, así como Olga Goryachikh en el violín y Alena Stryuchkova en la viola.
Irrumpió el Heavy Metal Fest 2014 en el Bunker. Sala de Concierto
Fotos: Cortesía de Mauricio Galarza
Por: Roberto A. Valenciano Capín
La pregunta mediata será, se cumplió con creces todas las expectativas del público ante un cartelazo como el anunciado en este Heavy Metal Fest 2014, quizás una respuesta a la misma sea aunque se esperaba que abarrotara este foro del Bunker. Sala de Conciertos, lo cual no ocurrió.
Como se cito, un cartel integrado por: Luzbel del Raúl Fernández "El Greñas", Megaton, Voltax, Split Heaven, Aria Infuriata, Ángeles y Demonios y Hermes.
A pesar de sufrir las consecuencias de ser bandas abridoras, las bandas guanajuatenses de Hermes y Ángeles y Demonios ofrecieron su propuesta que fue bien recibida por la banda a pesar de la limitación de tiempo pactada y bajo la pauta que rigió en este concierto, una desproporcionada sonorización que dejo mucho que desear, expresado tanto por los músicos como del público mismo.
Fotos: Cortesía de Mauricio Galarza
Por: Roberto A. Valenciano Capín
La pregunta mediata será, se cumplió con creces todas las expectativas del público ante un cartelazo como el anunciado en este Heavy Metal Fest 2014, quizás una respuesta a la misma sea aunque se esperaba que abarrotara este foro del Bunker. Sala de Conciertos, lo cual no ocurrió.
Como se cito, un cartel integrado por: Luzbel del Raúl Fernández "El Greñas", Megaton, Voltax, Split Heaven, Aria Infuriata, Ángeles y Demonios y Hermes.
A pesar de sufrir las consecuencias de ser bandas abridoras, las bandas guanajuatenses de Hermes y Ángeles y Demonios ofrecieron su propuesta que fue bien recibida por la banda a pesar de la limitación de tiempo pactada y bajo la pauta que rigió en este concierto, una desproporcionada sonorización que dejo mucho que desear, expresado tanto por los músicos como del público mismo.
Sacudió al Bunker, el hardcore punk de Convulciones, Cráneos Rotos.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Con la prioridad de diseminar lo que es realmente la cultura punk es como llega en su tercera visita a estas tierras potosinas, la banda defeña de hardcore punk, Convulciones, como parte de su gira autogestiva - Combativa.
Al compartir el escenario con la banda zacatecana de Buena Mierda y las anfitrionas de Cráneos Rotos, Six Panchos y Peleando a la contra.
Desde camisas negras, chalecos atiborrados de parches de bandas icónicas tanto nacional como internacional, el pelo parado lleno de vaselina, la chica que se dejo seducir por esta cadencia del punk o aquel que entre la frontera del escenario y esta pista de baile pone la mano para confortar la amistad o solidaridad.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Con la prioridad de diseminar lo que es realmente la cultura punk es como llega en su tercera visita a estas tierras potosinas, la banda defeña de hardcore punk, Convulciones, como parte de su gira autogestiva - Combativa.
Al compartir el escenario con la banda zacatecana de Buena Mierda y las anfitrionas de Cráneos Rotos, Six Panchos y Peleando a la contra.
Desde camisas negras, chalecos atiborrados de parches de bandas icónicas tanto nacional como internacional, el pelo parado lleno de vaselina, la chica que se dejo seducir por esta cadencia del punk o aquel que entre la frontera del escenario y esta pista de baile pone la mano para confortar la amistad o solidaridad.
Festejan el día internacional de la danza en estas tierras potosinas
Fotos: Cortesía de IPBA y Claudia Vega
Por: Roberto A. Valenciano Capín
In Memoriam de Eduardo López Lemus, Lin Durán, Guillermo Arriaga y todos aquellos que le han dado vida a este arte tepsicoriano.
Bailarines y academias de baile se unen en este día para celebrar el Día Internacional de la Danza, el cual se festejó con mucho ímpetu en el foro del Teatro del IMSS, el Teatro del Centro de Difusión Cultural "Raúl Gamboa Cantón" del IPBA y la Guarida del Coyote.
En donde queda de manifiesto lo dicho por la Mtra. Carmen Alvarado, que hemos sido testigos de ver las diversidad misma que se articula a través de la danza y no hay que olvidar que es una expresión universal que trasciende por si mismas barreras económicas, sociales y políticas.
Una fiesta de la danza que reunió en un solo corpo a mas de un centenar de bailarines, pertenecientes a 24 compañías potosinas que demostraron su creatividad y talento.
Una exposición dancística que fue desde un tribal muy contemporáneo, neoclásico, danza jazz, porristas, danza moderna, contemporánea, folclore, flamenco, hip hop, hawaiano, comedia musical, tango, cumbia y danzón.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
In Memoriam de Eduardo López Lemus, Lin Durán, Guillermo Arriaga y todos aquellos que le han dado vida a este arte tepsicoriano.
Bailarines y academias de baile se unen en este día para celebrar el Día Internacional de la Danza, el cual se festejó con mucho ímpetu en el foro del Teatro del IMSS, el Teatro del Centro de Difusión Cultural "Raúl Gamboa Cantón" del IPBA y la Guarida del Coyote.

Una fiesta de la danza que reunió en un solo corpo a mas de un centenar de bailarines, pertenecientes a 24 compañías potosinas que demostraron su creatividad y talento.
Una exposición dancística que fue desde un tribal muy contemporáneo, neoclásico, danza jazz, porristas, danza moderna, contemporánea, folclore, flamenco, hip hop, hawaiano, comedia musical, tango, cumbia y danzón.
La Bohème Politécnica en el Teatro de la Paz
Por: Roberto A. Valenciano Capín.
Bajo la premisa de ser un evento único e irrepetible que todos los potosinos tienen que ver, es como se presento la ópera "La Bohème-Bohemia- Politécnica" de Giaccomo Puccini en el Coloso de Villerías
Al participar la Orquesta Sinfónica de San Luis bajo la dirección del Mtro. José Miramontes Zapata, el Coro Alpha Nova del IPN, bajo la dirección del Mtro. Armando Gómez Castillón y así como solistas y tener como escenario
Indudablemente, uno de los eventos con mas expectativas de los organizadores en cuanto a la gran recepción y éxito de la misma en el D.F. En donde esperaban igual reacción por el público potosino al saber de la buena aceptación de la puesta en escena de la ópera Carmen de Bizet que se presento en su anterior edición en este mismo espacio.
Por: Roberto A. Valenciano Capín.
Bajo la premisa de ser un evento único e irrepetible que todos los potosinos tienen que ver, es como se presento la ópera "La Bohème-Bohemia- Politécnica" de Giaccomo Puccini en el Coloso de Villerías
Al participar la Orquesta Sinfónica de San Luis bajo la dirección del Mtro. José Miramontes Zapata, el Coro Alpha Nova del IPN, bajo la dirección del Mtro. Armando Gómez Castillón y así como solistas y tener como escenario
Indudablemente, uno de los eventos con mas expectativas de los organizadores en cuanto a la gran recepción y éxito de la misma en el D.F. En donde esperaban igual reacción por el público potosino al saber de la buena aceptación de la puesta en escena de la ópera Carmen de Bizet que se presento en su anterior edición en este mismo espacio.
Mas allá de vida o muerte, los Shamanes mostraron el talente de su rock hecho con el alma
Una noche de fraternidad, unidad y hermandad es lo que convergió entorno a un proyecto
lleno de lucha, persistencia y profesionalismo destilado bajo la sonoridad de Los
Shamanes, al compartir esta noche un día muy especial para esta decana banda potosina
como fue la presentación oficial de su segundo trabajo discográfico titulado "De vida o muerte".
Sin lugar a dudas me quedo con la exactitud de como define este proyecto, su productor
Gustavo Santana, aunque aclara que no le gusta etiquetar el rock, pero en este caso es "un
rock fácil, muy directo, muy al alma, es decir, letras profundas que te llegan como a cualquier
persona, porque tienes problemas como cualquier persona, va hacia el problema realmente
la letra y la música es muy llegadora, es un rock fuerte, no pesado realmente pero digerible a
la vez".
Pero no quedo ahí al convocar e invitar en esta sesión musical enteramente potosina a la
Pero no quedo ahí al convocar e invitar en esta sesión musical enteramente potosina a la
banda de Nicotina, quien expuso a su manera de un set de canciones representativas del
Rock en Español.
“Los sueños de una noche de mediana edad… Jovatos dream” de Larumbe Danza en el Coloso de Villerías
Por: Roberto A. Valenciano Capín
En el escenario solo basto, un reproductor de cintas puesto en un pedestal aunado a la calidad de movimiento fueron los detonantes para presentar el trabajo coreográfico -Jovatos" Dreams" de la compañía madrileña de Larumbe Danza en el Coloso de Villerías.
En donde los creadores del proyecto, Juan de Torres y Daniela Merlo, coreógrafos y directores de la compañía Larumbe Danza, al tener como invitado especial, el actor Pepe Navío.
Una obra que a partir de esta expresión “JOVATO” que proviene del fardo porteño (Buenos Aires), que lo define a aquella persona joven con espíritu viejo, o bien vieja con espíritu joven. También se puede clasificar al jovato o a la jovata a aquella persona de mediana edad que, según la perspectiva, se la ve vieja o joven.
En el escenario solo basto, un reproductor de cintas puesto en un pedestal aunado a la calidad de movimiento fueron los detonantes para presentar el trabajo coreográfico -Jovatos" Dreams" de la compañía madrileña de Larumbe Danza en el Coloso de Villerías.
En donde los creadores del proyecto, Juan de Torres y Daniela Merlo, coreógrafos y directores de la compañía Larumbe Danza, al tener como invitado especial, el actor Pepe Navío.
Una obra que a partir de esta expresión “JOVATO” que proviene del fardo porteño (Buenos Aires), que lo define a aquella persona joven con espíritu viejo, o bien vieja con espíritu joven. También se puede clasificar al jovato o a la jovata a aquella persona de mediana edad que, según la perspectiva, se la ve vieja o joven.
Un buen tiento, el recital que se ofreció en la Parroquia del Sagrario Metropolitano
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Uno de los últimos bastiones jesuitas en esta capital potosina como es el templo de la parroquia del Sagrario Metropolitano fue testigo de este recital titulado "Stábat Mater de Antonin Dvorak".
No cabe duda que la primera sorpresa del día vino cuando se destacaba que se iba a presentar por primera vez e íntegramente esta autentica obra maestra, increíblemente desconocida, para solo se ofreció una minúscula muestra de la misma, basándose en la versión para canto y piano.
Aun así, deparo para el escucha de poder el no solo degustar de esta delicatesen no solo sonora sino también en el peso mismo de sus textos. Al decantar piezas como: -Fac, ut ardeat cor meum -, - Inflammatus et accensu - y -Fac, ut portem Christi mortem-.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Uno de los últimos bastiones jesuitas en esta capital potosina como es el templo de la parroquia del Sagrario Metropolitano fue testigo de este recital titulado "Stábat Mater de Antonin Dvorak".
No cabe duda que la primera sorpresa del día vino cuando se destacaba que se iba a presentar por primera vez e íntegramente esta autentica obra maestra, increíblemente desconocida, para solo se ofreció una minúscula muestra de la misma, basándose en la versión para canto y piano.
Aun así, deparo para el escucha de poder el no solo degustar de esta delicatesen no solo sonora sino también en el peso mismo de sus textos. Al decantar piezas como: -Fac, ut ardeat cor meum -, - Inflammatus et accensu - y -Fac, ut portem Christi mortem-.
Aun así, deparo para el escucha de poder el no solo degustar de esta delicatesen no solo sonora sino también en el peso mismo de sus textos. Al decantar piezas como: -Fac, ut ardeat cor meum -, - Inflammatus et accensu - y -Fac, ut portem Christi mortem-.
30 guitarras hicieron conmover sonoramente el Paraninfo Universitario Rafael Nieto
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Sin lugar a dudas la magia de seis cuerdas pulsadas fue el punto de partida para ser
testigos de esta polifonía sonora a cargo de las orquestas de guitarras tanto de la Escuela
Estatal de Iniciación Musical Julián Carrillo ( OGEEEDIMJC) como de la Escuela Nacional de
Música de la UNAM (OGEMMUNAM), al ofrecerse un singular concierto titulado -30
guitarras- que tuvo como escenario el Paraninfo Universitario Rafael Nieto.
Un temporal musical demasiado ecléctico, al ir sorteado los tientos del barroco de Vivaldi, sin
dejar pasar por el temple latinoamericano hasta transitar por lo mas contemporáneo del
compositor japonés, Shingo Fuji.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Sin lugar a dudas la magia de seis cuerdas pulsadas fue el punto de partida para ser
testigos de esta polifonía sonora a cargo de las orquestas de guitarras tanto de la Escuela
Estatal de Iniciación Musical Julián Carrillo ( OGEEEDIMJC) como de la Escuela Nacional de
Música de la UNAM (OGEMMUNAM), al ofrecerse un singular concierto titulado -30
guitarras- que tuvo como escenario el Paraninfo Universitario Rafael Nieto.
Un temporal musical demasiado ecléctico, al ir sorteado los tientos del barroco de Vivaldi, sin
dejar pasar por el temple latinoamericano hasta transitar por lo mas contemporáneo del
compositor japonés, Shingo Fuji.
Obras de Ricardo Castro cimbraron el Coloso de Villerías
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Un Teatro de la Paz que se vistió de gala y a la vez fue testigo para celebrar en sus instalaciones
uno de los homenajes más merecidos en la historia de la música mexicana, los 150 años del
natalicio del afamado compositor mexicano Ricardo Castro. Un acierto mas de la Orquesta
Sinfónica de San Luis Potosí bajo la batuta y dirección del Maestro José Miramontes Zapata, al
concertar un programa integrado por tres de las mejores obras nacidas del ingenio de este gran
maestro nacido en Nazas, Durango.
Un programa que tuvo la peculiaridad y plus de ser testigos de la primera ópera nacional,
el primer concierto para piano y también el primero para cello en este país.
En esta ocasión, se disfruto plenamente del Poema Sinfónico“Oithona”, el Concierto para
violonchelo y orquesta y concluir dicho festín musical con el Concierto para Piano Op. 22.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Un Teatro de la Paz que se vistió de gala y a la vez fue testigo para celebrar en sus instalaciones
uno de los homenajes más merecidos en la historia de la música mexicana, los 150 años del
natalicio del afamado compositor mexicano Ricardo Castro. Un acierto mas de la Orquesta
Sinfónica de San Luis Potosí bajo la batuta y dirección del Maestro José Miramontes Zapata, al
concertar un programa integrado por tres de las mejores obras nacidas del ingenio de este gran
maestro nacido en Nazas, Durango.
Un programa que tuvo la peculiaridad y plus de ser testigos de la primera ópera nacional,
el primer concierto para piano y también el primero para cello en este país.
En esta ocasión, se disfruto plenamente del Poema Sinfónico“Oithona”, el Concierto para
En esta ocasión, se disfruto plenamente del Poema Sinfónico“Oithona”, el Concierto para
violonchelo y orquesta y concluir dicho festín musical con el Concierto para Piano Op. 22.
Mon Laferte expone en tierras potosinas, su tornasol musical
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una cantautora independiente quien sin cortapisas comparte esta travesía musical que ella misma ha definido
como este sueño loco y de esta manera se gestó de la manera más natural una noche llena de
música muy particular emanada de la inspiración de Mon Laferte.
Le sienta bien a esta cantautora chilena ese tono íntimo que ofrece este espacio del Roadhouse American Grill,
aunado al gesto de naturalidad y cercanía que define su espíritu hechas canciones en su gira "Mon Girando por
México" y su travesía para ser parte del SXSW Fest en Austin, Texas.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una cantautora independiente quien sin cortapisas comparte esta travesía musical que ella misma ha definido
como este sueño loco y de esta manera se gestó de la manera más natural una noche llena de
música muy particular emanada de la inspiración de Mon Laferte.
Le sienta bien a esta cantautora chilena ese tono íntimo que ofrece este espacio del Roadhouse American Grill,
aunado al gesto de naturalidad y cercanía que define su espíritu hechas canciones en su gira "Mon Girando por
México" y su travesía para ser parte del SXSW Fest en Austin, Texas.
Anuncian 45 Concurso Nacional del Huapango Huasteco en San Joaquín, Qro.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Del 11 al 13 de abril se realizará el 45º Concurso Nacional de Huapango Huasteco en el municipio de San
Joaquín, Querétaro el cual es considerado el concurso más importante del país y es el evento cultural número
uno en el estado de Querétaro, en al cual se espera una asistencia de mas de 530 participantes.
Así como el domingo 13 de abril, se llevará a cabo el XIII concurso de violín en su interpretación de tríos,
por lo que extendió la invitación a todos los músicos y bailarines a que se inscriban a través
de la página de internethttp://www.sanjoaquin.gob.mx.
En esta ocasión, Los tríos que amenizarán el evento serán: los Camperos de Valle,
Huapangueros Diferentes, Hidalguenses, Juglar y Genuinos de Hidalgo.

Del 11 al 13 de abril se realizará el 45º Concurso Nacional de Huapango Huasteco en el municipio de San
Joaquín, Querétaro el cual es considerado el concurso más importante del país y es el evento cultural número
uno en el estado de Querétaro, en al cual se espera una asistencia de mas de 530 participantes.
Así como el domingo 13 de abril, se llevará a cabo el XIII concurso de violín en su interpretación de tríos,
por lo que extendió la invitación a todos los músicos y bailarines a que se inscriban a través
de la página de internethttp://www.sanjoaquin.gob.mx.
En esta ocasión, Los tríos que amenizarán el evento serán: los Camperos de Valle,
Huapangueros Diferentes, Hidalguenses, Juglar y Genuinos de Hidalgo.
"La pereza, así de simple" de Andrés Torres. Sexto ejercicio escénico del Laboratorio Pecado Original.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Ahora el punto de encuentro de este penúltimo ejercicio escénico fue el espacio de Kongo que se encuentra en Plaza Centro. En donde se replico el tema de "la pereza, así de simple" por el músico, Andrés Torres, integrante del Laboratorio Pecado Original.
Hay sin lugar a dudas una presteza al lograr en su primera incursión en estos devenires escénicos, al imprimir niveles de lectura en las imágenes que nos ofrece este músico, con el acierto de arroparlo con ese humor involuntario y siempre en la búsqueda de despertar en el espectador una experiencia más sensitiva y cierta reflexión.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Ahora el punto de encuentro de este penúltimo ejercicio escénico fue el espacio de Kongo que se encuentra en Plaza Centro. En donde se replico el tema de "la pereza, así de simple" por el músico, Andrés Torres, integrante del Laboratorio Pecado Original.
Hay sin lugar a dudas una presteza al lograr en su primera incursión en estos devenires escénicos, al imprimir niveles de lectura en las imágenes que nos ofrece este músico, con el acierto de arroparlo con ese humor involuntario y siempre en la búsqueda de despertar en el espectador una experiencia más sensitiva y cierta reflexión.
"A travers la pared" en el Centro de las Artes Centenario
Fotos: Eleno Guzmán
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Un título de este trabajo coreográfico que por si mismo traza su propio destino manifiesto "A travers la pared" de Elodie Lombardo de la compañía canadiense LES SOEURS SCHMUTT, quien tras una residencia in situ de 3 meses en el Centro de las Artes de San Luis Potosí en conjunción del proyecto dancístico potosino Zona Abierta con quienes han trazado este recorrido que converge en la plena exposición de la fragilidad entre el encierro y la libertad.
La expectativa era muy alta por ver este montaje tanto multidisciplinario como multinacional, al poder disfrutar y ser participes de un refrescante paradigma en el campo de las artes escénicas.
Fotos: Eleno Guzmán
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Un título de este trabajo coreográfico que por si mismo traza su propio destino manifiesto "A travers la pared" de Elodie Lombardo de la compañía canadiense LES SOEURS SCHMUTT, quien tras una residencia in situ de 3 meses en el Centro de las Artes de San Luis Potosí en conjunción del proyecto dancístico potosino Zona Abierta con quienes han trazado este recorrido que converge en la plena exposición de la fragilidad entre el encierro y la libertad.
La expectativa era muy alta por ver este montaje tanto multidisciplinario como multinacional, al poder disfrutar y ser participes de un refrescante paradigma en el campo de las artes escénicas.
XIII edición del Festival Cultural Cerro de San Pedro en la Plaza de Aranzazú.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
De nueva cuenta la Plaza de Aranzazú fue nuevamente testigo de este grito unánime de
solidaridad por defender de nuestra soberanía, patrimonio histórico y ecológico como es el
cerro de San Pedro a través de una sonante voz de rechazo total contra la Minera San Xavier
que se hizo presente en esta XIII edición del Festival Cultural Cerro de San Pedro.
Da la bienvenida, un cuerpo policiaco que da solamente acta de fe de lo que ocurre en el
interior de esta plaza pública. Para apreciar las fotografías concursante que plasman desde
su lente lo que es y será para mucho el todavía emblemático Cerro de San Pedro.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
De nueva cuenta la Plaza de Aranzazú fue nuevamente testigo de este grito unánime de
solidaridad por defender de nuestra soberanía, patrimonio histórico y ecológico como es el
cerro de San Pedro a través de una sonante voz de rechazo total contra la Minera San Xavier
que se hizo presente en esta XIII edición del Festival Cultural Cerro de San Pedro.
Da la bienvenida, un cuerpo policiaco que da solamente acta de fe de lo que ocurre en el
interior de esta plaza pública. Para apreciar las fotografías concursante que plasman desde
su lente lo que es y será para mucho el todavía emblemático Cerro de San Pedro.
Una glotonera gula, la quinta entrega del Laboratorio Pecado Original.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Ahora le toco a la gula en la quinta entrega de los sietes ejercicios o dispositivos escénicos
programados por el Laboratorio Pecado Original.
7 y van 5 explicaciones del mundo y cada vez somos mas los curiosos, los que llegan puntuales a la
cita y crecen y crecen los identificados, los vulnerables, los humanos.
Esta entrega bajo este dispositivo escénico para cuatro actores y un árbol bajo la dirección de
Dinorah Medina a quien desde un principio le pareció poco interesante hablar sobre los pecados
"Creo que hay cosas mas importantes que podría visualizar el teatro y hablar de ellas. Entonces
hablar de unos pecados en una ciudad tremendamente católica y de doble moral, es decir, pecadora
; pues me dije bueno vamos a ver que se haga a nosotros mismos interesante el tema para que
después se vuelva interesante al espectador".
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Ahora le toco a la gula en la quinta entrega de los sietes ejercicios o dispositivos escénicos
programados por el Laboratorio Pecado Original.
7 y van 5 explicaciones del mundo y cada vez somos mas los curiosos, los que llegan puntuales a la
cita y crecen y crecen los identificados, los vulnerables, los humanos.
Esta entrega bajo este dispositivo escénico para cuatro actores y un árbol bajo la dirección de
Esta entrega bajo este dispositivo escénico para cuatro actores y un árbol bajo la dirección de
Dinorah Medina a quien desde un principio le pareció poco interesante hablar sobre los pecados
"Creo que hay cosas mas importantes que podría visualizar el teatro y hablar de ellas. Entonces
hablar de unos pecados en una ciudad tremendamente católica y de doble moral, es decir, pecadora
; pues me dije bueno vamos a ver que se haga a nosotros mismos interesante el tema para que
después se vuelva interesante al espectador".
Cautivante tarde de música contemporánea para corno y piano de compositores mexicanos en la Escuela Estatal de Iniciación Musical Julián Carrillo
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Aun cuando se dice que la música contemporánea
no tiene un público asiduo y que incluso sus
conciertos siempre están vacíos, parece ser que
eso es un mito que se ha sustentado en México, al
ser contradicho en esta sesión musical ante un
lleno que se tuvo en el patio de la Escuela Estatal
de Iniciación Musical Julián Carrillo al ser
testigos del concierto que ofreció el dueto integrado
por Mauricio Soto y Jacobo Cerda.
Nuevamente este espacio formativo apuesta por
invitar y presentar excelsos conciertos, al ser del
asombro de los asistentes al escuchar, durante
casi dos horas, obras muy bien seleccionadas
para demostrar un proyecto que nace en la
necesidad misma de comisionar a cinco
compositores mexicanos para que escriban obras
para el dueto corno francés y piano y, estas obras
ser presentadas en una gira por diez estados.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Aun cuando se dice que la música contemporánea
Aun cuando se dice que la música contemporánea
no tiene un público asiduo y que incluso sus
conciertos siempre están vacíos, parece ser que
eso es un mito que se ha sustentado en México, al
ser contradicho en esta sesión musical ante un
lleno que se tuvo en el patio de la Escuela Estatal
de Iniciación Musical Julián Carrillo al ser
testigos del concierto que ofreció el dueto integrado
por Mauricio Soto y Jacobo Cerda.
Nuevamente este espacio formativo apuesta por
invitar y presentar excelsos conciertos, al ser del
asombro de los asistentes al escuchar, durante
casi dos horas, obras muy bien seleccionadas
para demostrar un proyecto que nace en la
necesidad misma de comisionar a cinco
compositores mexicanos para que escriban obras
para el dueto corno francés y piano y, estas obras
ser presentadas en una gira por diez estados.
La lectura es hasta un deber: Isela Vega
Por: Roberto A. Valenciano Capín
La actriz, quien en todo momento se mostró muy
amable y sencilla con el público, aseguró
que desde hace varios años ha participado
en este proyecto, "ya que es un programa muy
importante más de lo que es interesante y es muy
importante fomentar la lectura. Para mi la
lectura es hasta un deber, porque me debo
mucho a la cultura, me dedique toda mi vida a
leer, lo que mas he leído es teatro aunque me
gusta muchísimo la novela, la historia me
fascina -y sin hacer dejo de- la filosofía, es algo
que te enriquece".
Al referirse a la lectura no solo como un
entretenimiento sino que "te abre una ventana,
una puerta o un zaguán, es algo muy
importante porque también te invita a la
reflexión, Cualquier cosita que leas te va a
llevar a confrontarte con una idea y te va hacer
pensar y creo que acá arriba en la azotea-
señalando la cabeza- tenemos un músculo que
también hay que ejercitar, así como lo hacemos
con todos los músculos".
Por: Roberto A. Valenciano Capín
La actriz, quien en todo momento se mostró muy
La actriz, quien en todo momento se mostró muy
amable y sencilla con el público, aseguró
que desde hace varios años ha participado
en este proyecto, "ya que es un programa muy
importante más de lo que es interesante y es muy
importante fomentar la lectura. Para mi la
lectura es hasta un deber, porque me debo
mucho a la cultura, me dedique toda mi vida a
leer, lo que mas he leído es teatro aunque me
gusta muchísimo la novela, la historia me
fascina -y sin hacer dejo de- la filosofía, es algo
que te enriquece".
Al referirse a la lectura no solo como un
Al referirse a la lectura no solo como un
entretenimiento sino que "te abre una ventana,
una puerta o un zaguán, es algo muy
importante porque también te invita a la
reflexión, Cualquier cosita que leas te va a
llevar a confrontarte con una idea y te va hacer
pensar y creo que acá arriba en la azotea-
señalando la cabeza- tenemos un músculo que
también hay que ejercitar, así como lo hacemos
con todos los músculos".
Noche barroca en Soledad de Graciano Sánchez con la Orquesta Barroca Mexicana.
Fotos: Cortesía de Cultura de Soledad de
Graciano Sánchez.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Bajo el abrigo de este multicolor cielo de
sombrillas del patio del palacio municipal de
Soledad de Graciano Sánchez dan la bienvenida
a esta travesía por este mundo musical que
propone la Orquesta Barroca Mexicana bajo la
dirección del Mtro. Miguel Lawrence, como parte
de su gira dentro del programa México en
Escena.
Un espacio que lentamente se fue arropada por
el público soledense, en donde pudieron
disfrutar de un programa integrado por obras
maestras del periodo barroco.
Fotos: Cortesía de Cultura de Soledad de
Graciano Sánchez.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Bajo el abrigo de este multicolor cielo de
sombrillas del patio del palacio municipal de
Soledad de Graciano Sánchez dan la bienvenida
a esta travesía por este mundo musical que
propone la Orquesta Barroca Mexicana bajo la
dirección del Mtro. Miguel Lawrence, como parte
de su gira dentro del programa México en
Escena.
Un espacio que lentamente se fue arropada por
el público soledense, en donde pudieron
disfrutar de un programa integrado por obras
maestras del periodo barroco.
Una franca tiranía al estilo Banderas
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Fuimos testigos de desentrañar a través del
hecho escénico la vida de un dictador malvado,
inteligente y sanguinario, Santos Banderas
quien fue derrocado por su mismo poder que de
sato su pasión, todo bajo el argumento teatral de la obra “Tirano Banderas” de
Ramón del Valle-Inclán al ser testigo e el centenario Coloso de Villerías,
Teatro de la Paz.
Una adaptación escénica de un clásico de la
literatura hispanoamericana que va mas allá al
volverse una fiesta escénica muy divertida, aun
así no solo traslada al espectador a este
región de geografías ficticias: Santa Fe de
Tierra Firme, planteada por Valle Inclán sino
también estriba para muchos un acercamiento
a la visualidad, narratividad y dinamismo a
través de una bien lograda mancuerna entre la
escenografía y la iluminación que nos
transportan a un ambiente lúgubre, lumínico en
momentos como ocurre en el salón bajo la
pretensión de ser embajador español.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Fuimos testigos de desentrañar a través del
hecho escénico la vida de un dictador malvado,
inteligente y sanguinario, Santos Banderas
quien fue derrocado por su mismo poder que de
sato su pasión, todo bajo el argumento teatral de la obra “Tirano Banderas” de
Ramón del Valle-Inclán al ser testigo e el centenario Coloso de Villerías,
Ramón del Valle-Inclán al ser testigo e el centenario Coloso de Villerías,
Teatro de la Paz.
Una adaptación escénica de un clásico de la
literatura hispanoamericana que va mas allá al
volverse una fiesta escénica muy divertida, aun
así no solo traslada al espectador a este
región de geografías ficticias: Santa Fe de
Tierra Firme, planteada por Valle Inclán sino
también estriba para muchos un acercamiento
a la visualidad, narratividad y dinamismo a
través de una bien lograda mancuerna entre la
escenografía y la iluminación que nos
transportan a un ambiente lúgubre, lumínico en
momentos como ocurre en el salón bajo la
pretensión de ser embajador español.
RECONOCEN A POTOSINAS EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
El centenario Teatro de la Paz fue testigo de la entrega
de su presea a las cuatro galardonadas como Mujer
Potosina del Año, edición 2014 de la zona centro
como parte del Día Internacional de la Mujer, en donde
la voz de Marcela García Vázquez fue contundente al
solicitar no solo fortalecer el trabajo en favor de la
equidad de género y contribuir a la disminución de la
violencia hacia las mujeres, aunado a elevar a rango
de Secretaría de Estado el Instituto de las Mujeres en
San Luis Potosí ante la presencia del gobernador del
Estado, doctor Fernando Toranzo Fernández,
acompañado de la E.S.P. Andrea Saldaña Rivera, director
a general del Instituto de las Mujeres del Estado de San
Luis Potosí (IMES).
Las condecoradas en esta edición 2014 fueron: Marcela
García Vázquez, por su trabajo en la defensa de los
derechos humanos de las mujeres y de los grupos
vulnerables; M. Ysabel Rivera Díaz, originaria de Santa
María del Río. Su vocación desde niña fue artesanal.
Durante años ha enseñado con pasión a jóvenes el arte
de la creación de los rebozos en la Escuela Rebocera de
su municipio, fue distinguida en el libro Grandes Maestros
del Arte Popular Mexicano del Fomento Cultural
Banamex en 2008.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
El centenario Teatro de la Paz fue testigo de la entrega
El centenario Teatro de la Paz fue testigo de la entrega
de su presea a las cuatro galardonadas como Mujer
Potosina del Año, edición 2014 de la zona centro
como parte del Día Internacional de la Mujer, en donde
la voz de Marcela García Vázquez fue contundente al
solicitar no solo fortalecer el trabajo en favor de la
equidad de género y contribuir a la disminución de la
violencia hacia las mujeres, aunado a elevar a rango
de Secretaría de Estado el Instituto de las Mujeres en
San Luis Potosí ante la presencia del gobernador del
Estado, doctor Fernando Toranzo Fernández,
acompañado de la E.S.P. Andrea Saldaña Rivera, director
a general del Instituto de las Mujeres del Estado de San
Luis Potosí (IMES).
Las condecoradas en esta edición 2014 fueron: Marcela
García Vázquez, por su trabajo en la defensa de los
derechos humanos de las mujeres y de los grupos
vulnerables; M. Ysabel Rivera Díaz, originaria de Santa
María del Río. Su vocación desde niña fue artesanal.
Durante años ha enseñado con pasión a jóvenes el arte
de la creación de los rebozos en la Escuela Rebocera de
su municipio, fue distinguida en el libro Grandes Maestros
del Arte Popular Mexicano del Fomento Cultural
Banamex en 2008.
La ira en un "Sin un lugar para los viejos " de Jorge Nesme. Cuarto ejercicio escénico de Laboratorio Pecado Original.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Ahora el punto de encuentro fue la céntrica nueve esquina
s para la realización de este cuarto ejercicio escénico de
siete planteados por este Laboratorio Pecado Original,
"Sin un lugar para los viejos " bajo el argumento
dramatúrgico de Jorge Nesme al tocar el turno a la ira.
En una primera instancia, no se sabia cual sería el
espacio en donde se desarrollaría este también llamado
laboratorio teatral..
El público se congregaba en esta pequeña plaza que
convergen a este tradicional espacio público.
Sale su director a través de un discurso-intro da la
bienvenida y a la vez propone lo que será este cuarta
reflexión escénica.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Ahora el punto de encuentro fue la céntrica nueve esquina
Ahora el punto de encuentro fue la céntrica nueve esquina
s para la realización de este cuarto ejercicio escénico de
siete planteados por este Laboratorio Pecado Original,
"Sin un lugar para los viejos " bajo el argumento
dramatúrgico de Jorge Nesme al tocar el turno a la ira.
En una primera instancia, no se sabia cual sería el
espacio en donde se desarrollaría este también llamado
laboratorio teatral..
El público se congregaba en esta pequeña plaza que
convergen a este tradicional espacio público.
Sale su director a través de un discurso-intro da la
bienvenida y a la vez propone lo que será este cuarta
reflexión escénica.
MortuoruM, desplegó sin cortapisas su metal colombiano en estas tierras potosinas.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Primeramente, debo reconocer que no soy
experto en trash ni death metal que es lo que
podría ir esta inercia musical, pero me gusta y
es por eso que gracias a ello puedo disfrutar
y un poco reconocer, escuchar y disfrutar de las
atmósferas que se crean.
Fue lo que se suscito en el espacio del Tio
Mich Metal Fórum potosino para disfrutar de
una de las bandas más prominentes en la
escena del trash melodic metal colombiano,
MortuoruM, como parte de su gira "In
Dependence Mexico Tour 2014".
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Primeramente, debo reconocer que no soy
experto en trash ni death metal que es lo que
podría ir esta inercia musical, pero me gusta y
es por eso que gracias a ello puedo disfrutar
y un poco reconocer, escuchar y disfrutar de las
atmósferas que se crean.
Fue lo que se suscito en el espacio del Tio
Mich Metal Fórum potosino para disfrutar de
una de las bandas más prominentes en la
escena del trash melodic metal colombiano,
MortuoruM, como parte de su gira "In
Dependence Mexico Tour 2014".
Vibra la capital potosina con los Tambores de Okinawa.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
La cultura de Japón se hizo presente en San Luis
Potosí este sábado con la presentación de los
Tambores de Okinawa en la Plaza de Armas, para
celebrar los cuatrocientos años de la Misión Hasekura:
año del intercambio México-Japón.
Desde la salida de las puertas del señorial Palacio
Municipal, el grito de bienvenida y el retumbar de los
tambores con este ritmo contundente y contagiante
sonoridad, la emotividad, armonía y una bella espiritual
a cargo de los integrantes de Ryukyukoku Matsuri
Daiko México Shibu.
Una fiesta sonora que busca reforzar sus valores a través de la practica del taiko, basado en el ritmo del eisa (danza folklórica okinawense, que en su origen fue una especie de culto religioso destinado a reconfortar los espíritus de los antepasados, pero con el correr de los tiempos se fue convirtiendo en una celebración festiva para orar por la felicidad y la paz.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
La cultura de Japón se hizo presente en San Luis
Potosí este sábado con la presentación de los
Tambores de Okinawa en la Plaza de Armas, para
celebrar los cuatrocientos años de la Misión Hasekura:
año del intercambio México-Japón.
Desde la salida de las puertas del señorial Palacio
Municipal, el grito de bienvenida y el retumbar de los
tambores con este ritmo contundente y contagiante
sonoridad, la emotividad, armonía y una bella espiritual
a cargo de los integrantes de Ryukyukoku Matsuri
Daiko México Shibu.
Una fiesta sonora que busca reforzar sus valores a través de la practica del taiko, basado en el ritmo del eisa (danza folklórica okinawense, que en su origen fue una especie de culto religioso destinado a reconfortar los espíritus de los antepasados, pero con el correr de los tiempos se fue convirtiendo en una celebración festiva para orar por la felicidad y la paz.
Llega la algarabía musical de la Orquesta Salsamaniac´s con sus "Afrocanciones de Amor y Otras Decepciones"
Por: Roberto A. Valenciano Capín
"Cuando llegaron de la loma y del centro Habana y ya
México cantaban el son" como refiere este son
sabroso de Mario López, así llegaron con este mismo
jubilo la Orquesta Salsamaniacs parapresentar su primer
trabajo discográfico titulado "Afrocanciones de Amor y
Otras Decepciones".
No hay mejor recibimiento que en su casa, la catedral
de la salsa potosina -La Bamba- que se encuentra en el
centro histórico de la ciudad.
Una noche de fiesta preparada al resultar gozosa y
divertida, no pudo faltar un toque de swing y suma
congruencia al integrar la cantautoría de la llamada
nueva trova a través de importantes voces de este
género como: Rafael Mendoza, David Haro, Mauricio
Díaz "El hueso", así como de soneros como Ramón
Chávez y Mario López y la autoría del ingeniero de la
salsa, Fernando Carrillo con estos ritmos afrolatinos.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
"Cuando llegaron de la loma y del centro Habana y ya
"Cuando llegaron de la loma y del centro Habana y ya
México cantaban el son" como refiere este son
sabroso de Mario López, así llegaron con este mismo
jubilo la Orquesta Salsamaniacs parapresentar su primer
trabajo discográfico titulado "Afrocanciones de Amor y
Otras Decepciones".
No hay mejor recibimiento que en su casa, la catedral
de la salsa potosina -La Bamba- que se encuentra en el
centro histórico de la ciudad.
Una noche de fiesta preparada al resultar gozosa y
divertida, no pudo faltar un toque de swing y suma
congruencia al integrar la cantautoría de la llamada
nueva trova a través de importantes voces de este
género como: Rafael Mendoza, David Haro, Mauricio
Díaz "El hueso", así como de soneros como Ramón
Chávez y Mario López y la autoría del ingeniero de la
salsa, Fernando Carrillo con estos ritmos afrolatinos.
Das Kapital, la magia de la improvisación en el CASLP
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Hay estudiosos que afirman: “Todos somos musicales”.
Cada persona posee en su interior el don de la música
como algo intrínseco a la naturaleza humana. “La música
y el ritmo son, en sí, vida”.
En razón de esta reflexión, es uno de los puntos de
partida que conlleva a la diversidad y la convergencia
de esta reflexión musical por la banda de jazz alemán
Das Kapital, quienes tuvieron el honor de inaugurar
esta sexta edición del Festival de Música Libre que
organiza el área de Música del Centro de las Artes
Centenario.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Hay estudiosos que afirman: “Todos somos musicales”.
Hay estudiosos que afirman: “Todos somos musicales”.
Cada persona posee en su interior el don de la música
como algo intrínseco a la naturaleza humana. “La música
y el ritmo son, en sí, vida”.
En razón de esta reflexión, es uno de los puntos de
partida que conlleva a la diversidad y la convergencia
de esta reflexión musical por la banda de jazz alemán
Das Kapital, quienes tuvieron el honor de inaugurar
esta sexta edición del Festival de Música Libre que
organiza el área de Música del Centro de las Artes
Centenario.
La soberbia esta aquí: " "Favor de no alimentar a los actores" de Caín Coronado. Tercer ejercicio escénico del Laboratorio Pecado Original
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Ahora le tocó el turno de desentrañar y a la vez
abordar otro de estas temáticas que convergen a los
pecados capitales: La soberbia desde la perspectiva
del director y actor de teatro Caín Coronado, a
partir de esta serie de ejercicios teatrales que han
tenido la particularidad de ser en escaparates comerciales
en nuestro Centro histórico.
En la esquina que converge Comonfort y 5 de Mayo en
el pleno corazón del centro histórico potosino, fue el
let motiv para emprender este tratamiento escénico
titulado "Favor de no alimentar a los actores".
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Ahora le tocó el turno de desentrañar y a la vez
abordar otro de estas temáticas que convergen a los
pecados capitales: La soberbia desde la perspectiva
del director y actor de teatro Caín Coronado, a
partir de esta serie de ejercicios teatrales que han
tenido la particularidad de ser en escaparates comerciales
en nuestro Centro histórico.
En la esquina que converge Comonfort y 5 de Mayo en
el pleno corazón del centro histórico potosino, fue el
let motiv para emprender este tratamiento escénico
titulado "Favor de no alimentar a los actores".
el pleno corazón del centro histórico potosino, fue el
let motiv para emprender este tratamiento escénico
titulado "Favor de no alimentar a los actores".
Vibro el Bunker, sala de conciertos con el Road to Hell & Heaven the Competition San Luis Potosí 2014
Fotos: Cortesía de los Shamanes
A pesar del retraso de un par de horas no fue
impedimento para ser testigo de este hecho
histórico para la escena metalera potosina,
al ser tomada en cuenta dentro de estas 17
fechas eliminatoria del Road to Hell and Heaven.
The Competition San Luis Potosí en el escenario
de el Bunker, sala de conciertos.
La espera se compagina con la llegada de las
bandas participantes en este justa por ser
elegida una banda que se ganara el derecho
para representar al metal potosino al concursar
en una batalla final en el distrito federal, a
realizarse optativamente en el Circo Volador
y así ocupar un lugar en el cartel del evento del
año en América Latina... el Heaven and Hell 20
14 o como diría puntualmente Carlos Alfonso
Trujillo Félix de la banda Pressive y representado
al Hell & Heaven, !el Wacken mexicano!
Fotos: Cortesía de los Shamanes
A pesar del retraso de un par de horas no fue
impedimento para ser testigo de este hecho
histórico para la escena metalera potosina,
al ser tomada en cuenta dentro de estas 17
fechas eliminatoria del Road to Hell and Heaven.
The Competition San Luis Potosí en el escenario
de el Bunker, sala de conciertos.
La espera se compagina con la llegada de las
bandas participantes en este justa por ser
elegida una banda que se ganara el derecho
para representar al metal potosino al concursar
en una batalla final en el distrito federal, a
realizarse optativamente en el Circo Volador
y así ocupar un lugar en el cartel del evento del
año en América Latina... el Heaven and Hell 20
14 o como diría puntualmente Carlos Alfonso
Trujillo Félix de la banda Pressive y representado
al Hell & Heaven, !el Wacken mexicano!
bandas participantes en este justa por ser
elegida una banda que se ganara el derecho
para representar al metal potosino al concursar
en una batalla final en el distrito federal, a
realizarse optativamente en el Circo Volador
y así ocupar un lugar en el cartel del evento del
año en América Latina... el Heaven and Hell 20
14 o como diría puntualmente Carlos Alfonso
Trujillo Félix de la banda Pressive y representado
al Hell & Heaven, !el Wacken mexicano!
SUL TASTO Y BANG UP! ÓPERA OFRECIERON CONCIERTO, “UNA NOCHE DE ...AMOR” EN EL IPBA
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Después de un emotivo concierto “Ti amo Project” que
ofrecieron a beneficio de la Casa Hogar Rafael
Nieto, por esta conjunción de proyectos:Bang Up!
Ópera, procedentes de Bélgica y de los anfitriones del
ensamble Sul Tasto, en donde acusa que fue una gran
noche de emoción y diversión
( Francisco Acosta- “Bang Up! Ópera encanta a los
niños potosinos ”-Código San Luis).
Para ofrecer bajo el nominativo " Concierto de Gala.
Una noche... de amor" en donde compartieron una
serie de obras de diferentes compositores y de distintos
géneros musicales como la ópera, el bolero, la
zarzuela y música latinoamericana con lo que cautivaron
y emocionaron a los asistentes, al tener como
escenario, el foro del Teatro de Centro de Difusión
Cultural "Raúl Gamboa Cantón” del Instituto Potosino
de Bellas Artes.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Después de un emotivo concierto “Ti amo Project” que
ofrecieron a beneficio de la Casa Hogar Rafael
Nieto, por esta conjunción de proyectos:Bang Up!
Ópera, procedentes de Bélgica y de los anfitriones del
ensamble Sul Tasto, en donde acusa que fue una gran
noche de emoción y diversión
( Francisco Acosta- “Bang Up! Ópera encanta a los
niños potosinos ”-Código San Luis).
ofrecieron a beneficio de la Casa Hogar Rafael
Nieto, por esta conjunción de proyectos:Bang Up!
Ópera, procedentes de Bélgica y de los anfitriones del
ensamble Sul Tasto, en donde acusa que fue una gran
noche de emoción y diversión
( Francisco Acosta- “Bang Up! Ópera encanta a los
niños potosinos ”-Código San Luis).
Para ofrecer bajo el nominativo " Concierto de Gala.
Una noche... de amor" en donde compartieron una
serie de obras de diferentes compositores y de distintos
géneros musicales como la ópera, el bolero, la
zarzuela y música latinoamericana con lo que cautivaron
y emocionaron a los asistentes, al tener como
escenario, el foro del Teatro de Centro de Difusión
Cultural "Raúl Gamboa Cantón” del Instituto Potosino
de Bellas Artes.
Una noche... de amor" en donde compartieron una
serie de obras de diferentes compositores y de distintos
géneros musicales como la ópera, el bolero, la
zarzuela y música latinoamericana con lo que cautivaron
y emocionaron a los asistentes, al tener como
escenario, el foro del Teatro de Centro de Difusión
Cultural "Raúl Gamboa Cantón” del Instituto Potosino
de Bellas Artes.
Irrumpe su sentir musical Elis Papikra en el Bull Concert Hall potosino
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Llega con su karma camaleónico de esta
constructora y compartidora de sus mundos tanto
el amoroso como el de rebeldía por excelencia
de la rockera tapatía Elis Papikra en compañía
de su banda, The Black Pilgrims.
Después de una ausencia de un par de años
viene a ofrecer su más reciente disco "Adiós"
a este nuevo foro potosino, Bull Concert Hall,
se encuentra al norte de la ciudad.
Al ofrecer en esta noche un singular toquín en
este espacio al aire libre, en donde Papikra
descarga su karma, otra forma de redescubrir,
describir, ofrecerlo y refrendarlo a través de esta
fusión de rock, alternativo, indie, punk, electro y
pop.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Llega con su karma camaleónico de esta
constructora y compartidora de sus mundos tanto
el amoroso como el de rebeldía por excelencia
de la rockera tapatía Elis Papikra en compañía
de su banda, The Black Pilgrims.
Después de una ausencia de un par de años
viene a ofrecer su más reciente disco "Adiós"
a este nuevo foro potosino, Bull Concert Hall,
se encuentra al norte de la ciudad.
constructora y compartidora de sus mundos tanto
el amoroso como el de rebeldía por excelencia
de la rockera tapatía Elis Papikra en compañía
de su banda, The Black Pilgrims.
Después de una ausencia de un par de años
viene a ofrecer su más reciente disco "Adiós"
a este nuevo foro potosino, Bull Concert Hall,
se encuentra al norte de la ciudad.
Al ofrecer en esta noche un singular toquín en
este espacio al aire libre, en donde Papikra
descarga su karma, otra forma de redescubrir,
describir, ofrecerlo y refrendarlo a través de esta
fusión de rock, alternativo, indie, punk, electro y
pop.
este espacio al aire libre, en donde Papikra
descarga su karma, otra forma de redescubrir,
describir, ofrecerlo y refrendarlo a través de esta
fusión de rock, alternativo, indie, punk, electro y
pop.
Carlos Cuevas le cantó al amor en estas tierras potosinas
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una noche llena de romanticismo fue lo que el
Rey del Bolero, Carlos Cuevas acompañado de
los Académicos de Ocotlán, Jalisco y de esta
manera festejo el día del Amor y la Amistad con
los potosinos.
Un concierto que se desarrolló en la
explanada de la Plaza de Fundadores,
organizado por el Ayuntamiento de la capital,
a través de la Subdirección de Cultura Municipal,
que pertenece a la Dirección de Desarrollo
Social, la noche del viernes 14 de febrero.
Por espacio de dos horas continuas, no
solamente puso a cantar a los potosinos
que se dio cita a este espacio publico
sino también al presidente municipal con -
perfume de gardenias-, así como desplegar
y reconocerse a través de esta travesía por todo
este bagaje no solo del bolero.
Sacude las entrañas del metal potosino, Obey The Brave
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una noche llena de romanticismo fue lo que el
Una noche llena de romanticismo fue lo que el
Rey del Bolero, Carlos Cuevas acompañado de
los Académicos de Ocotlán, Jalisco y de esta
manera festejo el día del Amor y la Amistad con
los potosinos.
Un concierto que se desarrolló en la
explanada de la Plaza de Fundadores,
organizado por el Ayuntamiento de la capital,
a través de la Subdirección de Cultura Municipal,
que pertenece a la Dirección de Desarrollo
Social, la noche del viernes 14 de febrero.
Por espacio de dos horas continuas, no
solamente puso a cantar a los potosinos
que se dio cita a este espacio publico
sino también al presidente municipal con -
perfume de gardenias-, así como desplegar
y reconocerse a través de esta travesía por todo
este bagaje no solo del bolero.
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Sin lugar a dudas sacudió las entrañas de lo
que será este Bunker, sala de conciertos,
con la presencia de un devastador metal
hardcore canadiense Obey the Brave y de esta
manera tener el honor de estas tierras
potosinas de abrir su primer tour por México.
En esta ocasión se cumple cabalmente la
premisa de cuando un grupo pisa por primera
vez tu ciudad siempre hay cierta expectación, y
más cuando se trata de una de las bandas a
tener en ya cuenta en este 2013. Obey The
Brave (OBT) es ya una referencia del panorama
metal versus hardcore internacional, y pese a
tener solo un álbum en su haber.
Sin lugar a dudas, quedo no solo patentada
su gran dosis de energía y furia, sino ser una
cabal demostración sobre de cómo se hacen las
cosas en la música, cuando hay fuerzas, poder y visión.
Hay que recordar que es una bandas que han sentado
historia al crear esta sensación en cuanto a su recepción
como banda .
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Sin lugar a dudas sacudió las entrañas de lo
que será este Bunker, sala de conciertos,
con la presencia de un devastador metal
hardcore canadiense Obey the Brave y de esta
manera tener el honor de estas tierras
potosinas de abrir su primer tour por México.
Sin lugar a dudas sacudió las entrañas de lo
que será este Bunker, sala de conciertos,
con la presencia de un devastador metal
hardcore canadiense Obey the Brave y de esta
manera tener el honor de estas tierras
potosinas de abrir su primer tour por México.
En esta ocasión se cumple cabalmente la
premisa de cuando un grupo pisa por primera
vez tu ciudad siempre hay cierta expectación, y
más cuando se trata de una de las bandas a
tener en ya cuenta en este 2013. Obey The
Brave (OBT) es ya una referencia del panorama
metal versus hardcore internacional, y pese a
tener solo un álbum en su haber.
premisa de cuando un grupo pisa por primera
vez tu ciudad siempre hay cierta expectación, y
más cuando se trata de una de las bandas a
tener en ya cuenta en este 2013. Obey The
Brave (OBT) es ya una referencia del panorama
metal versus hardcore internacional, y pese a
tener solo un álbum en su haber.
Sin lugar a dudas, quedo no solo patentada
su gran dosis de energía y furia, sino ser una
cabal demostración sobre de cómo se hacen las
cosas en la música, cuando hay fuerzas, poder y visión.
Hay que recordar que es una bandas que han sentado
historia al crear esta sensación en cuanto a su recepción
como banda .
su gran dosis de energía y furia, sino ser una
cabal demostración sobre de cómo se hacen las
cosas en la música, cuando hay fuerzas, poder y visión.
Hay que recordar que es una bandas que han sentado
historia al crear esta sensación en cuanto a su recepción
como banda .
“Concierto por la Vida": Un proyecto en la búsqueda del cambio social
Fotos: Cortesía Jaime Galván
Por: Roberto A. Valenciano Capín
"El enaltecer la humanidad de cada niño
mexicano es un motivo para estar aquí en este
lugar, es el sueño de cada uno de nosotros como
adultos. Yo como compositor estoy aquí porque
mi conciencia nació a los catorce años
empezando a tocar instrumentos en agrupaciones
similares, de las que ahora tengo el privilegio
de colaborar. Estoy aquí porque he decidido
no cruzarme de brazos ante los privilegios que
he tenido de vivir y mi mayor deseo es que se
extiendan a cada niño mexicano". Arturo Márquez,
compositor, maestro y músico.
Fue tal este grado de emotividad y bonhomía
que viene muy acorde con el nominal titulo
“Concierto por la Vida" hizo vibrar este Coloso
de Villerías y ser testigos de la presentación
oficial del Sistema de Orquestas y Coros
Juveniles Potosinos.
Tres directores, tres visiones de no solo
entender sino exponer esta visión de la vida a
través de la música, siendo el primer acto, bajo la
dirección del maestro José Miramontes
Zapata, la Orquesta Sinfónica de
San Luis Potosí, dio muestra del talante en su
ejecución de el “Capricho Español Op. 34” de
Nikolái Rimski-Kórsakov.
Todo en un simple gesto, gracias
Orquesta Sinfonica del Estado de
México
Fotos: Cortesía Jaime Galván
Por: Roberto A. Valenciano Capín
"El enaltecer la humanidad de cada niño
mexicano es un motivo para estar aquí en este
lugar, es el sueño de cada uno de nosotros como
adultos. Yo como compositor estoy aquí porque
mi conciencia nació a los catorce años
empezando a tocar instrumentos en agrupaciones
similares, de las que ahora tengo el privilegio
de colaborar. Estoy aquí porque he decidido
no cruzarme de brazos ante los privilegios que
he tenido de vivir y mi mayor deseo es que se
extiendan a cada niño mexicano". Arturo Márquez,
compositor, maestro y músico.
Fue tal este grado de emotividad y bonhomía
que viene muy acorde con el nominal titulo
“Concierto por la Vida" hizo vibrar este Coloso
de Villerías y ser testigos de la presentación
oficial del Sistema de Orquestas y Coros
Juveniles Potosinos.
Tres directores, tres visiones de no solo
entender sino exponer esta visión de la vida a
través de la música, siendo el primer acto, bajo la
dirección del maestro José Miramontes
Zapata, la Orquesta Sinfónica de
San Luis Potosí, dio muestra del talante en su
ejecución de el “Capricho Español Op. 34” de
Nikolái Rimski-Kórsakov.
Todo en un simple gesto, gracias
Orquesta Sinfonica del Estado de
México
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Una caja de pandora se convirtió el bello Teatro de la Paz en este domingo de la Candelaria durante el concierto que ofreció la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) bajo la batuta del Mtro. Enrique Bátiz.
Con una infalible puntualidad dio inicio tan esperado recital y concluir en esta capital potosina una extensa gira que se dio a todo lo ancho y largo de la República Mexicana de las consideradas como de las mejores orquestas sinfónicas nacionales.
Una OSEM que busca promover un diálogo y esta estrecha vinculación entre la formación tanto de públicos como de práctica interpretativas a través de música tan presente no solo en los circuitos concertísticos.
Se presento el libro de cuentos "Antídoto con música de fondo” de Juan Félix Barbosa en los miércoles de letars municipal
Por: Roberto A. Valenciano Capín
Con una narrativa que destila su propia luz fue presentado el libro "Antídoto con música de fondo” de Juan Félix Barbosa como parte de los Miércoles de Letras que organiza la Subdirección de cultura municipal en la Sala de Cronista del Centro Cultural, Palacio Municipal.
Como antesala a esta presentación literaria, Alejandra Elías, titular del área de literatura de esta entidad cultural municipal dio la lectura de un pequeño poema como homenaje al recién fallecido poeta, escritor y critico, José Emilio Pacheco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario